Diccionario Granaíno

El habla de «Graná» y sus gentes.

En la región oriental de Andalucía, se  habla “granaíno”, que es una variedad del andaluz, porque aunque la comunidad autónoma comparta similitudes, cada región tiene unas peculiaridades. El habla “granaína” se caracteriza por el uso de diminutivos y la exageración vocal a la hora de su pronunciación. Por ello te presentamos este diccionario granaíno para que puedas sentirte como uno más entre nosotros entendiendo cada una de nuestras expresiones. 

Aes

Coletilla utilizada al final de las frases para confirmar que nuestro interlocutor está comprendiendo lo que decimos. Es el sinónimo de “¿sabes? “ pero a lo granadino. 

Abuja

Forma de referirse a las agujas por parte de las costureras y de la gente de a pie. 

Acapacá

Bastante típica en Granada, se usa para señalarle a cualquier persona que se acerque de forma inmediata.

Ajumao

Cuando se te va la mano con las copillas y tienes más coloretes que Heidi. 

habla-granadina

Agarejo

Broma que consiste en hacerle todo tipo de perrerías a los genitales de alguien. 

Agarrao

Persona tacaña

Amoto

No te vayas a subir en las amotos niño! forma coloquial de referirse a los vehiculos a motor de dos ruedas. 

Aca

Forma súper simplificada de referirse a la propiedad u hogar de alguien. “ Voy aca la abuela”

Apañá

Forma de referirse a una persona amable o servicial. También es utilizado para referirse  a que algo queda arreglado. 

Apañico

Normalmente se usa para referirse a la solución fácil sobre algo, pero normalmente lo usamos para referirnos a las relaciones íntimas. 

Apollardao

Típica palabra granadina para clasificar a alguien con lenta velocidad mental. Sus sinónimos más suaves son Cuajado, Empanado y Espeso. 

habla-de-grana

Arsina

Nombre con el que se define a cualquier empresa de transportes que realiza trayectos entre diferentes ciudades o pueblos teniendo como punto Granada. Su nombre viene de Alsina-Graells, pero aquí nos era muy difícil pronunciarlo completo y lo dejamos en Arsina. 

Arrechuche

Desvanecimiento

Aviar

Cocinar en granaíno. 

diccionario-graná

Balate

Dícese de un desnivel por el que se hace imposible transitar de forma tranquila pudiendo correr peligro la integridad física si se nos ocurre subirlo, pero sobre todo bajarlo. Es la forma granadina de referirse a cualquier cambio en el terreno de ámbito rural, ya que normalmente se ve en el campo. 

Bancal

Zonas escalonadas creadas por el hombre para la siembra y el cultivo. 

Barraquera

Se refiere a un llanto desconsolado de los de hipar. 

Barrunto

Sensación mística de que algo va a pasar. 

Buhero

Conocido comúnmente como agujero, se refiere a las hendiduras presentes o provocadas en alguna superficie. La evolución de está palabra es : Agujero – Abujero – Bujero – Buhero. (somos líderes en la economía verbal. 

Bocaná

Forma de referirse a cualquier tontería dicha por alguien. 

bulla-granaina

Bufío

Sonido desagradable, grito.

Bulanico

Algodoncillo volátil producido en los inicios de la primavera creando una atmósfera irrespirable y tediosa, sobre todo para el que dice de barrerlos. 

Bulla

Prisa

Cáncana

Sinónimo de araña de cuerpo pequeño y patas muy grandes. 

Calamonazo

Golpe grande en la cabeza, capaz de desestabilizarte y de hacerte caer al suelo. 

Chavea

Sinónimo de muchacho,referido a jóvenes..

granada-habla
compadre-granada

Cipollo

Insulto granaíno utilizado con gran frecuencia y dirigido a alguien “tonto” o poco espabilado.

Collejo

Cuando algo es bonito, delicado, con ganas de achucharlo.  

Compae

Es la expresión más grande de amistad y por ende también de los “compadres”.

Conti coneso

Los granaínos suelen utilizarlo con bastante frecuencia, y aplica como una conjugación disyuntiva, utilizada antes de un consejo, advertencia o alguna precaución.

Cuchi

Con ella se enfatiza la sorpresa por cualquier cosa, tanto positiva como negativa. 

Curcusilla

El granaíno suele usar esta expresión para referirse a la zona inferior de la columna, también conocido como coxis.

jerga-granada

Dercopón

Palabra utilizada para expresar algo en su punto más álgido, ya sea que hace frío, o que está lloviendo. 

Echar un quiqui

Encarnarse.

Ennoclao

Situación atravesada por un individuo que ha sufrido un fuerte golpe en la parte trasera de su cabeza.

Encartar

Disponibilidad para hacer algo no planificado. 

Encarnarse

Tener relaciones íntimas.

Engurruñio

Consiste en una persona tacaña y avara.

En paraje de

Estar en condición para ciertas labores. Listo y preparado para realizarlas.

Ennortao

Trata de un individuo distraído.

Entangarillao

Algo montado o puesto en marcha

graná-palabra
hablar-de-granada

Escuchimizao

Persona delgada.

Esfollingao

Algo roto o averiado

Espeluzná

Dirigido a alguien despeinado o despeinada.

Espercojao

Limpio como una patena.

Explotío

Otra manera de referirse a una explosión.

Farruco

Cuando alguien se pone chulo o de forma atrevida. 

Foeles

Señala algo antiguo, pasado de moda y bastante viejo

¡Foh!

Es otra de las expresiones granadinas y es usada para resaltar momentos negativos y positivos de gran profundidad.

DIÁLOGO-GRANAINO

Folletá

Indica que alguien se encuentra diciendo tonterías.

Farfolla

Persona que no cumple con lo dice o que tiene las características de ser un charlatán. 

Goleor

Persona que le gusta informarse de todos los cotilleos

Gorigori

Imitación de un canto religioso realizado en los funerales.

Guarnio(a)

Persona muy cansada en el momento.

Grillao

Alguien “chiflado” o loco.

Gurrina

Referencia al órgano sexual del género masculino.

DIALECTO-GRANÁ

Hacer un mandaíllo

Se usa cuando no quiere darse explicaciones sobre lo que se va a hacer o se está haciendo.

Hacerse er longui

Expresión dedicada a aquellas personas que no te están prestando atención en lo más mínimo.

Hocico

Forma de referirse a la boca de una persona

PALABRAS-GRANADINAS
lengua-granaina

Ioputa

Es utilizado mayormente entre amigos y significa “hijo de puta”, pero dicho de una forma cariñosa o en broma.

Ir de golía

Acción de inmiscuirse en asuntos que no son de nuestra incumbencia.

Irsus

Palabra que solicita a uno o más individuos retirarse del sitio donde se encuentran.

Jamacuco

Desvanecimiento.

Jarmazo

Caída ocurrida a una persona.

Jartizo

Una persona muy molesta.

Jiñar

Defecar  

argot-graná

Jincar

Echar un quiqui.

Jigo

Posee dos significados, el fruto de la higuera; y el órgano sexual del género femenino.

Jincar el pico

Que alguien murió.

Jumaera

Una borrachera dicha de forma coloquial.

LENGUAJE-GRANADINO

Lache

Una manera diferente de referirse a la vergüenza.

Laña

Forma de llamar al imperdible

Lapachero

Charco de agua sucia.

La pila

Forma de llamar a una acumulación de cosa

La vin compae

Entre las expresiones de Granada es una de las más conocidas, siendo la vin compae usada para expresar el asombro que ha generado un hecho insólito, teniendo como origen la frase “la Virgen Compadre”.

Lomismitico

Algún hecho, situación u objeto muy parecido a otro, tanto que se piensa son iguales.

Lucho

Alguien competente en alguna función

LENGUA-DE-GRANADA-ANDALUCIA

Malacatón

Melocotones a lo granaino. 

Malafollá

Significado de una actitud apática y desganada opuesta a la simpatía, característica típica de esta tierra, que se basa en la ironía y en la forma de decir mucho, hablando poco. Se suele asociar a la bordería y a las malas formas, pero para nada es así. 

Mandaíllo

Recados que nos han encargado y debemos buscar o cumplir.

MALAFOLLÁ-GRANAINA

Mangar

Robar

Mauro

Persona que habla muy lento y mantiene un aura de tranquilidad. También se utiliza para referirse a personas mayores o entradas en edad. 

Meao

Con dos significados que expresar, se refiere a un sombrero de paja; y un hombre sometido por su esposa.

Miaja

Mas grande que la mijilla y menos que una parte. 

Mijilla

Unidad de medida universal, utilizada como base para el sistema métrico de los granaínos, más pequeño que la miaja.

Mititilla

Otra unidad de medida, que funciona como la medida fraccionaria de mijilla y sus valores suelen ser bastantes pequeños.

medida-granaina-palabras
LENGUA-GRANADA

Naide

Palabra coloquial para nadie.

Noniná

Forma de negación.

¿Onde?

Abreviatura de ¿dónde?

Orejicaliebre

Forma que adoptan las hojas de una planta enferma, y una persona en la que no se puede confiar.

Panzá

Sinónimo de Pechá.

Pechá

Señala una cantidad grande de cualquier cosa aplicable en distintos ámbitos, por ejemplo para explicar que te ha dado un cansancio enorme.

Polígamo

Forma de referirse a la zona norte de la ciudad. 

Pollas

Suele usarse para resaltar pesadumbre, negación o insignificancia. Es una palabra muy popular al poder aplicarse a cualquier contexto.

GRANADA-HABLA-POPULAR

Portañuela

Donde están ubicada la cremallera de un pantalón.

Potorro

Jigo

Poyete

Un hito de piedra donde puedes sentarte y descansar.

Poyo

Objeto usado en la cocina para laborar antes de la llegada de las encimeras, también se le conoce como alféizar.

Quejaceres

Ocupaciones y quehaceres por hacer.

Quejío

Quejido dicho de forma coloquial.

VOZ-GRANADA

Rabúo

Forma de referirse a alguien que tiene una actitud chulesca. 

Rebalaje

Forma de referirse a la orilla del mar. 

Reconcomia

Habla de la mala conciencia que pueden llegar a sentir los ciudadanos.

Regomello

Sentimiento de preocupación ante una situación o a causa de una persona.

Roílla

Paño viejo usado para limpiar.

Repelúh

Escalofríos repentinos productos del miedo o el frío.

Repullo

Se refiere a algún susto o sobresalto que pase una persona.

VOCABLO-GRANADINO

Saquito

Consiste en un jersey.

Somormujo(a)

Individuo rodeado por una empatía negativa y una actitud sin gracia.

Tah aviao

Funciona de la misma manera que “la llevas clara”, como un aviso o advertencia sobre no jugar con la paciencia o temperamento de esa persona.

Tarascá

Arañazo

Tenguerengue

Con un equilibrio incompleto o ajuste defectuoso.

DICCIONARIO-DE-GRANADA

Tinmayao

Para indicar hambre.

Tirria

Sentimiento de no aguantar a una persona. 

Toto

Ocupa la misma definición de un moño.

Vaío

Cuando se muestra síntomas de vértigo y desvanecimiento.

Veros

Sinónimo de la palabra “irsus”, por lo que se aplica a la misma situación.

GRANADA-ARGOT

Zambombazo

Golpe grande

Zurullo

Dícese de una deposición a la granaína

Expresiones y palabras típicas de los ciudadanos granadinos

Conociendo algunas palabras del vocablo granadino, para ti será muy fácil sentirte como uno más entre nosotros. Si te pierdes y necesitas consultar con algún granadino, lograrás comprenderlos si sueltan alguna palabra distinguida del lugar.

No son todas las expresiones manejadas en Granada, pero sí las suficientes para prepararte, encontrando entre ellas expresiones muy populares como malafollá y su significado que ahora puedes leer y saber de qué trata. ¡Disfruta tu visita!

Descubre todo lo que tienes que saber de Granada

Curiosidades que necesitas saber para ser un granaíno más

4.8/5 - (73 votos)

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies