La Catedral de Granada: Una obra de arte inacabada.
La ciudad se compone de hermosas arquitecturas en cada rincón de ella. Sus estructuras medievales hacen llamar la atención de los turistas porque estamos tan acostumbrados a los diseños modernos que cuando vemos este tipo de lugares, quedamos maravillados. La Catedral de Granada es una imponente obra de arte capaz de sorprenderte desde cualquiera de sus vistas.
Granada se caracteriza por muchas cosas, es una provincia completa en muchos sentidos, un lugar ideal para visitar. Sin duda, la religión es parte de su cultura y la catedral renacentista es la más importante, por lo que no puede faltar en tu lista de que ver en Granada. Cuenta con grandes maravillas, así que no dudes en que sea tu destino al venir.
Lugar maravilloso y sagrado
Es conocida como la Santa y Apostólica Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada. Es la Templo Principal de la Ciudad de Granada, el monumento es sede de la archidiócesis de la provincia, un edificio en la cúspide del renacimiento del país. Se dedica al arcano de la representación del Señor. Fue construida en la parte principal de la mezquita.
Es uno de los más destacados e importantes ejemplos arquitectónicos. Su crónica y su diseño lo hacen ser la cita más importante para visitar este monumento. Al visitarla podrás comprobar el contraste de unir el pasado musulmán de la metrópoli, representando la Alhambra y el barrio de Albaicín, con dominio católico.
Los monarcas católicos establecieron una sólida política beneficiosa, la idea de la catedral se estableció en fundamento de la vieja Mezquita. La catedral se proyectó a disposición del gótico imponente de aquel entonces, sin embargo con el fallecimiento de Isabel l, propició concluir la estructura de la iglesia para fabricar la capilla real y así guardar los cadáveres de los reyes.
El levantamiento de la Catedral duró aproximadamente 2 siglos y es por eso que se implicó la inclusión de más arquitectos. El que más destacó de estos profesionales, fue Diego de Siloé que realizó sus estudios en Roma y estaba al tanto de las últimas tendencias, lo que lo llevó a establecer un estilo renacentista.
Partes de la Catedral de Granada
La agrupación arquitectónica la transforma en un edificio de grandes componentes arquitectónicos y con increíbles elementos labrados en piedra. Las paredes y los techos están adornados para mostrar el dominio de la catedral y engrandecerla. El interior de la catedral es digno de admirar.
A continuación te mencionaremos los fragmentos más peculiares de este lugar sagrado.
Fachada
En la Plaza de las Pasiegas encontramos la fachada principal. Fue realizada por el paisano Alonso Cano en el año mil seiscientos sesenta y siete. Fue diseñado semejante a un arco de triunfo, mezclado con tres calles, alejado por soportes. Usa motivos vegetales y geométricos, todo conviene a un pensamiento barroco, como muchos otros aspectos de la ciudad representan un telón de fondo.
Recóndito de la catedral
En el momento en el que el constructor Diego Siloé designa la estructura que tiene en su mente, la semejanza del Santo Sepulcro como el de la Seo de Toledo, lo que decidió realizar fue una mezcla de lo que había realizado el constructor Egea y diseñó una base rectangular de 5 naves con una circular, creando una girola.
Además, añadió unas columnas talladas con el propósito de poder llegar a la altura de las naves. Nos podemos fijar en los asientos barrocos del coro y la sala capitular. El plateresco tiene una peculiaridad que va acorde con el sitio e implica el trabajo de los diseños góticos, agregando componentes renacentistas.
Capillas
Tiene 15 capillas situadas en los laterales de las naves catedralicias, y cada una de ellas responde a variaciones del momento en el que se construyen, constituidas con materiales desde madera hasta mármol. En ella se mantienen construcciones pictóricas como escultóricas. Las más destacadas son la Capilla Mayor, que se estableció como panteón de las Austrias, pero esta idea fue cambiada cuando Felipe ll mandó construir el Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial.
El de nuestra señora la Virgen de la Antigua, llama la atención por ser del siglo XV y que fue pintado por el Duque Pedro Cornejo. En éste se manifiesta a la virgen junto al niño y también tiene dos lienzos de Francisco Alonso Argüello con las imágenes de las autoridades católicas.
La Capilla Real
La Capilla Real corresponde a un estilo de metamorfosis, como el barroco. Las murallas son de aspecto liso y colores sobrios, con unas decoraciones maravillosas. En el interior, la estructura es una nave de cúpula gótica nervada. En el oratorio, está trazado con símbolos del gobierno de los monarcas religiosos, donde están sus sepulturas.
Donde se encuentra la cripta de los Reyes Católicos, hay una gran variedad de obras de arte como los dos mausoleos correspondientes a los Reyes y a su hija Juana y su esposo Felipe. Descendiendo por una trampilla se accede al sepulcro en el que se encuentran los ataúdes de los personajes anteriormente nombrados, de líneas rectas y ausencia de decoración.
Horarios para visitar la Catedral de Granada y su precio para entrar
Como es de esperar, se encuentra en el centro de la ciudad junto a la calle Gran Vía de Colón. No existen restricciones para visitarla. Está todo el año abierta, así que puedes ir en cualquier momento que te apetezca. Las únicas restricciones es cuando hay cultos, que no podrás visitarlas mientras esto suceda.
Puedes llamar al número 958- 22- 29- 59 para tu mayor comodidad y así puedas confirmar si no hay misas o si es día festivo. El horario de la catedral de Granada es de lunes a sábado de 10:00 de la mañana hasta las 18:15 de la tarde y los domingos o días festivos de 15:00 a 18:15 y el precio de la entrada es de 5 euros. Para las personas con diversidad funcional es de 3,5 euros.
Es gratuito para los niños y los que asistan a los colegios de la provincia y para los menores de 12 años que vayan acompañados. Cuenta con audioguías que tiene once idiomas que son: el español, inglés, francés, alemán, japonés, coreano, entre muchos otros.
Cosas que debes saber de la Catedral de Granada
Aunque no lo sepas, este lugar sagrado es uno de los más sorprendentes de la región europea. Cuenta con grandes columnas de aproximadamente 81 metros de altura. Alonso Cano nunca pudo terminar de concluir los apoyos, en su lugar terminó de proyectarla Diego de Siloé. Construyó las bases del lado derecho, lo que son los 3 primeros cuerpos del diseño completo.
Como curiosidad la Catedral de Granada no está acabada en su totalidad. En el diseño primigenio constaba de dos torres, posteriormente se modificó el proyecto dejando sólo la torre norte, la cual, tampoco se llegó a concluir por problemas en la cimentación que hacían que la torre se inclinara.
Monumentos religiosos
- La abadía del Sacromonte
- Basílica de la Virgen de las Angustias
- Iglesia de San Antón
- Iglesia del Salvador
- Iglesia del Sagrario
- Iglesia de Santo Domingo
- Iglesia de San Cristóbal
- Iglesia de San Ildefonso
- Convento de Santa Catalina de Zafra
- Basílica de San Juan de Dios
- Iglesia de la Magdalena
- La Catedral de Granada