Las aguas termales en Granada, tranquilidad terapéutica
Granada es una ciudad que por su sólo nombre, evoca grandes maravillas, pero no sólo llama la atención por sus estructuras medievales, combinando arquitectura renacentista y árabe, sino que también genera interés por su gran paisaje y su naturaleza. Es una metrópoli que con su provincia, forman un conjunto compacto y muy completo. Dentro de los lugares que visitar en Granada, encontrarás nieve, playas y bosques, lo que la hace ser una de las más bellas de Europa y una gran desconocida para los que visitan España. Pero por si no lo sabías, aquí te vamos a mostrar también los diferentes puntos de aguas termales en Granada. Granada es una provincia con una orografía que invita a que se creen termas naturales, e infinidad de piscinas naturales. Aquí vas a descubrir los imprescindibles.
Te vamos a contar:
- Alhama de Granada
- Termas de Santa Fé
- Poza de Zújar
- Baños de Urquizar
- Fuencaliente de Orce
- Fuencaliente de Huéscar

Éstas no se escapan de todas las maravillas en este lugar, ellas ayudan a relucir lo hermosa que es esta provincia. Los parajes naturales de Granada tienen muchísima variedad, y esto la hace ser más visitada. Para las personas que les gusta relajarse y desconectarse del mundo por un rato, esta opción es ideal.
Aguas termales naturales en Granada
El baño de aguas termales nos ayuda a desintoxicar nuestro cuerpo, aumenta la circulación sanguínea y la oxigenación. Son aguas minerales que salen del suelo a una temperatura de 5° Centígrados. Al adentrarnos, la relajación es inmediata, son aguas saludables.
¿Cómo se originan estas aguas termales en Granada?
La lluvia penetra en las grietas o fallas de la tierra y, al entrar en profundidad, se calientan. Es el mismo proceso que se crea como un fenómeno a medio camino, entre una olla a presión y una infusión. Este caudal subterráneo de Granada, sube a la superficie terrestre y lo hace en forma de vapor. De hecho, puede llegar a ser un geiser, emitiendo vapor al aire y una columna de agua caliente.
Estas aguas suelen contener minerales disueltos y es utilizada como terapia. La repetición del uso de estas aguas ayuda al control de las hormonas, así como al sistema nervioso. También funciona para el tratamiento de afecciones en la piel. Tienes muchas opciones de aguas termales en Granada, así que relájate y conecta con las maravillas que nos regala la naturaleza.
Los baños termales de la provincia de Granada han sido un recurso curativo desde que imperaban las antiguas civilizaciones de los árabes y romanos. Actualmente, se pueden visitar para disfrutar de la calidad terapéutica y sus posibilidades recreativas que te brindan momentos relajantes.
Piscinas naturales
Las mejores temporadas para disfrutar de las pozas naturales en Granada son en otoño y primavera, ya que el clima es moderado y agradable. En invierno es un espectáculo porque las aguas brotan calientes y el contraste térmico con el frío ambiental, crea nubes de vapor. ¡Hacen un paisaje realmente cautivador!
Estas son algunas de las aguas termales en Granada:
Alhama de Granada
Alhama de Granada es un rincón único y maravilloso, un espacio donde disfrutarás el sonido del agua que hará relajarte. Está ubicada entre Málaga y Granada. Este pueblo es un asentamiento humano desde tiempos prehistóricos. Más tarde, pasó a estar en manos de los romanos, árabes y cristianos, lo que la ha llenado de riqueza natural.
Su nombre proviene del árabe “Al Hammam” que su significado es “Los Baños Árabes” o “Termas Naturales”. Son tres piscinas pequeñas de aguas claras por donde se vierten las aguas a unos 40° grados centígrados, de manera consecutiva. Es uno de los imprescindibles de las aguas termales en Granada.
Termas de Santa Fe
Se encuentra a 25 minutos de Granada entre olivares, dentro del Parque Dehesa de Santa Fe. Su temperatura es de 40 grados centígrados y éstas aguas contienen altos niveles compuestos de calcio, magnesio y sulfato. Es recomendada para el acné y los procesos inflamatorios o degenerativos del aparato locomotor.
Acercándonos a este rincón escondido de la naturaleza, podemos encontrar dos pozas termales grandes y otras dos pequeñas entre olivos y pinares. Las grandes cuentan con 15 metros de anchura, donde se desbordan las pequeñas, creando un espectáculo visual, pues se forman cascadas y nubes de vapor.
Poza termal de Zújar
Esta poza natural nació después de que bajara el nivel del pantano Negratín, hace algunos años. Es uno de los lugares más especiales y mágicos de la provincia. Cuenta con maravillosas vistas. Esta piscina cuenta con treinta metros de largo, con aguas humeantes y de un hermoso color turquesa.
Al igual que la anteriormente mencionada, es gratuita. Está ubicada a 110 kilómetros de la ciudad y se puede visitar entre las 10:00 y 20:00 horas de martes a domingo. Los únicos meses donde no puedes visitarlas son en noviembre, diciembre y enero.
La temperatura de esta piscina natural, es de 40 grados centígrados. El paisaje alrededor de la poza es impactante por el contraste de los colores del pantano. Es un paisaje que vale la pena contemplar. La tranquilidad y poca afluencia de gente, la transforma en una experiencia satisfactoria y única.
Baños de Urquízar
A tres kilómetros del pueblo de Dúrcal, en el valle del Lecrín, se encuentran estos baños. Se dividen entre el baño grande y el pequeño. Permanecen en estado salvaje con sus parajes intactos, desde que los árabes las utilizaban para la preparación del esparto y el lino. La temperatura de estas aguas es de 18° grados centígrados. Estas aguas se empezaron a utilizar en el siglo IX.
Podemos llegar a ellas en un vehículo, pero si tenemos disponibilidad de tiempo, es aconsejable llegar hasta allí dando un paseo desde la parte trasera de la ermita de San Blas, desde donde sale un camino asfaltado hacia las pozas. Esta senda nos encamina por huertas, una densa vegetación y unas vistas espectaculares de los barrancos que separan Dúrcal y Cónchar.
Durante el recorrido, se verá una buena cantidad de arroyos y manantiales que surgen de las rocas calizas, así como los restos de una fortaleza árabe hacia la derecha. Otras especies se hacen presente durante el recorrido, como vegetales, álamos, mimbreras y sauces.
Las aguas de Urquízar fueron declaradas como minerales en noviembre del año 1990; para el año 2006, como aguas termales; finalmente para el 09 de Junio del año 2010, obtuvo la declaración de aguas mineromedicinales, adecuadas para su explotación.
Fuencaliente de Orce
Está ubicada a solo 2 kilómetros de la Villa de Orce. Sus aguas cuentan con un alto contenido de minerales alcalinos que fluyen a una temperatura constante de 21° grados centígrados. Cuenta con un ecosistema, poblado por los barbos.
Una de las curiosidades de este manantial, es la riqueza y pureza de sus aguas, por lo que los turistas podrán ver peces sin ninguna dificultad. El agua es de origen subterráneo y se renueva de forma continua, sin necesidad de depuradoras o procesos químicos. Posee grandes propiedades minerales y muchos acuden a ella como forma de tratamiento.
Cuenta con áreas sembradas de césped, rodeado de olmos y sauces llorones. Es una gran piscina, tiene aparcamiento, instalaciones para barbacoas, merenderos y áreas deportivas con mini básquet y pista de tenis. Es gratuito y está abierto durante todo el año.
Fuencaliente de Huéscar
Este manantial natural está localizado a las afueras de Huéscar, a unos tres kilómetros. Sus aguas provienen de las sierras de Montilla y La Encantada. Cuenta con una temperatura alrededor de los 19° grados centígrados y su caudal llega a 180 litros por segundo.
Funciona como zona recreativa para tomar baños, junto a zonas llenas de frondosos árboles. Las instalaciones han sido adecuadas con área de césped, donde podrás tomar el sol que cuenta con servicios sanitarios, columpios y una pista de tenis. Es como si fuera un club, solo que no con piscina artificial sino natural y, lo mejor de todo, es que es gratuita.
¿Cómo se llaman las termas?
La primera se llama “Baño Viejo”, es un baño árabe perteneciente a la etapa almohade y nazarí. El baño nuevo es el baño de la Reina que toma el nombre de la “Reina Isabella”. La peculiaridad de esta poza es que empezó a brotar agua caliente, después de que un terremoto afectara la zona en 1884 y, por último, el “Baño Nuevo” se ubica en el Balneario de Alhama.
La primera es muy pequeña, solo caben tres personas y es donde el agua se encuentra más caliente. La segunda es una poza termal ovalada, caben solo 10 personas y el agua es un poco más agradable que la anterior. La tercera es la que vierte el agua al río, es circular y posee una temperatura más fresca que las dos anteriores. Sus aguas son cristalinas.
Las termas naturales de Alhama de Granada son el lugar ideal para pasar un día de invierno cuando el frío nos acobija, pero la temperatura del agua nos permite pasar horas interminables de tranquilidad y relajación en este espacio natural.
Estas termas naturales se encuentran junto a la Cueva del Agua y a la Cueva de la Mujer, antiguos asentamientos del Neolítico. Para llegar, podemos disfrutar de un paseo de media hora donde se atraviesan zonas de frondosa vegetación del parque natural de las Sierras de Tejada, Almijara y Alhama.
Naturaleza que inspira
Conectar con la naturaleza es un sentimiento innato de las personas. Además, es muy saludable disfrutar de ella y nos llena de felicidad. Por otra parte, tiene como finalidad conseguir la satisfacción con la vida y la supervivencia.
Hay días en los que nos sentimos estresados, agotados y deseamos estar en un lugar relajante, como una playa, un bosque o, en este caso, en aguas termales. Esto sucede porque la naturaleza nos devuelve el silencio y la paz que anhelamos.
¿Qué beneficio obtenemos al conectarnos con la naturaleza y aprovechar las aguas termales?
Es necesario desconectarnos de nuestro día a día de vez en cuando y regocijarnos en la tranquilidad, ya que nuestro ritmo de vida en la ciudad es cada vez más acelerado. El beneficio de la naturalidad de las aguas termales, es el de aumentar nuestra vitalidad, llenarnos de energía y enseñarnos a desprendernos de lo material.
Muy bien la información, concisa y precisa