
La Iglesia del Salvador de Granada: en el centro neurálgico del Albayzin.
Siendo un proyecto que se cimentó sobre la mezquita mayor del Albaicín, la Iglesia del Salvador es uno de los monumentos cristianos de Granada de mayor relación con la cultura islámica, y se ubica en la intersección nacida de la Calle Panaderos y la Cuesta del Chapiz.
Contando dentro de su estructura con algunos restos de columnas, el patio de las abluciones y un aljibe profundo, que pertenecían a la mezquita mayor del Albaicín. Además, en su interior guarda obras de arte invaluables, y era conocida como una de las pocas iglesias en brindar asilo. Es uno de los sitios que visitar en Granada más desconocidos y a la vez con más historia entre sus muros.
Inicios de la Iglesia de El Salvador de Granada
Antes de que llegara la Iglesia del Salvador Granada, existía una mezquita que fue construida por los musulmanes de Baeza, durante el siglo XIII, que ocupaba el espacio que hoy pertenece a la Parroquia del Salvador. Esta mezquita era muy popular y se consideraba una de las más hermosas.
Los Reyes Católicos, al detectar esta edificación, la consagran al culto católico y la nombran como “Iglesia de Nuestro Salvador”. Esto para continuar extendiendo la fe cristiana en sus nuevos territorios, siendo el barrio de Albayzín uno de ellos.
En el siglo XVI se empieza a mostrar mayor movimiento en cuanto a la apariencia de la mezquita, ya que se inician las obras que la trasformarían en una iglesia. Recibiendo el título de Colegiata del Salvador primero, y contando ahora con bienes muy valiosos, como obras de arte distinguidas.
Entonces gracias a su posición como Colegiata del Salvador Granada en ese momento, se pueden apreciar hoy en día los tesoros que fueron dejados a su cuidado, algunos perdidos con el paso de los años, pero los más importantes aún se mantienen junto a ella, como la escultura de un Cristo hecho por Mora y la Virgen tallada con el niño, obra de Diego de Siloé. Aunque para 1775 ya no contaría con este título.

Aspecto interno y externo del templo
Comenzamos con la planta de la Parroquia el Salvador, elaborada de forma sólida y sencilla con cruz latina, muy estable y de buen ver. También cuenta con un techo al estilo mudéjar, que otorga más belleza a El Salvador, iglesia de Granada.
En cuanto al patio, que se conserva desde la existencia de la mezquita mayor, mantiene dobles galerías a los lados con unos cinco arcos de herradura apuntados, y unas cubiertas con arcos de ladrillo que buscan apoyo en las columnas de alrededor.
Y para los alrededores de la iglesia en sí, están los aljibes de la Plaza del Abad o de Bibalbonud y aquellos de la Plaza del Salvador. Agregando que durante la construcción y realización de todos estos detalles, se llevó a cabo de una manera más sencilla de lo planeado al principio, a causa de la rebelión de los moriscos.
¿Cómo llegar a la Iglesia de El Salvador de Granada?
Llegar a las puertas de la Iglesia del Salvador es muy fácil, puedes usar cualquier medio de transporte a tu alcance, como por ejemplo el tren turístico “Granada City Tour”, que puedes coger en Plaza Nueva.
También puedes optar por un taxi o el autobús urbano. Las líneas que debes coger en este caso, son la C1 Y C2. Y como última opción, siempre puedes dar un recorrido por el barrio del Albaicín, mientras llegas a tu destino.
Horarios para disfrutar de tu visita
Se abren las puertas al público todos los días en dos turnos, el primero de 12:00 a 14:00 horas y el segundo de las 17:00 hasta las 19:45 horas. El precio de entrada es de tan solo 0,75 euros y puedes explorar todo el tiempo que quieras hasta la hora de cierre.
Pero cabe resaltar que como ocurre en otros templos, sus horarios pueden variar o cambiar, así que es aconsejable que te dirijas primeramente a la página web de la iglesia, y consultes los horarios de esa semana o el día en que planeas asistir.
Encanto propio y duradero en la Iglesia del Salvador
Siendo una de las edificaciones con mayor relación a la antigua cultura que se manejaba en las calles del Albaicín, una visita a su centro sería como retroceder en el tiempo, recorriendo pasillos y espacios de hace siglos atrás.
Sentir esa conexión puede ser aquello que la hace tan popular, lo que atrae a las personas a su interior y genera conmoción en sus visitantes. Definitivamente el patio que en algún momento perteneció a la antigua mezquita, juega también un papel importante, al igual que el ambiente que rodea el lugar, por lo que no te cohíbas de pasar unos momentos en este lugar.
Monumentos religiosos
- La abadía del Sacromonte
- Basílica de la Virgen de las Angustias
- Iglesia de San Antón
- Iglesia del Salvador
- Iglesia del Sagrario
- Iglesia de Santo Domingo
- Iglesia de San Cristóbal
- Iglesia de San Ildefonso
- Convento de Santa Catalina de Zafra
- Basílica de San Juan de Dios
- Iglesia de la Magdalena
- La Catedral de Granada