El Casco Antiguo de Granada

Diferentes estilos, una misma ciudad: El casco antiguo de Granada.

La Ciudad Embrujada, nombrada así por sus hermosos sitios y pasado histórico, cuenta con numerosos monumentos cargados de historia y leyendas, infinidad de miradores, y muchísimos rincones dignos de inmortalizar. El casco antiguo de Granada guarda infinidad de monumentos de diferentes estilos que deben ser conocidos y nombrados.

Si estás pensando viajar a Granada, prepara tu cámara, abre tus sentidos y disponte a sentir y a percibir todo lo que desprende esta maravillosa ciudad y sobre todo el casco histórico de Granada. Vas a navegar entre diferentes estilos arquitectónicos, diferentes épocas a lo largo de la historia, y sobre todo, vas a conocer una ciudad mágica que destila emociones por cualquiera de sus calles.  Aquí te mostramos los sitios que ver en Granada más representativos de estos diferentes estilos.

Paseo por los diferentes estilos de arte antiguo en Granada

¿Cómo podremos pasearnos por Granada, sin conocer los distintos estilos de artes de los edificios existentes? Aquí podemos ver varios siglos de arte marcado en toda la ciudad. Se le denomina al arte de toda esta ciudad, como arte preislámica, veamos el porqué.

Dado que Granada estuvo dominada ocho siglos por los musulmanes, el arte que es más dominante en la ciudad, es el islámico. No solo es este arte el que existe, existen otros, como son: el gótico, el renacentista y el barroco. Quédate a leer estas indicaciones de edificios para darte una idea de los numerosos lugares históricos que puedes visitar.

catedral granada arte
Catedral de Granada

Paseo por los diferentes estilos de arte antiguo en Granada

¿Cómo podremos pasearnos por Granada, sin conocer los distintos estilos de artes de los edificios existentes? Aquí podemos ver varios siglos de arte marcado en toda la ciudad. Se le denomina al arte de toda esta ciudad, como arte preislámica, veamos el porqué.

Dado que Granada estuvo dominada ocho siglos por los musulmanes, el arte que es más dominante en la ciudad, es el islámico. No solo es este arte el que existe, existen otros, como son: el gótico, el renacentista y el barroco. Quédate a leer estas indicaciones de edificios para darte una idea de los numerosos lugares históricos que puedes visitar.

Arte islámico

Como bien mencionamos, la característica predominante del arte en edificaciones, es de origen islámico, y sus construcciones más destacables son: la Alhambra, que por su arquitectura se demuestra el poderío y la grandeza de los antiguos sultanes; el Palacio del Generalife; las Torres Bermejas; el Corral del Carbón; la Puerta de Elvira; los Puentes del Río Darro; el Bañuelo; la Qubba del Cuarto Real de Santo Domingo, entre otros, que hacen del casco antiguo de Granada uno de los más completos de Europa en cuanto a arte se refiere.

Desde lo alto de la Alhambra podemos ver unas vistas impresionantes de Granada. No solo eso, sino que dentro de la Alhambra podemos disfrutar de las maravillas de los artesanos árabes, cómo pueden ser los artesonados de los palacios nazaríes.

Aunque como hemos comentado, la Alhambra es el claro ejemplo de arte islámico, en muchos rincones de la ciudad puedes encontrar construcciones que recuerdan la fuerte influencia árabe de la ciudad.

Puerta de la Justicia

Arte renacentista

Fachada de la Real Chancillería

Granada tiene edificios renacentistas realmente asombrosos y dignos de recrearse, como puede ser el edificio de la Real Chancillería, actualmente sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Éste está situado en el centro neurálgico del casco antiguo de Granada.

Por la Cuesta de Gomérez, subiendo a la fortaleza nazarí, se encuentra la Puerta de las Granadas, un Arco Renacentista por el que se accede a los jardines de la Alhambra. Dentro de la fortaleza, nos encontramos el Palacio de Carlos V, que produce un fuerte impacto artístico y visual en comparación con las edificaciones aledañas que encontramos

Y por supuesto, no olvidemos darnos un paseo por aquellos templos cristianos, como la Catedral de Granada, el Monasterio de San Jerónimo ó el Monasterio de Santa Catalina de Zafra. Si nos quedase tiempo, podemos admirar otros edificios emblemáticos cómo son la Casa de Castril, la Casa de los Tiros y la Casa de Porras en Albaicín.

Entre todos estos edificios, debemos destacar el Palacio de Carlos V. Cada vez que lo vemos decimos, ¡qué impresionante simetría! El estilo clásico del palacio y la inmensidad de sus dimensiones, hacen ver más impresionante rl patio central dentro del palacio, con una acústica asombrosa. Es un lugar para no perderse.

Arte gótico

Hay que darse un paseo por aquellos sitios emblemáticos de estilo gótico de la ciudad. En este aspecto, podremos encontrar dos lugares únicos resaltantes de este estilo: el Hospital Real y La Capilla Real. Son dos piezas de arte arquitectónico de este estilo en Granada, ya que a principios del siglo XVI la Reina Isabel deseó que la construyeran, en base al arte tradicional de dos siglos atrás.

Si vas a visitar el Hospital Real, ten en cuenta que éste fue construido sobre un cementerio musulmán. Olvidando lo tenebroso que pueda sonar, éste tiene una hermosa arquitectura gótica. El patio de la capilla del Hospital es uno de los más significativos, consta de dos pisos formado por columnas dóricas en la planta baja y corintias en la superior. 

El Hospital Real de Granada fue fundado en 1504 para atender a los heridos de guerra resultantes de la batalla y a los convalecientes. Posteriormente pasó a usarse como asilo y como centro de cuidado de enfermos mentales. El Hospital cuenta con cuatro patios dignos de ver, que combinan arte gótico, mudéjar y renacentista, siendo el primero de estos estilos el más presente. Actualmente es la sede del rectorado de la Universidad de Granada. 

Al visitar la Capilla Real, debes de tener en cuenta que su visita es mediante entrada. La taquilla para las entradas se encuentra junto a la puerta de la capilla, en el edificio anexo  de la Capilla de nombre La Lonja. En su interior está el mausoleo y la cripta de los  Reyes Católicos y alberga numerosas piezas históricas, la cripta, la corona y el cetro de la Reina Isabel la Católica.

capilla real granada gótico
Detalle fachada de la Capilla Real

Arte Barroco

Trasera de la iglesia de San Jerónimo

Granada tiene entre sus monumentos una gran representación del arte barroco, encontrándo entre ellos el Monasterio de la Cartuja, una obra de arte digna de visitar y de disfrutar, ya que no sólo la iglesia es algo increíble para los sentidos, sino también su sacristía y su sagrario. 

Granada dispone de otras edificaciones religiosas, como son: la iglesia del Perpetuo Socorro, la Iglesia de San Justo y Pastor, la Basílica de San Juan de Dios, La Basílica de Nuestra Señora de las Angustias y el Monasterio de la Cartuja.

Entre las ya mencionadas, hay más edificaciones barrocas que están localizadas en las inmediaciones de la calle San Jerónimo, el Palacio de Ansoti, el Palacio de la familia Beneroso y el palacio de los Condes de Caicedo.

Muchos de estos edificios barrocos actualmente son sedes institucionales como por ejemplo el Palacio de Bibataubín, que es la sede del Consejo Consultivo de Andalucía. 

Delimitación del Casco Antiguo de Granada

Granada tiene un casco antiguo de grandes dimensiones comparado con otras ciudades andaluzas. Su casco histórico está conformado por diversos barrios como son el Albayzin, el Realejo, el Distrito centro – Catedral, entre otros. 

Al norte el casco histórico delimita con la zona de Fuente Nueva, el Triunfo, y San Jerónimo, al este encontramos el barrio del Albayzin en su totalidad incluyendo La Abadía del Sacromonte .

La zona Sur está ocupada por la Alhambra, el Generalife y el cementerio de Granada, situándose el límite en el transcurso del río Genil. 

Alhambra granada

¿Cuáles son los mejores lugares para visitar?

Cualquiera de los sitios que visites de Granada es una experiencia para sus sentidos. La Alhambra es el monumento más conocido mundialmente, pero esta maravillosa ciudad guarda en cualquiera de sus calles, rincones y plazas un edificio por descubrir, lleno de arte, secretos y leyendas. 

Anteriormente te hemos descrito los diferentes estilos artísticos que puedes encontrar en esta ciudad, dejando a tu elección cómo organizarte, pero garantizandote que por donde pasees encontrarás pedacitos de historia ligados a esta mágica ciudad. Si debes de tener en cuenta que según la zona por la que estés predominará un tipo de arte u otro, siendo el Albayzin el punto álgido del arte árabe, y la zona de la catedral del resto. 

Valora este artículo post

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies