Convento de Santa Catalina de Zafra de Granada: una casa árabe entre sus muros.
Fundado en el año 1520 por la viuda de quien fue una vez el secretario de los Reyes Católicos, el Convento de Santa Catalina de Zafra de Granada, esconde entre sus muros una casa morisca y que se remonta al siglo XIV.
Se considera de gran interés y suele recibir numerosas visitas. Es otro convento con un claro estilo renacentista. Muestra en su entrada los escudos de la familia de Don Hernando de Zafra, además de una escultura de Santa Catalina de Siena. Está situado en la carrera del Darro y es uno de los lugares que ver en Granada si quieres comprar dulces conventuales. Los mismos se venden a través del torno del convento.
¿Cómo es la estructura del Convento de Zafra?
También llamado Convento de Santa Catalina de Siena, aunque popularmente conocido como el Convento Zafra. Las tierras donde está edificado pertenecían a Hernando de Zafra, siendo un regalo de los Reyes Católicos a su persona por sus logros. En dicho espacio se podían observar casas moriscas de nobles nazaríes, sobre las cuales su esposa y posterior viuda cimentaría el monasterio. Lo edificaron uniendo las casas en patios y usando una estructura para dependencias, evitando eliminar las casas del plano.
De estos espacios donde se hallaban las antiguas casas nazaríes, resaltaba el patio central debido al perfecto acabado entre arte hispano y musulmán que lograron imponer los artistas. Pero no es lo único que podemos admirar dentro del Convento de Santa Catalina de Siena, pues su portada resalta con brillo propio; ésta representa la imagen de Santa Catalina de Siena, rodeada por los escudos de la familia.
Siguiendo con su estructura, su torre está revestida con ladrillos, y la planta de la misma es de forma cuadrada. Los dos cuerpos que componen el Convento Zafra están unidos por una ancha cornisa. También se destaca la cúpula de la capilla mayor, recubierta con yeserías barrocas haciendo una vista magnífica para quien lo presencie.
Estructuras anexas al Convento
Las antiguas casas nazaríes de este Convento de Granada se conservaron en parte dando lugar a dependencias y siendo unidas a través de patios. Sin embargo, entre todas ellas destaca una en especial, la “Casa árabe de Zafra”, construida durante el siglo XIV y con una conservación envidiable.
Ahora, por otro lado se tiene la iglesia del Convento de Santa Catalina Granada, otra edificación con la que cuenta este centro. La arquitectura y estilo de la iglesia es el mudéjar y lamentablemente se vio envuelta en un incendio en el año 1678 quedando devastada. Se remodeló tiempo después y aún conserva vestigios de su estructura originaria.
Solo las partes de los murales del coro, el primer retablo mayor y los muros, son los que se conservan de la primera iglesia. El paso del tiempo y el accidente nombrado con anterioridad, destrozaron todo lo demás, y al reconstruirse se le fueron agregados algunos detalles barrocos.
¡Ten todo listo para tu visita al Convento de Santa Catalina de Zafra de Granada!
Una vez decidas asistir este emblemático lugar, necesitarás estar informado de lo que nos encontraremos en él y cómo llegar. Para uno de los conventos en Granada más conocidos, saber su horario de visita es fundamental. Aquí te indicaremos cuál es el horario más concurrido.
La visita sólo es posible durante el horario de culto, cuando hay misa los domingos y festivos a las 9:00 h y los días laborables a las 13:00 h. Por ello se recomienda llamar antes de realizar el viaje. El número que ofrecen para estos casos, es el siguiente: 958 226 189.
En cuanto al precio de la entrada para el Convento de Santa Catalina de Zafra Granada, es de 1 euro, y con tan solo ese pequeño pago, puedes observar tranquilamente el lugar, añadiendo que en este convento se guarda un museo con piezas bastante importantes de la escuela granadina barroca, haciéndolo aún más especial.
El convento está situado en el número 39 de la Carrera del Darro, emplazamiento idílico y lugar de paso obligado de turistas y visitantes. Aunque además de llegar a él andando puedes utilizar las líneas de microbús urbano C1 y C2 ya que tienen parada muy cerca del convento.
Últimos puntos sobre el Convento
Actualmente, en el Convento de Zafra habita una orden religiosa de dominicas, que han estado presentes desde el levantamiento del convento. Dichas religiosas están totalmente dedicadas a sus deberes, que realizan con gran devoción.
Debido a su compromiso contemplativo, no tienen relación con el exterior. Su única conexión con el exterior es a través de sus tornos vendiendo sus dulces conventuales, que son de una gran reputación entre los granadinos. No solo conocerás un monumento histórico, también puedes hacerte con alguno de sus maravillosos dulces y disfrutarlo a los pies de la Alhambra.
Monumentos religiosos
- La abadía del Sacromonte
- Basílica de la Virgen de las Angustias
- Iglesia de San Antón
- Iglesia del Salvador
- Iglesia del Sagrario
- Iglesia de Santo Domingo
- Iglesia de San Cristóbal
- Iglesia de San Ildefonso
- Convento de Santa Catalina de Zafra
- Basílica de San Juan de Dios
- Iglesia de la Magdalena
- La Catedral de Granada