Aljibe de la lluvia

Aljibe de lluvia: El Aljibe más desconocido.

Los musulmanes, en su avance científico nos enseñaron una manera de almacenar agua, y llega hasta nuestros días. Heredamos de ellos los aljibes, que son depósitos de agua subterránea. En este artículo te vamos a contar sobre un aljibe muy importante en la Edad Media para la ciudad, y que llega hasta nuestros días. Tiempo atrás servía como almacenamiento, dentro del sistema de abastecimiento hídrico de la Alhambra, y es conocido como “Aljibe de lluvia” debido a su propósito, el cual es almacenar el agua de la lluvia.

Se encuentra en la Dehesa del Generalife, y se asegura su existencia desde antes del siglo X. Es uno de los lugares que visitar en Granada, ya no solo por el Aljibe, sino también por dónde se encuentra. Es un punto turístico de gran relevancia y hermosa arquitectura, aunque no logre apreciarse del todo. Y aún hoy, sigue generando curiosidad en los ciudadanos al seguir almacenando agua de lluvia y algunas escorrentías de la zona.

Un recuerdo de la cultura nazarí

Aljibe de la lluvia Granada

Junto a la Alhambra esta estructura nos muestra el ingenio y habilidad del antiguo pueblo nazarí, quedando como uno de sus inventos más ingeniosos para aprovechar el agua. Específicamente, ésta quedaba almacenada en los montes superiores cómo causa de la lluvia en Granada.

Y si te preguntas si está en uso actualmente, la respuesta es sí. El se guardada en la bóveda de Aljibe, se mantiene protegida para ser usada ante alguna emergencia, como por ejemplo, para ser utilizada en la extinción de diversos incendios.

Estructura y divisiones del Aljibe de la Lluvia

El Aljibe de agua de lluvia o simplemente Aljibe de la lluvia fue cimentado hace más de mil años, y aún se puede observar una estructura en buen estado, recubierta con argamasa y ladrillo. La edificación en sí muestra una planta cuadrada que tiene una longitud lateral de  8 metros  y guarda en su interior la ansiada bóveda, dónde se almacena  el agua de la lluvia.

Dicho espacio está cubierto con una bóveda de cañón apuntado, y se divide en 9 espacios gracias a 4 pilares dispuestos en forma de cruz. Encontramos entonces una nave central y otras 8 esparcidas en el lugar, de las cuales 4 se diferencian del resto al estar envueltas en una bóveda de rincón de claustro.

Entrando el agua en un receptáculo central de las naves, donde anteriormente se podían ver 2 entradas de agua funcionando. Pero ¿qué pasó con ellas? La primera aún se encuentra en pie en el muro noroeste y la segunda desapareció con los años, una lástima para quienes no logramos observar su grabado, realizado por nadie más que Georgius Hoefnagle en el siglo XVI.

Bóveda del Aljibe

Centro turístico ¿de interés?

Admirar el Aljibe de lluvia desde el exterior, puede sonar algo tedioso, aún más si lo único que conseguiremos es ver la puerta de acceso y su muro exterior, junto a una pequeña porción de su bóveda.

Pero lo fascinante se halla en su historia, e incluso observar los muros que la resguardan provoca cierto sentimiento de satisfacción, no solo por la habilidad  del pueblo nazarí y su gente en cuanto a construcciones, sino por haber estado en contacto con un monumento que ha sobrevivido al pasar de los años.

Si estás en Granada ¡disfruta de esta visita a través del tiempo!

Descubre más monumentos árabes en Granada

  • La Calderería 

 

  • El Palacio de la Dar Al-Horra

 

Valora este artículo post

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies