El Albayzín

El Albayzín de Granada: mezcla de culturas milenaria.

El Albayzín es uno de los barrios más populares de la ciudad de Granada, el cual es muy visitado debido a su vida bohemia entre multitud de factores más. Se considera uno de los barrios más antiguos de esta pintoresca ciudad. Se encuentra ubicado justo en frente a la majestuosa Alhambra, por lo que sus vistas son inolvidables.

El barrio del Albayzín de Granada alberga una gran variedad de lugares estupendos en los que podrás disfrutar, recorriendo las distintas calles empedradas y coloniales. Es uno de los sitios que visitar en Granada imprescindibles. Podrás entrar a multitud de bares de tapas, o a las distintas cafeterías que se encuentran en este mágico lugar, una de las más famosas del barrio es la “Cafetería Casa Pasteles”, situada en Plaza Larga. 

Historia

Los orígenes del Albayzín no son del todo claros, debido a que hasta la fecha no se sabe con certeza de quienes fueron los primeros habitantes de dicho barrio, pero sí se debe reconocer que los árabes o musulmanes sí tuvieron mucho que ver con el lugar desde sus inicios.

El Albayzín tiene sus orígenes de un vocablo árabe, que asignó a este barrio como el barrio de los halconeros. A partir de los siglo XV y XVI, fue cuando se comenzó a hablar del Albayzín como se le conoce hoy, un vecindario que queda frente a la Alhambra, justo al otro lado de la colina.

Es considerado uno de los barrios de Granada más antiguos. Sigue conservando muchas características de sus orígenes árabes y en el año 1994 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

¿Cuál es la mejor ruta para llegar al Albayzín?

Existen varias rutas para llegar a este lugar mágico, con esta guía sabrás cómo llegar.

Ruta a Pie

Primera parte de la Ruta de el Albayzín: 

La mejor forma de llegar al Albayzín es andando, debido a que podrás disfrutar mejor del paisaje que ofrece. En este estupendo recorrido verás cosas maravillosas, entre las principales que te encontrarás al iniciar es la Puerta de Elvira, de la cual, lo que queda en la actualidad es el marco de hierro de la puerta. La misma, está se encuentra al pie de la colina, por lo que es el punto de inicio para conocer el Barrio del Albayzín.

Justo a sus pies, se encuentra la muy conocida Plaza de San Gil, la cual en tiempo de los árabes fue llamada la Plaza de los Leñadores. En esa época era una de las plazas más concurridas por los habitantes del barrio, ya que era un punto en común para una mejor comunicación entre los arrabales, los ciudadanos y medinas, las cuales están ubicadas en el extremo opuesto del Río Darro. 

Segunda parte de la Ruta de el Albayzín:

En el transcurso del recorrido nos encontraremos con la famosa calle Elvira, que en su momento fue uno de los enfoques principales de la ciudad. Aquí se encuentra la iglesia de San Andrés, la cual antiguamente era una mezquita. Llegando al tramo final de esta calle se encuentra Plaza Nueva, la cual tiene sus orígenes alrededor del siglo XVI. En esta plaza podrás encontrar la Real Chancillería, la iglesia de San Gil y la iglesia de Santa Ana.

Al continuar por la plaza de Santa Ana, podrás encontrar la pintoresca y animada Calle Darro, que está repleta de música y entretenimiento. Se caracteriza por ser una de las calles más bellas que se encuentra en la ciudad, esto se debe a que en todo su entorno la ayudan a que resalte ante las demás.

Esto se debe a las edificaciones que en ella se encuentran, al igual que la estrecheces de sus calles, que en vez de ser una complicación, lo que hacen es llamar la atención de quien la visita, así como la iluminación que ésta tiene y entre muchas cosas más que la hacen llamar la atención ocular de quienes la ven y se detengan a detallar la belleza de esta calle.

La calle Darro lleva directamente al conocedor Paseo de los Tristes, el cual es otro de los lugares que caracterizan al Albayzín, ya que lo único que tiene de triste es el nombre, debido a que es uno de los lugares cercanos al Albayzín, donde hay una gran variedad de bares, música, bailes y las estupendas tapas que hay en cada uno de estos bares.

Tercera parte de la ruta de el Albayzín:  

Partiendo del Paseo de los Tristes, te encontrarás con una subida algo inclinada, la cual es conocida como la Cuesta del Chapiz. En esa misma dirección, se puede continuar para ir al famoso barrio del Sacromonte. Al ir recorriendo estas estupendas calles, no puedes olvidar visitar el Palacio de los Córdova.

Cuando llegues al Sacromonte podrás ver las famosas cuevas y el flamenco es lo que predominan en ellas, ya que en la actualidad son tablaos flamencos, otros son restaurantes, lugares para alojarse o discotecas. Aunque en tiempos anteriores, eran utilizadas dichas cuevas como refugios de los antiguos gitanos de la época.

Al continuar por la Cuesta del Chapiz, te encontrarás una de las edificaciones, que fue construida sobre la mezquita mayor del Albayzín, en la cual se construyó la Iglesia del  Salvador. 

Cuarta parte de la ruta de el Albayzín: 

Al bajar por la plaza Aliatar y la conocida Calle Panaderos, llegarás a la Plaza Larga, que es la principal plaza del Albayzín. En ella encontrarás numerosos comercios y restaurantes famosos como el “Bar Aixa”, así como la cafetería más famosa del Albayzín como “Cafetería Casa Pasteles”, donde podrás degustar su famosa leche merengada o sus deliciosos pasteles. Desde esta plaza podrás llegar al mirador más famoso del mundo en tan solo 5 minutos andando, atravesando el Arco de las Pesas, el Mirador de San Nicolás, donde podrás tener una vista totalmente completa de la Alhambra.

También puedes dirigirte a ese mismo mirador, desde la calle San Cristóbal, donde obtendrás una absolutamente majestuosa vista de la ciudad desde lo más alto del barrio Albayzín y cercana al mirador se encuentra la iglesia de San Cristóbal, en la cual destacan mucho los aljibes árabes.

Los conocedores aljibes árabes no son más que una obra de ingeniería hidráulica andalusí, que se pueden encontrar a lo largo de todo el recorrido por el Albayzín, los cuales están en total funcionamiento. Los más destacados son el Aljibe del Trillo que tiene un arco de herradura poco común y el Aljibe, que se encuentra en la iglesia San Cristóbal. 

Desde el propio San Cristóbal, puedes tener acceso a la conocida cuesta de la Alhacaba que junto a la antigua muralla nazarí de la Alcazaba, puedes bajar por el carril de la lona en la cual podrás obtener una vista asombrosa de la parte este de Granada, desde el mirador que lleva el mismo nombre.

Quinta parte de la ruta de el Albayzín: 

Cerca del mirador de la lona anteriormente mencionado, se encuentra la acogedora Plaza de San Miguel Bajo, la cual es una zona donde se encuentra toda la gastronomía disponible de Granada en los diferentes restaurantes al aire libre. Allí podrás visitar también la Iglesia de Santa María de la Aurora y San Miguel Bajo, restaurada por su hermandad. Si continúas por esa calle, verás el Convento de Santa Isabel la Real y el Palacio de Dar-Al-Horra.

Siguiendo por la calle de Santa Isabel la Real, llegarás al camino nuevo de San Nicolás y al girar a la izquierda, te encontrarás nuevamente con el estupendo mirador de San Nicolás, donde podrás contemplar el maravilloso paisaje que el Albayzín te ofrece para que termines tu recorrido con buen pie.

Ruta para llegar a el Albayzín en bus

Para llegar al Albayzín en bus puedes coger cualquiera de las siguientes rutas recomendadas: C31 que te llevará desde el centro de Granada hasta el Albayzín. También está como opción la ruta C32 desde la Alhambra hasta el Albayzín. La ruta C34 desde la Plaza Nueva y pasa por el Albayzín. N8 desde la Avda. El Hospicio (El Triunfo) y pasa por el Albayzín. N9 Avda. Constitución 2, la misma pasa por el Albayzín. Y por último, la ruta 300 que sale desde el ayuntamiento de Granada y pasa por el Albayzín.

Valor cultural de el Albayzín 

El Albayzín, junto a la Alhambra forman el conocedor núcleo medieval de la ciudad moderna de Granada, por lo que al ser uno de los lugares con el origen más antiguo de la ciudad de Granada, es necesario resaltar algunos monumentos históricos que dicho lugar posee, como lo son:

La Muralla Zirí

Dicha muralla recorre todo el barrio del Albayzín transversalmente, estando proyectado en este momento una restauración por parte de las autoridades para hacerla transitable.

Puerta de Fajalauza

Ubicada en la cuesta de San Gregorio Alto.

Puerta Monaita

Situada en el carril de la lona.

Puerta Elvira

La misma se encuentra en todo el comienzo de la calle Elvira.

Iglesia de San Salvador

Ubicada en la cuesta de chapíz.

Iglesia de San Gregorio

Situada en la cuesta de San Gregorio.

Iglesia de San Miguel el Bajo

Está junto al Carril de la Lona y el Camino de San Nicolás, En la plaza que tiene el mismo nombre que la iglesia.

Iglesia de San Cristóbal

Ubicado en la carretera de Murcia, en la cual se encuentra un asombroso mirador con el mismo nombre.

Casa de Yanguas del siglo XI

El cual mantiene la arquitectura antigua nazarí y renacentista, pero se convirtió en un hotel turístico.

Iglesia de Santa Ana

Ubicada justo en el Darro.

Iglesia de San Pedro y San Pablo

Situada en la Carrera del Darro. 

Casa de porras

La cual actualmente se convirtió en el Centro Cultural de la Universidad de Granada.

Ermita de San Miguel Alto

Ubicada justamente en el carril de San Miguel el Alto.

Palacio de los Cordova

Actualmente es el archivo municipal, situado en la cuesta del chapíz. 

Casa de Castril 

En la actualidad, es el museo arqueológico de Granada.

Casa de Zafra

Alberga actualmente el centro de interpretación del Albayzín.

Monumento al pintor G.O.W Apperley Ra Ri

El cual se encuentra ubicado en la plaza que está contigua a la Calle Gloria.

Casa de los Mascarones

Dicha casa es lo que queda del conocedor poeta Pedro Soto de Rojas.

Puerta Nueva

Los granadinos lo tienen denominado como el Arco de las Pesas.

Opciones para Conocer el Albayzín

Para conocer el Albayzín, cuentas con una gran variedad de opciones con diferentes clases de tour, los cuales te ofrecerán distintas formas para visitarlo, ajustándose a tu presupuesto de acuerdo a tu selección. Este tipo de paquetes podrás encontrarlo en cualquier página web que necesites. Por lo que aquí te presentaremos algunas de las opciones de las más solicitadas por los turistas.

Recorrido por el Albayzín y el Sacromonte

El más popular, a la hora de escoger uno que sea recomendable, es aquel en el realizan el recorrido por todo el Albayzín y el Sacromonte. Dicho tour tiene una duración de aproximadamente dos horas y media o, en su defecto, tres horas de recorrido. Pero ese no es el único tour que ofrecen, debido a que también tienen más opciones.

Espectáculo de Flamenco en el Albayzín

Todo aquel que adquiera este tour, podrá disfrutar de un estupendo espectáculo de flamenco de más de 1 hora, al igual que también hay unos tour muchos más completos, en los cuales se recorrerán los dos lugares más antiguos de Granada, la Alhambra y el Albayzín.

Este tour es tan completo, que tendrás la oportunidad de conocer a ambos en un solo recorrido. No tendrás que recorrer el lugar de una forma rápida, ya que el tour trae incluido el transporte que te recogerá ida y vuelta de la Alhambra y del Albayzín. No será necesario que hagas cola para entrar, debido a que este tour te da la opción de reservar tus entradas con anterioridad.

Valora este artículo post

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies