La Costa Tropical al Detalle
En esta guía, conoceremos un increíble lugar de España, el cual es la Costa Tropical, también conocida como la Costa Granadina. Consta de dieciocho municipios, entre ellos, el municipio que tiene mayor habitantes y tiene una gran extensión es el Motril y el municipio con menor población es Lentegí. Su cultura e historia hacen de este lugar un paraje asombroso lleno de una serie de características como el clima o la vegetación, que lo hacen ser un imprescindible de cosas que ver en la provincia de Granada.
Es un lugar conocido por su excelente temperatura y tiempo atmosférico, los cuales facilitan que los pueblos que se encuentran en ella, tengan una siembra tremendamente asombrosa para su zona geográfica , permitiendo así que se cultiven muchas cantidades de frutas tropicales, como el aguacate, el mango o el chirimoyo, y todo esto es debido al maravilloso clima soleado que se encuentra presente la mayor parte del año y por el flujo de agua que baja a través de las montañas de Sierra Nevada.
Es un paraíso que se caracteriza por su excelente temperatura, su excelente diversidad biológica y sus playas. Los núcleos urbanos más visitados por los turistas son los cuatro principales: Almuñécar, Motril, Castell de Ferro y Salobreña. En ellos podemos combinar la diversión de las playas, con la vida nocturna que en ellos se disfruta y su excelente gastronomía.

Lugares más visitados de la Costa Tropical
Aquí mostraremos los lugares más visitados de la Costa Tropical. Debido a sus increíbles paisajes , los turistas tienden a frecuentar estos cuatro principales lugares turísticos más que al resto de los municipios.
Almuñécar
Se caracteriza por sus montañas y el valle que se encuentra en dicho lugar, reconocido por ser muy óptimo para cultivos tropicales que se han dado a lo largo de la historia. También es muy conocido por su colorido y agradable pueblo de Almuñécar, que destaca por ser uno de los sitios turísticos más visitados de la Costa Tropical.
Dicho pueblo tiene algunas tradiciones y una de ellas es la que celebran el día 15 de agosto de cada año, donde se homenajea el día de la Virgen de la Antigua Coronada. Se trata de un festejo lleno de conciertos, juegos infantiles, feria y muchas más actividades que le dan vida a dicha celebración.
No obstante, la actividad que llama la atención total de los turistas es la procesión marítima que se realiza en nombre de la Virgen y que alegra la vida del pueblo, durante una semana, con el desembarco de la procesión en la tierra de la imagen; la cual se recibe con un increíble castillo de fuegos artificiales, lo que hace que el pueblo tenga una gran de turistas en esas fechas.

¿Qué ver de Almuñécar?
Lugares Históricos
Almuñécar nos ofrece una variedad de lugares que nos atraparán al primer vistazo. Algunos de ellos son lugares emblemáticos que guardan los orígenes de este maravilloso lugar, donde los turistas no se pueden ir del pueblo de Almuñécar, sin antes visitarlos:
– Castillo de San Miguel:
El Castillo de San Miguel tiene sus orígenes en el siglo XIII, siendo al principio una antigua fortaleza romana. Posterior a ello, fue reedificado en los tiempos de Fernando el católico y luego, en los de Carlos V, el mismo lo bombardearon en la Guerra de Independencia por los franceses y cayó en ruinas; y se transformó en un cementerio en el siglo XIX.
Los turistas, al visitar dicho lugar, podrán conocer la historia que guardan los grandes muros del anterior castillo.
Disfruta de las vistas del mar en esta maravillosa fortaleza.

– Museo Arqueológico Cueva de los Siete Palacios:
Otro de los lugares históricos que visitar del pueblo de la Costa Tropical es el Museo Arqueológico Cueva de los Siete Palacios, localizado en los terrenos de un sótano de un antiguo palacio que había sido construido en honor a la diosa Minerva.
Este lugar contiene innumerables restos arqueológicos, muchos fueron hallados en la necrópolis Fenicio-púnicas de Laurita y en Puente Noy.
Dicho museo se caracteriza por tener en una de sus exposiciones una pieza de real importancia, la reconocida Ánfora Egipcia, que pertenecía al Faraón Apofis I.
Es una de las piezas excepcionales que posee el museo. También tienen para la exposición restos de aguajes funerarios y fragmentos del monumento de la diosa Minerva.

– Iglesia de la Encarnación:
Se encuentra ubicada en el centro del pueblo. La Iglesia de la Encarnación fue uno de los primeros templos barrocos del pueblo. Fue un proyecto de Juan de Herrera y su torre fue creada por Diego de Siloé y terminada en su totalidad a finales del siglo XVII.
Al entrar a ella, se puede contemplar de frente el gran altar principal de arte hispanovisigodo, que representa a la patrona del pueblo de Almuñécar, la Virgen de la Antigua.

– Parque Botánico El Majuelo:

Dicho parque se encuentra en el centro de el casco histórico del pueblo de Almuñécar, en el cual se podrá encontrar una excelente colección de flores tropicales recolectadas de todos los lugares del mundo.
No sólo se destaca por la magnífica colección de especies florales, sino que dicho lugar también se caracteriza por la vida nocturna que se hace en él, ya que se convierte en el centro de atención en las noches para la cultura, descanso y el entretenimiento de las personas del pueblo.
Disfruta de un agradable paseo rodeado de naturaleza!
– Acueducto Romano y Termas:

Se encuentra ubicado en dirección a la carretera del Suspiro del Moro. El Acueducto Romano y Termas ha sido declarado como Bien de Interés Cultural.
Fue construido en el siglo I d.C. En la actualidad, existen cinco tramos del acueducto y algunos de estos tramos se encuentran activos en la actualidad y se continúan utilizando en el regadío tradicional.
Lugares de Aventura y Diversión
En Almuñécar no solo se disfruta de visitar lugares que nos revelen la historia del pueblo y de las increíbles playas que nos ofrece el lugar, sino que también tiene distintas opciones de lugares para divertirse, como una oferta de locales de ocio muy diversa e incluso un gran parque acuático.
Parque Acuático Aqua Tropic:
Una muy buena forma de divertirse en unas vacaciones en Almuñécar es en este fantástico parque. Cuenta con todas las características que debe tener un parque acuático, con la diferencia de que las atracciones son con agua salada.
Tropical Express:
Es una atracción que tiene el pueblo de Almuñécar y muy particular, ya que se trata de un tren inaugurado en el año 1988. Dicho tren recorre toda la ciudad; y permite que las personas que lo abordan puedan disfrutar de las vistas que ofrece la provincia, siendo un recorrido muy agradable para toda la familia.
Paseo Tropical:
Otra de las opciones de poder recorrer la Almuñécar, es mediante el paseo tropical que consta de un paseo en bicicletas o coches a pedales para dos personas. Son ideales para hacer un paseo divertido y agradable. Se recomienda evitar subir a ellos cuando está haciendo mucho sol, debido a que ni las bicicletas ni los coches a pedales tienen techo, por lo que puede causarles ciertas incomodidades a los pasajeros.

Parque Ornitológico LoroSexi:
Dicho lugar está ubicado en una colina junto a la Playa de San Cristóbal. Al año tiene cientos de visitas de turistas, debido a que en él se pueden observar alrededor de más de cien especies diferentes de aves exóticas que provienen de distintas partes del mundo, como: tucanes, loros, guacamayas, cisnes, pavo reales, entre muchos otros.
Acuario de Almuñecar:
Este lugar les permite a los turistas conocer las distintas especies marinas de esa parte del Mar Mediterráneo exponiendo, al público que visite dicho acuario, a más de ciento veinticinco especies marítimas, totalmente distintas. Entre ellas se encuentran las medusas, meros, caballitos de mar, corvinas, morenas, entre otros.
El solo ver esta variedad de especies marinas llama la atención, pero la atracción que a muchos visitantes les fascina de este lugar, es el famoso túnel panorámico, que por debajo del gran acuario de Andalucía, estará ocupado por unas especie marinas muy particulares que son los tiburones.

Otros sitios de Almuñécar que visitar:

Estas fueron algunas de las atracciones que se pueden realizar en Almuñécar, aunque también hay otros sitios que se pueden visitar. como son el campo ecuestre, el Windsurf la Herradura o el club náutico.
Como se puede ver, en el pueblo de Almuñécar se tiene mucha variedad de lugares a los que poder ir a visitar mientras se está de vacaciones, por lo que no hay que perderse la oportunidad de visitar cada uno de ellos. Disfruta de los miradores que ofrece la ciudad y sus imponentes vistas.
Debemos aclarar que no son los únicos sitios de Almuñécar, debido a que este pueblo cuenta con los bares y pubs de Almuñécar, los cuales son los encargados de la diversión de la vida nocturna de dicho lugar.
Motril
Es uno de los municipios con más habitantes de la Costa Tropical. Se encuentra ubicada a los pies de la Sierra de Lújar, disfruta del excelente clima que existe en toda la Costa Tropical y cuenta con una buena fertilidad en la desembocadura del Rio Guadalfeo.
Es una ciudad bastante moderna con todas las comodidades necesarias que ofrece una gran ciudad, con un encanto bastante característico, debido a que cuenta con un enclave montañoso que da una idea de aislamiento de la ciudad con el resto del mundo, así como su increíble paisaje exótico y sus playas maravillosas.
Aquí observaremos algunos de los maravillosos lugares que nos ofrece el motril, para poder disfrutar unas vacaciones en todo su esplendor.
Playas de Motril:
Las Playas de Motril son realmente un paraíso terrenal, entre ellas tenemos Playa Granada y Calahonda, las mismas son playas que tienen las condiciones óptimas medioambientales. Disfrutan de unas instalaciones y servicios de excelencia, es por ello que cada año ambas playas renuevan el símbolo de la bandera azul de la Unión Europea.
Entre las playas de Motril se tiene una muy selecta variedad de opciones, ya que hay playas con poca profundidad, playas de una alta profundidad y playas nudistas. Las características de la Playa Granada es que posee arena fina y semi-fina, con pocas edificaciones a sus alrededores.
Tiene un servicio de vigilancia y salvavidas. Esta apta para personas con discapacidad, cuenta con sombrillas y hamacas, así como restaurantes, chiringuitos, club de golf y camping.

Mención Especial: Playa de Poniente.

Otra de las excelentes playas que pueden disfrutar los turistas al visitar Motril, es la Playa Poniente.
Es muy visitada por los turistas, debido a que es la más cercana de la ciudad. Sus alrededores son muy urbanizados, ofreciendo al público pubs, bares y dos campings.
Dicha playa ofrece todos los servicios necesarios para tener una estadía muy agradable en ella.
Se caracteriza por lo activa que es su vida nocturna todo el año y por ser una de las playas donde se organizan en verano muchas actividades culturales, guiadas por el ayuntamiento de Motril.
Calahonda
Y por último pero no menos importante, tenemos la Playa de Calahonda, la cual le hace honor a su nombre, debido a que es una de las playas de la Costa Tropical más profunda. Esta playa se encuentra en un municipio que depende administrativamente de Motril, constando de ayuntamiento propio.
A pesar de que el gran desnivel que tiene la orilla, sus aguas son muy tranquilas. Es de arena gruesa y es una de las playas que cumple con todas las normativas medioambientales, por lo que todos los años es premiada con la bandera azul de la unión Europea. Existen otras playas en el espectacular Motril, pero estas tres playas son las más visitadas y conocidas del lugar.

Restaurantes y Bares de Motril:
La vida nocturna de Motril es muy activa, por lo que tiene en toda la ciudad una gran variedad de bares y pubs, adaptables para toda clase de gustos.
Entre ellos tenemos el Bambú Beach, Bodegas Bonillas, La sastrería de Miguel Chato Café-Bar, entre otros.
Además, se puede disfrutar de unos excelentes restaurantes, como lo son: el restaurante La Espichá, Restaurante Zarcillo en Motril, Restaurante la Ballena Azul, entre otros increíbles restaurantes ubicados en Motril.

Puerto de Motril y sus Pueblos:
El puerto pesquero está ubicado a dos kilómetros del centro de la ciudad, en la misma dirección donde se encuentran las playas de Motril, lo que le otorga mucha vida con las actividades que en él se hacen, ya que con los bares y restaurantes que tiene a sus alrededores, la vida del puerto se mantiene activa tanto de día como de noche.
A los turistas les atrae participar en la conocida subasta pesquera que se hace diariamente en el lugar. Muchas personas asisten a ella por la gran variedad y calidad de pescado existente.
Los pueblos que se encuentran cerca del puerto pesquero son tres: Torrenueva, Calahonda y Carchuna, los cuales son pueblos que se caracterizan por su fantástico turismo y las atracciones que se encuentran en ellos.
Castell de Ferro

Este atractivo histórico se encuentra ubicado en la parte central de la cordillera de la Costa Tropical. Está situada al pie de la costa donde colinda su antiguo castillo, en todo el medio de la rambla de Gualchos.
En dicho lugar están ubicadas tres playas, que son las únicas que existen en el sitio: Playa de Castell, Playa de La Rijana y la Playa de Cambriles; contando con una flora con especies muy poco conocidas pero asombrosas, así como con una fauna marítima espectacular.
Este lugar tiene sus fiestas tradicionales como lo es la fiesta de la Hoguera de San Juan donde se arman hogueras y se acostumbra a quemar en ellas cosas desagradables y antiguas, de las cuales las personas se quieren deshacer, pues lo consideran una carga del año anterior.
Los visitantes beben, bailan y se bañan en el mar, mientras que las cosas desechadas se van consumiendo con las llamas de la hoguera. También celebran el día de su patrona, la Virgen del Carmen. Dicha celebración se caracteriza por la gran variedad de actividades entretenidas que se realizan ese día, como la procesión, la cabalgata de gigantes, entre otras.
Salobreña
Este espectacular pueblo está edificado en un peñón. Lo que hace resaltar a este sitio en la lejanía, es la espectacular vista que ofrece, en especial con el sorprendente Castillo Árabe que corona su colina. Es caracterizado como uno de los pueblos más hermosos de la Costa Granadina.
El lugar no deja de mostrar sus antiguos orígenes árabes a través de sus estrechas calles empinadas. Se puede conocer a través de visitas guiadas que ofrecen en el pueblo o por distintos recorridos que deseen hacer los turistas.
Playas de Salobreña.

Las playas de Salobreña tienen un encanto natural innato. A pesar de que están poco urbanizadas, no dejan de llamar la atención de los turistas. Cuenta con cinco hermosas playas, que son: Playa la Guardia, Playa la Charca, Punta del Río, Playa Caletón y Playa Cambrón. Algunas de ellas cuentan con todos los servicios necesarios para pasar un día soleado en la playas de Salobreña.
Los turistas que visitan la Salobreña no se pueden ir sin conocer sus barrios típicos, los cuales son: El Brocal y La Loma, está cercano al Castillo Árabe y el barrio de La Fuente. Todos ellos muy característicos por sus callejuelas y agradables fachadas. En la fuente se pueden observar sus casas blancas y sus patios repletos de flores. Se tienen que recorrer el famoso Paseo Las Flores y La Bóveda.
Por supuesto, no puede faltar la visita al Gran Castillo de Salobreña, este lugar tiene una variedad de actividades y sitios turísticos que resultan ser una gran oportunidad de ser disfrutados.
¿Qué ver en Granada?