Lo más visitado de DisfrutarGranada.com
LO QUE AQUÍ VAS A VER Y LEER, TE LO CUENTAN GRANAÍNOS,ASÍ QUE SABEMOS DE LO QUE HABLAMOS. TODO LO NECESARIO PARA DISFRUTAR GRANADA, LO TIENES AQUÍ
Si hay un montículo de tierra al que cierto Rey musulmán le dio nombre por un suspiro cuando dejó de ver Granada…algo tiene esta tierra que enamora. El Suspiro del Moro es el ejemplo de lo que esta ciudad puede hacerte a los sentidos. Más de quinientos años hace ya que Boabdil suspiró y escuchó la frase que Aixa, su madre, según cuentan las leyendas populares pronunció: «Llora como una mujer lo que no has sabido defender como un hombre».
Granada es una fiesta para los sentidos, oír sones flamencos saliendo de una cueva del Sacromonte, ver la Alhambra desde cualquier mirador del Albayzin, oler a primavera en el mes de mayo en los Jardines del Generalife, abrazar a tu pareja paseando en el Paseo de los Tristes y saborear cualquier tapa en los rincones con más encanto dejan una marca que no se borra facilmente.
Este blog está hecho por granaínos para facilitarle la vida a todo el que nos visita. No hemos pasado por aquí, somos de aquí. Y estamos enamorados de nuestra tierra, de su Alhambra, de Sierra Nevada, de la Alpujarra, de la Costa Tropical…Por eso cuando hablamos y recomendamos lo hacemos con conocimiento de causa.
Qué ver en Granada
No tienes una ni dos cosas que ver en Granada, tienes una por cada esquina que gires en su centro histórico, en el Realejo, en el Albaycín o en el Sacromonte. Tendrás una lista de cosas que visitar para que cuando vuelvas a casa caigas rendido en la cama. Podrás visitar Granada en uno, en dos, en tres o en cuatro días y siempre te quedará algo para la próxima vez que vuelvas. Porque volverás. Antes o después buscarás pasar un fin de semana en Granada otra vez.
La Alhambra
Nuestro monumento icónico por excelencia. Cualquier imagen que se viene a la cabeza es la que proporciona el monumento nazarí con Sierra Nevada detrás. Pero hay mucho más. Sube andando por la Cuesta de Gomérez desde Plaza Nueva. Piérdete por el Bosque de la Alhambra. Disfruta de las vistas del Albaycín desde la fortaleza roja. Pasea por la Alcaicería, aprende en el Parque de las Ciencias, sal del centro y descubre las tapas que disfrutamos los granadinos en nuestro día a día.
Y por supuesto, visita la Alhambra. Viaja al pasado y enamórate del arte nazarí, sus jardines, sus estancias, sus torres, sus vistas. Hazlo sin prisa, no lo hagas «porque hay que hacerlo» si vienes a Granada. Hay que empaparse de cada rincón, cada corriente de aire, cada humedad que provocan sus innumerables fuentes, cada olor que desprende nuestro vergel. La Alhambra es la recreación del paraiso del Corán, y una vez que lo visitas, puedes dar fe de que la representación es acertada.

Sierra Nevada, La Alpujarra y La Costa Tropical

Si la visita a Granada capital te ha dejado con ganas de más (todo es posible), a tiro de piedra (menos de cuarenta minutos) tienes tres destinos para el tipo de turismo que más te guste.
Si eres de nieve, ya sea para esquiar, hacer snow, disfrutar del frío, senderismo…tienes Sierra Nevada. La estación más al sur de Europa, te espera aproximadamente desde finales de Noviembre hasta finales de Abril.
Sierra Nevada se encuentra en la cara norte, y la parte sur de esa montaña que domina Granada, es la Alpujarra. Entrando por Lanjarón y saliendo por Ugíjar, tienes una comarca por descubrir, con sus pueblos encalados, sus jarapas, sus recetas y sus gentes. Lanjarón, Capileira, Pampaneira, Bubión, Trevélez…Dignos de ver.
Aún más al sur, se encuentra la Costa Tropical. A cuarenta minutos de Granada tienes la playa. Con sus pueblos más turísticos (Motril, Almuñecar, Salobreña) y sus calas escondidas donde pasar un día de playa sin cuarenta sombrillas delante. No se puede visitar la Costa Tropical sin saborear el pulpo seco, una espichá de boquerones, un espetp de sardinas, aguacates, chirimoyas o mangos.
PARA COMER Y DORMIR, TE VAMOS A DAR LOS MEJORES CONSEJOS PARA QUE LA EXPERIENCIA EN GRANADA SEA PERFECTA
Qué comer en Granada
Cuando el turista visita Granada, la idea que trae en la cabeza sobre donde comer en Granada lo lleva a pensar en la tapas. Pero tapas hay muchas. Buenas, malas y regulares. Las tapas en Granada es algo que el granadino lleva muy dentro. La malafollá y las tapas van con nosotros. Cerveza y tapa están en simbiosis. Lo normal para quién está de turismo en Granada es conocer los bares del centro, pero a 15-20 minutos andando, tienes multitud de opciones donde la tapa te impresionará.
La tapa viene con cerveza, o al revés. Lo mismo da. Con una Alhambra por favor. Una buena tapa acompañada de una milnoh (Alhambra 1925) te alegran el día. Es nuestra marca, nuestra cerveza y estamos encantados de compartirla con el mundo. Otra cosa no, pero variedades tienen unas cuantas, que si una milnoh o verde, una roja, una especial, un tubo de barril, un botellín, una sin alcohol, y una Alhambra fresquita en una de las «pocas» terrazas de verano (en invierno también están) no tiene precio.
Pero no sólo de tapas vive el hombre. Platos típicos de Granada como la Tortilla del Sacromonte, las habas con jamón, el remojón granaíno o unas buenas berenjenas con miel de caña te están esperando en multitud de restaurantes esparcidos por toda la ciudad.
Restaurantes con solera, de nuevo cuño e innovadores, de comida tradicional, de comida rápida…Opciones hay para escoger. Puedes cenar con vistas a la Alhambra, comer con el frescor que aporta el río Genil o comer en un restaurante que gira.
Comer y cenar son lo que a todos nos preocupa cuando vamos de turismo. Pero desayunar en Granada en una de las comidas que más se puede disfrutar. Tostada de jamón con tomate, una de churros, un mollete completo, un suizo plancha…a 60 metros de altura con ventanales.
Dónde dormir en Granada
Cuando los amigos de fuera nos visitan, si se pueden quedar en casa, pues perfecto, pero si esa opción no es viable, hoteles en granada hay unos cuantos. Hoteles de 5*, de 4*, de 3*, hostales, pensiones, apartamentos… Vivimos en una ciudad que al visitante le ofrece muchisimas posibilidades. Partiendo del centro de la ciudad vamos encontrando alojamientos salpicados hasta llegar a las afueras. Evidentemente los hoteles baratos en Granada en función de sus estrellas, no se encuentran en el centro, pero es que todo está relativamente cerca. A pie desde un extremo de la ciudad al centro, no hay mas de 30-35 minutos. Y para los que no les gusta caminar, el metro y el bus tienen muy buenas conexiones con el centro, por lo que la distancia no es un problema para elegir donde dormir en Granada.
Hay auténticas joyas donde pasar la noche. Levantarse y al abrir la ventana ver la Alhambra, es un placer a muy pocas cosas comparables. Pero no sólo de la Alhambra vive el visitante. Un hotel en el centro, con la ubicación adecuada puede hacer que a tan sólo 15 minutos tengas todo lo que necesitas para una visita express. Dependiendo si la visita es con más o menos tiempo, de si será necesario el coche para moverse o el tipo de visita que se va a realizar, la elección del alojamiento puede ser primordial.
Para todos los que vengan en coche a Granada, será necesario saber donde dejar el vehículo sin que les cueste un ojo de la cara. Puede que esté incluido en el alojamiento, y si no lo está, hay opciones económicas o simplemente gratis donde dejar el coche. Calles donde intentar aparcar y cercanas al alojamiento pueden suponer un alivio importante para el bolsillo. Siempre hay opciones que el granadino conoce y que aquí os contamos.
dESPUÉS DE LEER, DEJANOS TUS COMENTARIOS PARA MEJORAR
Por el agua de Granada, sólo reman los suspiros
Federico García Lorca, EL POETA