Excursiones a la Alpujarra

Excursiones a la Alpujarra ¿Qué no te puedes perder?

Compuesta por 25 pueblos granadinos, encontrándose uno de ellos entre los más altos de España, La Alpujarra ofrece maravillosas vistas y lugares a sus visitantes. Las excursiones a la Alpujarra de Granada varían de acuerdo a la zona visitada, pero siempre dejan a los participantes con ganas de más. Son uno de los lugares que visitar en Granada más icónicos.

El senderismo funciona como primera opción para estas excursiones, el convivir con la naturaleza es una oferta tentadora, aunque los viajes motorizados pueden resultar igual de satisfactorios.

Existen tours que se pueden escoger para explorar diferentes pueblos en un día. Con guías capacitados y dispuestos a compartir parte de la historia de esta región con nosotros. Y si a esto le sumamos los restaurantes esparcidos por el lugar, se tiene un viaje memorable.

Hablemos de Senderismo

Al situarse en la ladera Sur de Sierra Nevada, las vistas que ofrece este territorio son de gran impacto, y nada como observarlo y disfrutarlo mientras se recorren sus maravillosos senderos en buena compañía. Es una de las mejores opciones dentro de las excursiones a la Alpujarra.

Una de las rutas más conocidas y famosas en La Alpujarra granadina es el Barranco de Poqueira, donde encontramos tres núcleos urbanos en línea. Son Pampaneira, Bubión y Capileira los pueblos establecidos en dicho barranco, siendo los más turísticos y los que conservan la arquitectura típica alpujarreña. 

Esta ruta es un Conjunto Histórico-Artístico desde el año 1982, y damos inicio con el movimiento en la Plaza de la Libertad encontrada en Pampaneira, el pueblo de menor altura y del que partiremos.

Barranco de Poqueira

Habiendo dejado atrás la Plaza de la Libertad, tomamos el Camino Real y continuamos avanzando por unos 45 minutos aproximadamente. Así llegaremos a Bubión, tomando un descanso para admirar la zona. Incluso se podría visitar algún telar y ver cómo elaboran sus famosas alfombras.

Saliendo, nos esperan 2 kilómetros para alcanzar Capileira en un sendero repleto de árboles frutales de clases variadas. Cuando puedas observar las cumbres nevadas de Sierra Nevada con una vista más amplía que a la salida de la ruta, sabrás que tú sendero ha terminado.

Si deseas fotos de la Alpujarra granadina, las vistas que ofrece esta ruta son espectaculares. Desde los rincones de su casco urbano, llenos de carácter y de personalidad hasta los diversos pasajes naturales que encontrarás en la ruta, hacen d, este rincón de la Alpujarra una experiencia inolvidable. 

La Cabaña de las Siete Lagunas

Esta ruta la realizamos en el municipio de Trevélez cuya altitud está entre las mayores de España. Este pueblo es conocido por sus secaderos de jamones, un producto que dejará un sabor inigualable en tu paladar. El recorrido se realiza a través del sendero PR A-27  el que nos lleva rumbo a la Cañada de las Siete lagunas, ubicado entre los picos de Alcazaba y Mulhacén, junto a siete lagunas de agua permanentes.

El espectáculo de dicho lugar te lo has de imaginar como impresionante, y así es, no solo la vista que nos ofrece sino también la vida que guarda en sus aguas. En ellas crecen y se desarrollan múltiples especies endémicas propias de Sierra Nevada, que gracias a su clima les permiten el resistir su día a día. 

También encontraremos un refugio dentro del lugar, el Refugio Natural de Siete Lagunas. Desde este enclave, en días despejados se puede divisar el Atlas en el continente africano, ofreciendo una vista inigualable. 

De Lanjarón a Órgiva

Esta alternativa incluida en las excursiones a la Alpujarra es de las más atractivas ya que Órgiva es uno de los núcleos urbanos más grandes de la comarca. Es el primero de los pueblos cerca de Lanjarón al que podemos acudir por medio del Sendero de la Alpujarra. Son 150 kilómetros en total por recorrer y 13 las etapas ofrecidas a realizar. La primera etapa es altamente recomendada, y a través de ella caminaremos unos 7 kilómetros para llegar de Lanjarón a Orgiva.

El paisaje posee un ambiente relajado, lleno de árboles, cultivos, albercas y los conocidos manantiales. Generando una sensación de tranquilidad para los participantes, y al no ser tan extenso se puede aprovechar el resto del día para adentrarnos más en la cultura de las Alpujarras de Granada.

Excursiones a La Alpujarra: paseo a Caballo

Al explorar u observar los alrededores pensamos que lo mejor sería hacerlo de manera calmada, por medio de una caminata a ritmo propio en el cual no perdamos detalle de nada.

También hay opciones bastante divertidas y lo suficientemente relajadas como para seguir disfrutando del recorrido. Un ejemplo son los paseos a caballo, que junto a un guía nos pueden llevar a admirar gran parte de la Alpujarra de Granada. La ruta tiene una duración  de entre una o dos horas y da inicio en la calle Ermita de Bubión, montando en los caballos para iniciar el viaje.

Saliendo del municipio, se empiezan a subir las faldas de Sierra Nevada para observar tanto como se pueda de los pueblos de la Alpujarra granadina. Es una experiencia muy recomendable, ya que la unión entre la hípica y la naturaleza está demostrado que repercute positivamente en la salud mental de las personas. Además esta puede ser una experiencia diferente y recomendable para  qué ver en las alpujarras con niños, disfrutando de un momento en familia. Esta opción es una de las más demandadas en la actualidad dentro de las excursiones a la Alpujarra.

Viaje en coche

Las excursiones desde Granada a la Alpujarra pueden hacerse igualmente desde la comodidad de nuestro vehiculo. Si deseamos realizar nuestra excursión a La Alpujarra en este medio de transporte podemos realizar paradas de Lanjarón hasta Cádiar, pasando por pueblos muy pintorescos como Trevélez, Pitres, o Pórtugos . Por lo tanto, nuestra primera parada es en Lanjarón considerado la puerta de entrada a la Alpujarra Granadina. 

Si te preguntas qué ver en Lanjarón en un día, este sitio es famoso por su Balneario y las aguas que bajan desde Sierra Nevada. Puedes visitar sus museos, como el Museo del Agua o el Museo de la Miel. 

También puedes ir al Castillo Árabe o dar un vistazo rápido al Parque del Salado, donde los niños pueden divertirse mientras admiran la naturaleza. Este parque se encuentra en el casco urbano de Lanjarón. Pampaneira es el núcleo urbano que siempre sale en las postales de la alpujarra y en los buscadores, pero todos los núcleos urbanos de la alpujarra guardan la esencia alpujarreña, en cualquiera de sus calles. 

Un pueblo embrujado

Al ir en tu vehículo tienes la disponibilidad de poder parar y establecer tus tiempos en cada lugar, por eso, en la carretera A-4132 encontrarás  Soportújar uno de los pueblos indispensables que ver en la Alpujarra Granadina, siendo de los más bonitos e interesantes, dedicando toda una ruta a  las brujas.

Dentro de las atracciones que tiene este pueblo conocido en el mundo del esoterismo, está la  cueva del Ojo de la Bruja, en las afueras del pueblo, hay esculturas en diferentes puntos  e incluso un centro de interpretación de la brujería. Tras visitar este pueblo embrujado te recomendamos que sigas tu  ruta por la Alpujarra Granadina, porque aún te queda mucho por descubrir. 

¿Qué sigue?

Normalmente cuando ponemos en el buscador : “fotos alpujarra granadina”, salen fotografías de un templo budista, y normalmente podemos pensar que es una equivocación; Pero no, es real y se encuentra en Soportújar. Nos referimos al Centro de Retiro budista de O Sel Ling, para llegar encontramos un desvío al salir de Soportújar en dirección Pampaneira; es una visita muy recomendable. 

Tras pasar Cáñar, Carataunas y Soportújar, no adentramos en el Barranco de Poqueira con sus pueblos descritos anteriormente. Tras pasarlos, Lo siguiente es Pitres, y tras este Pórtugos y su nacimiento de agua, que presentan propiedades mineromedicinales en, como el caso de Fuente Agria, situada a pocos metros del Chorrerón de Pórtugos, una hermosa cascada de colores rojizos, por sus componentes minerales. 

Justo al pasar estos pueblos, encontramos¡Trevélez! Un pueblo altísimo y reconocido por su producción de jamón, con sitios panorámicos increíbles y restaurantes con muy buenas críticas, ideal para degustar un buen plato alpujarreño que nos recargará las energias.  En nuestro recorrido hasta Cádiar pasaremos por Bérchules, famoso por realizar la nochevieja en Agosto. Pasando este último pueblo llegaremos al final de nuestra ruta. 

Descubre todo lo necesario sobre La Alpujarra granadina

 

Valora este artículo post

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies