Abadía del Sacromonte: la colina de los mártires

Al final del barrio del Sacromonte encontramos un enorme monumento que funcionaba como complejo religioso, y que fue construido sobre los restos del mártir San Cecilio. A esta estructura la conocemos como Abadía del Sacromonte, y se sitúa en el monte Valparaíso.
Actualmente se muestra como un museo, uno de los que ver en Granada, donde los turistas pueden observar su interior y ver los diversos documentos que guarda allí. Existen más de 30.000 volúmenes de libros en el complejo, y su valor histórico es incalculable. Actualmente se está llevando a cabo una rehabilitación del complejo incluyendo las diferentes capillas e iglesias, para convertirlo en una hospedería que será digna de disfrutar.
Si disfrutas de recorridos a través de la historia, ésta puede ser tu parada vacacional, sólo debes reservar un recorrido por el lugar para comenzar a empaparte de esta zona fundamental en la historia granadina.
¿Cómo surgió la Abadía del Sacromonte?
Todo comenzó con unas excavaciones realizadas en el año 1595 a ciertos hornos romanos que, cómo se puede deducir, se encontraban en el monte Valparaíso, y en los cuales se hallaron los restos del hoy patrón de Granada, el discípulo del Apóstol Santiago, San Cecilio. Comprobado este hecho, peregrinos de todo el país se dirigieron al sitio para celebrar tal descubrimiento.
Con todas estas personas reuniéndose a los alrededores se llegó a la conclusión de cimentar una Abadía sobre dichos restos, con el propósito de recibir a todos los creyentes y mantener resguardado lo último del venerado santo. Pero no fue lo único que sucedió ese año, ya que casi al mismo tiempo se hizo otro descubrimiento, Los Libros Plúmbeos.
No sólo se estaba construyendo la Abadía del Sacromonte Granada, ahora los descubridores tenían en su poder unas placas de plomo del siglo XVI con inscripciones árabes, que eran los reconocidos Libros Plúmbeos, donde en un intento por parte de los moriscos de no morir en las persecuciones cristianas, inventaron un “argumento divino” donde se aceptaba la unión religiosa del Islam y el cristianismo.
Este hecho, a pesar de haber sido desmentido por el Vaticano, no puede borrar su relevancia histórica en el Sacromonte de Granada y el mundo, ni el revuelo que causó al ser de las pocas inscripciones de ese tipo.

Las Cuevas de Sacromonte
Es durante esas excavaciones, en los años 1595 y 1597, cuando aparecen un conjunto de cuevas que se denominarían Las Santas Cuevas. Ahora delimitadas por medio de un muro de ladrillo decorado con flores, estrellas, círculos y demás ornamentación.
Y ¿qué encontramos en las Santas Cuevas? Desde el año 1843 se pueden apreciar dos imágenes elaboradas en cera dispuestas en un altar, debajo del cual se hallan unas escaleras, las cuáles nos guiarán a las capillas que guardan las cuevas.
La capilla de la Dolorosa es la primera, seguida de la capilla de Santiago. Luego viene la capilla de Piedra (que es ocupada por una gran roca) y una capilla más pequeña que las anteriores, donde se encuentra el horno donde se sufría el martirio, en compañía de un busto de San Cecilio y una cruz portada por San Juan de Dios.
Para visitar estas Santas Cuevas del Sacromonte, Te informamos de cómo llegar:
- A pie: es una de las rutas más utilizadas ya que podrás deleitarte con unas maravillosas vistas de la Alhambra por la carrera del Darro.
- Autobús: la línea que te lleva desde el centro de la ciudad hasta la misma puerta de la Abadía es la C34. Tiene la parada inicial en Plaza Nueva, junto al edificio de los Juzgados.
De los puntos más importantes ¡Su Museo!
Si todavía no sabes qué ver en el Sacromonte aquí tienes una de sus visitas indispensables: su museo. Abrió sus puertas al público en el año 2010 y desde entonces ha funcionado como punto histórico y turístico para quien visita el Sacromonte de Granada. Al entrar se observan cuatro salas que recorrer, y una dedicada al arte perteneciente a la abadía, donde se exponen obras artísticas y documentos importantes de la historia.
Además, la iglesia del monumento cuenta con la famosa obra “Cristo de los Gitanos” y numerosos objetos históricos, como los tapices y vestimentas antiguas, al igual que los Libros Plúmbeos. En su interior guarda verdaderas obras de arte de gran valor artístico, cultural e histórico, como el tallado en marfil elaborado por la escuela de Alonso Cano, de belleza única e inalcanzable.
Horarios para visitar el museo de La Abadía del Sacromonte.
El horario de la abadía del Sacromonte, es de lunes a domingo, comenzando a las 10:30 y finalizando el primer turno a las 14:00, el segundo comenzaría a las 16:00 y terminaría a las 19:30 horas.
También se da un servicio de misa, todos los domingos a las 12:30. A principios del mes de Febrero se celebra en la ciudad la Romería de San Cecilio, en la cual se tiene la costumbre de ir andando desde la ciudad y en las explanadas cercanas al monumento se celebra la festividad del patrón, comiendo “salaillas”, un pan típico de Granada cubierto de escamas de sal.

Precios por entrada
Ahora que conoces cómo llegar al sitio, solo necesitarás reservar tu entrada y ¡listo! En la Abadía del Sacromonte el precio es:
- por una audioguía en tan solo 5 euros, y si se viene acompañado de un grupo de 15 personas el precio es de 4 euros cada uno, más la reserva previa.
- Los niños menores de 10 años se abstienen de pagar entrada, y los discapacitados junto a Peregrinos del Camino de Santiago, pagan solamente 2 euros.
Visitar un museo ¿recomendado?
Todos los aspectos, obras, documentos y demás objetos históricos, pueden sonar aburridos para pasar un día de descanso ¡o vacaciones! Pero la verdad esta visita es recomendable en un cien por ciento.
No te perderás intentando llegar y más que aburrir, las exhibiciones aumentan la curiosidad del visitante mientras alimentan su conocimiento. Los hechos de hace siglos suelen relacionarse en demasía con sucesos actuales, y puedes comprobarlo tú mismo, mediante una visita, incluso definir qué aspectos han cambiado con los años.
Definitivamente, el pasar de los años produce algunas diferencias entre los pensamientos de siglos atrás y los de ahora, y no se puede dar una opinión clara y concisa sin manejar el tema totalmente, o al menos gran parte de él. Prueba algo nuevo este año, y medita brevemente mientras observas el interior de la abadía y su museo.
Monumentos religiosos
- La abadía del Sacromonte
- Basílica de la Virgen de las Angustias
- Iglesia de San Antón
- Iglesia del Salvador
- Iglesia del Sagrario
- Iglesia de Santo Domingo
- Iglesia de San Cristóbal
- Iglesia de San Ildefonso
- Convento de Santa Catalina de Zafra
- Basílica de San Juan de Dios
- Iglesia de la Magdalena
- La Catedral de Granada