El Campo del Príncipe

El Campo del Príncipe, lo que no sabías de esta plaza

Una de las zonas más emblemáticas de Granada es la conocida plaza  El Campo del Príncipe. Está ubicado en el barrio Realejo de Granada. Este barrio, era antiguamente conocido como el barrio judío de Granada, donde las personas que pertenecían a la religión judía, compartían este espacio en armonía con otras religiones, como por ejemplo cristianos y musulmanes. Esta cohabitación armónica, duró hasta que los reyes católicos tomaron la capital.

La plaza da honor a su nombre, debido a que se remodeló para la celebración de la boda del príncipe Don Juan. Es decir, el hijo de los reyes en esa época, los reyes católicos, Isabel y Fernando. Esta restauración tuvo lugar alrededor del año 1497. A pesar de que se levantó en honor a la boda del príncipe, ésta no tuvo lugar en la plaza, ya que el príncipe se desposó finalmente en el pueblo de Villasevil.

Esta plaza está repleta de bares y restaurantes que ofrecen la comida más típica de Granada. Es uno de los lugares que visitar en Granada en los que podrás tomarle el pulso a la ciudad y disfrutar como uno más de sus paisanos. Antes era visita obligada en las calurosas noches de verano, pero hoy en día sus terrazas se llenan todos los días del año.

¿Cómo llegar al Campo del Príncipe?

Al ser uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, la mayoría de las personas que visitan Granada quieren conocerla. Es por ello que explicaremos cómo llegar al campo del príncipe en Granada, así conocerás este maravilloso lugar.

Hay dos formas de llegar al campo del príncipe: caminando o en transporte público. Se recomienda la primera opción, ya que la persona podrá disfrutar de unas vistas realmente espectaculares. Una de ellas es la Sierra Nevada, pudiendo ver partes de ella entre los distintos edificios que conforman el Barrio El Realejo.

¿Cómo llegar caminando?

Para llegar a la plaza caminando, deberá dirigirse a la Plaza Isabel La Católica, continuar su recorrido por Pavaneras y seguir Santa Escolastica. Una vez allí, llegarás a la Plaza El Realejo y de allí debes dirigirte a la calle Molinos. Finalmente podrá observar una señalización que le indicará directamente el camino al Campo Del Príncipe. Otro recorrido si te encuentras en calle A´ngel Ganivet o plaza Mariana Pineda, es subir por calle San Matías hasta calle Jesús y María hasta llegar a la Plaza de Santo DOmingo, calle Carnicería, Plaza Realejo, C. Molinos y llegas al Campo del Príncipe por la calle del supermercado de la esquina. Te aseguramos que cuando subes la calle y empiezas a descubrir la plaza y vas atravesando sus jardines hasta poder situarte en el centro, es cuando te deleitas con el encanto de esta plaza.

¿Cómo llegar en transporte público?

El autobús que puede llevarte al Campo Del Príncipe lo puedes coger justo en la Plaza Isabel la Católica, la cual es considerada el casco histórico de la ciudad de Granada. Allí podrás coger el autobús de la ruta C30, C32 o la C35. Para terminar el recorrido, deberás coger la ruta C38 de Los Molinos, aunque la vía más rápida y fácil de llegar es por medio de taxi.

¿Qué admirar en el Campo Del Príncipe?

A pesar de ser una de las zonas más emblemáticas de Granada, tiene pocos lugares históricos. Sin embargo, se pueden admirar algunos lugares y figuras que guardan muchas historias, como lo es el muy conocido Cristo de los Favores. Este Cristo también se conoce como el Señor de los Favores; debido a que existen diversas leyendas de salvar a muchas personas de los peligros que la acechaban, desde salvar a doncellas que corrían el riesgo de ser agredidas por bárbaros, hasta proteger a los habitantes de la peste bubónica que atacó a la ciudad de Granada en esos tiempos. De hecho existe tal devoción hacia el Señor de los Favores que todos los viernes santo, a las 15.00 h se congregan fieles y devotos para el rezo ante el Señor de los Favores y se le piden 3 favores.

También en los alrededores de la plaza se encuentra una fuente octogonal, que se conservó después de la remodelación que se le realizó al Campo Del Príncipe y es una de las más visitadas durante la tradicional Fiesta De Las Cruces en Granada, la cual se celebra los 3 de mayo de cada año y consiste en colocar una Cruz echa de flores en un altar, festejos, bailes y algarabías en los diversos lugares de la ciudad, dándole la bienvenida a la primavera.

Otra cosa a destacar es la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada, donde actualmente se imparten los grados de arquitectura de la ciudad desde 2005-. Este palacio renacentista del s. XVI fue anteriormente Hospital Militar

Valora este artículo post

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies