Barranco del Abogado: descubre su mirador.
Si eres de las personas que les encanta disfrutar de una hermosa puesta de sol o ver por la noche la ciudad con esas luces que la hacen espectacular, el Mirador Barranco del Abogado de Granada es uno de los lugares que visitar en Granada para disfrutar de una maravillosa vista, ya que podrás ver ampliamente la ciudad.
Granada es una ciudad que te cautiva con su arquitectura medieval, su clima, además de que es una metrópoli muy completa, ideal para pasar unas inolvidables vacaciones.
Ir a este mirador es tener asegurado que pasarás un gran momento disfrutando de la naturaleza y deleitar tu mirada con cada rincón de la provincia.

Mirador Barranco del Abogado de Granada

Al subir por la avenida Santa María de la Alhambra, nos encontramos con un camino que conduce al llano de la Perdiz. A la izquierda, nos encontraremos con el Mirador del Barranco del Abogado. Este mirador es uno de los más llamativos de la provincia, donde podrás ver y regocijarte de un hermoso atardecer, apreciando la ciudad de Granada ampliamente.
Desde el balcón, podemos contemplar el Carmen de los Mártires, un famoso jardín de Granada que está en la zona sur de la colina del cerro del Mauror y también algunas casas-cueva entre colinas que dan ese toque peculiar a esta zona de la ciudad.
Existió discretamente desde mucho antes de haber llegado los árabes a la ciudad, aunque fueron estos mismos quienes modificaron este rincón de la ciudad aumentando el número de habitantes en el siglo XII, que fue cuando se crearon los barrios de Al-Fajjarin y Nayd.
Un poco de historia del Barranco del A.
El arrabal del Nayd ocupó gran parte del antártico de la provincia. Se desplegaron por ambas vertientes del Barranco del Abogado y los jardines de Belén, los ángeles y el cordero. Para abastecer de agua a la población, se dispuso un ramal de la Acequia Gorda que suministraba la parte baja del barranco.
Más tarde, se expulsó a los musulmanes en esta parte de la ciudad para luego convertirse en un distrito de colonización gitano, que adoptaron como morada varias de las cuevas que ya existían. Estas cuevas les daban seguridad y por otro lado, proporcionaban un gran confort, frescas en el verano y calientes en invierno


Estas cuevas eran de gran poder adquisitivo económico y estaban relacionadas con las granjas, olivos e higueras. Hay gran variedad de cuevas, se escarbaban junto a las murallas de los Mártires y otras escarbadas continuas a otras a modo de galerías. Las más conocidas son las cuevas de palomo, secanillo alto y las del celestino.
Según los archivos históricos, se dice que la originalidad del nombre nació porque en el lugar asesinaron a un abogado del tribunal superior de justicia de España. Este acontecimiento se supone porque los terrenos fueron entregados para un abogado en el año 1623, que fue un pago por su servicio en un pleito, aún no se confirma la originalidad de los hechos.
Lugares con encanto en Granada