Cuarto Real de Santo Domingo

Cuarto Real de Santo Domingo: una joya desconocida

Granada es una ciudad que en su pasado fue poblada por habitantes árabes y es por eso que podremos conseguir infinidades de lugares con toques musulmanes, como lo es el Cuarto Real de Santo Domingo; éste es uno de los lugares que visitar en Granada totalmente desconocido.

Puedes aprender un poco más sobre la cultura árabe y qué mejor forma de hacerlo en este lugar, donde podrás conocer su historia y tener momentos agradables, que vas a recordar siempre. No dudes de tomarte fotos para compartirlo en tus redes, así sabrán que fuiste a un lugar increíble de Granada.

Monumento granadino 

Sin duda es un monumento excepcional con gran interés histórico, declarado bien de interés cultural de la ciudad. A su alrededor, encontramos la Plaza de los Campos, situada en pleno corazón del realejo. Es un hermoso palacio, opinión que no podrás negar cuando visites este espacio. Los turistas que vienen a visitarlo quedan maravillados con esta estructura. Esperamos que sea una de tus paradas cuando visites Granada.

Aposento de Granada 

Esta construcción pre-alhambrica prestaba servicio a los reyes musulmanes cuando decidían quedarse en los días del Ramadán, una fecha sagrada para ellos que implica un mes de ayuno, en las que tendrán momentos de oración. La palabra ramadán proviene del árabe, cuyo significado es el noveno mes del calendario islámico, el mes sagrado para la cultura musulmana.

El aposento está ubicado en la calle cuesta de Aixa,esquina con la conocida plaza de los campos del barrio del Realejo. Está conformado con la Huerta Grande o Almunia Real de Almanxarra, un área con hermosos jardines y varias edificaciones, destacando una qubba; ésta es una arquitectura con base cuadrada y una cúpula de madera, dando forma a un tronco de pirámide. Este parte de la edificación también se le conoce como salón de protocolo o recepciones. Esta estancia ha sido la única sala del palacio que se ha conservado.

En la parte delantera de la sala, se abren tres balcones. El balcón central posee un arco de colgadura, rodeando el cuarto un zócalo con entrelazados sencillos, siendo una muestra de la alfarería granadina antigua.

Historia 

Posteriormente a  la conquista de la provincia en el año 1492, la sultana Aixa, madre de Boabdil,  vendió el lugar a los monarcas católicos. Éstos se lo concedieron a la orden de los dominicos para  el  futuro convento de la Santa Cruz Real. La Qubba llegó a ser consagrada como capilla. Con el paso del tiempo, las huertas, jardines y la Qubba fue vendida a terceras personas. En este cambio llegó a demolerse la mayor parte del monumento para convertirlo en residencia privada. Estos nuevos propietarios incluyeron la Qubba como el salón principal de la residencia. Posteriormente se reconstruyó debido al estado de deterioro en el que se encontraba.

El ayuntamiento de Granada lo adquirió en 1990, para luego comenzar con los primeros trabajos y conocer la distribución original. Las excavaciones permitieron conocer las cimentaciones de la piscina y los jardines. En 2015 se realizó la última rehabilitación para disponer de una sala de exposiciones y otra de usos múltiples. Actualmente acogen gran cantidad de actividades, desde conferencias, conciertos, presentaciones hasta exposiciones de fotografía y un largo etcétera.

Horarios y precios del Cuarto Real de Santo Domingo

De martes a sábado está abierto de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 20:00h. Los domingos sólo en horario de mañana. Como puedes ver, los lunes no presta servicio; tampoco los días 25 de diciembre y 1 de enero. El precio de la entrada es de tan solo 2 euros y para los niños, estudiantes, desempleados y niños hasta 16 años, es de 1 euro. Los domingos la entrada es gratuita. 

Las entradas se pueden adquirir online o en taquilla, aunque sólo es viable el pago con tarjeta. 

No dejes de visitar la también llamada almunia nazarí del realejo. 

Descubre más monumentos árabes en Granada

  • La Calderería 

 

  • El Palacio de la Dar Al-Horra

 

Valora este artículo post

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies