La Basílica de San Juan de Dios de Granada.

Basílica de San Juan de Dios de Granada: una maravilla del Barroco

La Basílica de San Juan de Dios de Granada se ubica muy cerca de la Catedral de Granada , llegando a ella por la calle San Jerónimo. La ciudad se ha caracterizado no solamente por su belleza y sus sitios turísticos; sino también por la gran devoción de cada uno de ellos hacia sus santos. Los granadinos, son ciudadanos religiosos en su gran mayoría, es parte de su cultura y por este motivo, celebran procesiones y cultos a sus santos.  

Esta ciudad cuenta con numerosas basílicas y cada una de ellas son realmente dignas de admirar, tanto por su arquitectura como por las hermosas obras que habitan en su interior. Gran parte de su arquitectura es completamente medieval. Es algo que hace llamar mucho la atención hoy día, en contraste con tanta modernidad de las construcciones más actuales. Este tipo de contrastes, son sin duda, una de tantas cosas que nos encanta y que hacen de las cosas que ver en Granada una lista interminable.

Basílica San Juan de Dios

Templo y morada de los fieles creyentes

Como hemos dicho, los granadinos son fieles creyentes a sus santos y en numerosas ocasiones acuden a los diversos templos para orar o realizar ofrendas. En esta ciudad, la religión es parte de la cultura de los ciudadanos. Para realizar cualquiera de las visitas a los templos no es obligatorio ser creyente, si no simplemente tener ganas de admirar todo el arte que en ellas se encuentra. Si te sientes identificado y quieres visitar este templo, te invitamos a que leas el artículo que hemos preparado para que te informes de todos los detalles. 

Basílica de San Juan de Dios en Granada

Hospital San Juan de Dios
Fachada del Hospital anexo a la basílica

Fue en el año 1737 cuando Fray Alonso de Jesús y Ortega decidió levantar una iglesia junto al Hospital de San de Dios, la cual llevaría como nombre completo <<Templo de la Purísima Concepción de Nuestra Señora del Sagrado Orden de la Hospitalidad de Nuestro Padre San Juan de Dios>> y  donde se pudieran exponer las reliquias del santo y copatrón de Granada. Se inauguró en octubre de 1759, veintidós años después de su construcción. Quien se encargó de la obra fue José de Bada y Navajas, al que posteriormente se unieron artistas como José Francisco Guerrero y Diego Sánchez Sarabia; dejando este su firma en las esculturas situadas en el retablo mayor y en la bóveda que corona el templo.  

Fundada en honor  al santo  San Juan de Dios, y deseando llevar a cabo la premisa del santo “Triunfo y caridad del Amor”,  esta imponente sede se construiría para hospedar el cadáver del sagrado apóstol y contiene  una  planta de cruz latina, típico de las iglesias y además tiene capillas laterales. Destaca claramente el estilo barroco tanto en interior como en exterior.

El interior de la Basílica de San Juan de Dios en Granada.

Los diseños en la parte interna de la basílica se realizaron con maderas de gran calidad. También destacan imágenes de varios venerables y además destaca el color dorado. Lo que hace llamar mucho la atención, es el majestuoso retablo que está ubicado en la parte de atrás del santuario. Éste está diseñado en oro y  en el cual podemos destacar en el centro el camarín, donde se encuentran los restos del santo. Dichos restos están ubicados en un cofre y expuesta a su vez, una cruz hecha de madera que el santo siempre llevaba con él. 

En la parte superior, encontramos la imagen de la Inmaculada Concepción, obra de Sarabia. En la base del retablo, veremos la representación del sacramento del Amor a través del Sagrario de Plata, obra de Miguel Moreno.Mientras estés visitando la iglesia, podrás hacer un recorrido por las diferentes estancias de la basílica, como por ejemplo: las capillas laterales (seis en total),  la sacristía y la pertiguería. Figuras de querubines y obras de la vida de este santo, completan la decoración del templo, luciendo majestuoso en cada uno de sus recovecos.

san juan de dios granada

Datos y horas de visita 

Detalle parroquia san juan
Una de las placas que podemos encontrar en la fachada

Para visitar la basílica, podemos adquirir las entradas tanto por la web de la Basílica como allí mismo. Podemos realizar nuestra visita turística de Lunes a Sábado de 10:00 a 19:00, siendo el último acceso 30 minutos antes de la hora de cierre. El Domingo no hay visitas turísticas. El horario de cultos de la basílica es de Lunes a Viernes a las 8:00 y a las 19:30, los sábados a las 8:30 y 19:30 y los Domingos a las 8:30, 19:30 y 20:30.  

Por último te dejamos los precios o tarifas de los tickets que puedan ser de tu interés.
La entrada general tiene un coste de 6€, los mayores de 60 años 5,50€ y los estudiantes de 12 a 25 años tienen un coste de 5€, los menores de 12 años tienen entrada gratuita. 

Anímate y no dejes de visitar otra de las maravillas del Barroco Español y de Granada.

Valora este artículo post

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies