Cerámica Fajalauza

Cerámica Fajalauza: un arte centenario

La Cerámica no es más que aquella antigua artesanía elaborada en la Alhambra y en los alrededores de la ciudad de Granada. Es conocida popularmente como la cacharrería en barro vidriado y decorado. Sus orígenes se remontan alrededor del año 1500 y desde la mitad del siglo XIX se le conoce como Cerámica Fajalauza

Durante mucho tiempo, su estilo estuvo totalmente estático, por lo que era siempre el mismo. Es decir, el vidriado estannífero y su decoración se caracterizaba por dos únicos colores que se utilizaban, azul y verde. Aquí conoceremos un poco más de este tipo de artesanía, un poco de su historia y evolución hasta lo que es hoy en día. Si quieres comprar en Granada algún recuerdo, este puede ser uno de los más representativos.

Historia

Este tipo de artesanía tuvo sus comienzos en el siglo XVI a través de una mezcla de estilos eclécticos. Estos estilos provenían de cristianos de la época y algunos métodos de trabajos árabes. Es utilizada para crear desde utensilios de cocina hasta decoración de estancias, caracterizándose siempre por tener un mismo elemento, la granada. 

La cerámica es uno de los objetos más antiguos de Granada, la cual ya tiene alrededor de cinco siglos de existencia. Esta cerámica se ha caracterizado por ser  la cerámica artesanal del Albayzin. Su nombre proviene de la Puerta de Fajalauza, existente en el Albayzín alto desde el siglo XIV. Esta puerta defensiva está incluida dentro de la muralla, que contaba con 6 accesos a la ciudad. Desde el año 1517 se comenzaron a dar los talleres de esta cerámica artesanal

En las inmediaciones de dicha puerta se crearon diversos talleres artesanos de esta cerámica, siendo uno de ellos la Cerámica Fajalauza. Dicho taller fue fundado por la familia Morales. En la actualidad, los sobrinos de dicho del fundador crearon una fundación para dar a conocer las técnicas y saber cómo se trabaja este tipo de artesanía antigua de Granada. El apellido Morales guarda mucha relación con este tipo de cerámica.

Secretos de la tradición de la cerámica

Donde mejor se ha conservado la tradición alfarera es en dos centros de la Península Ibérica, uno se encuentra ubicado en Granada y otro es el de Teruel. Hasta 1975, que empezó su industrialización,  la cerámica fajalauza aún mantenía su estilo primitivo. Este tipo de artesanía era fabricada con vidrio de poco estaño y manteniendo su estilo de decoración entre los colores verde o azul grisáceo.

Con el tiempo, estos tonos fueron variando y se fue magnificando este tipo de artesanía, tanto así que ha llegado a diferentes partes del mundo, siendo un gran exponente de la cultura granadina. 

Estilos de Cerámica Fajalauza

Como hemos mencionado anteriormente en su historia, el estilo de cerámica fajalauza empezó a cambiar hace relativamente poco tiempo. Se ha ido actualizando sus tonalidades de verde y azul grisáceo, a diversas tonalidades de colores.

La cerámica fajalauza en la actualidad, ha tomado diversas formas, tanto así que sirven para darle uso en cualquiera de los aspectos de la vida, ya sea desde jarrones, jarras, platos, vasos hasta azulejos que pueden adornar la casa. También pueden emplear como queseras, placas de homenajes y señalizaciones de calles y plazas. 

Es los talleres donde se trabaja la creación de la cerámica fajalauza, realizan el nuevo estilo de variación de colores, excepto en el taller de Cecilio Morales. En este taller aún se sigue trabajando con el mismo estilo de hace cinco siglos. Ahora se trabaja con la maquinaria actual, pero con la misma técnica antigua que ha perdurado a lo largo de los años.

Gracias a este taller, aún se conserva la cerámica auténtica de este estilo, la cual conservan por medio de la escuela de artesanía creada. 

La Actualidad de la Cerámica Fajalauza

A pesar de que la cerámica Fajalauza es una muestra de la cultura granadina, a lo largo del tiempo ha tenido luces y sombras. Actualmente está viviendo en este momento un gran resurgir de este arte centenario. Uno de los impulsores de este resurgimiento es la Familia Morales; ya que a través de sus talleres de formación realizan una labor cultural inigualable para el conocimiento de este arte. 

Aprovecha la oportunidad para adquirir un souvenir diferente para tus seres más queridos.

Valora este artículo post

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies