La Iglesia de San Antón

La Iglesia de San Antón de Granada

Al venir a Granada no puedes dejar de visitar la iglesia de San Antón. Es una de nuestras sugerencias de sitios que visitar en Granada. Muchas personas que han venido al lugar quedan totalmente satisfechas y manifiestan que es un templo precioso. ¡Una completa obra de arte! De forma maravillosa, puedes apreciarla y sentir la presencia del inmenso amor de Dios.

san anton
Iglesia de San Antón

Cuenta con una gran historia y si quieres estar presente en el lugar para escucharla, no lo pienses mucho y decídete a ir al sitio. Los granadinos son grandes devotos y es por eso que la religión es parte de la cultura de esta ciudad, contando con templos de arquitecturas fascinantes que puedes disfrutar sin compañía o junto a un grupo de personas, como tus familiares más cercanos.

¡De cualquier forma, cada detalle de esta estructura es digno de admirar!

Templo histórico de la ciudad 

Si te has informado un poco sobre la provincia porque deseas visitarla, te podrás fijar que hay muchísimas iglesias a las cuales puedes visitar y por qué no congregarte, si eres un feligrés que ni estando de vacaciones dejarías de ir a la iglesia. Además de ir religiosamente, como todos los domingos, tendrás la oportunidad de conocer cada elemento que compone su edificación.

Santuario de Granada

Las personas también la conocen como el Convento de San Antonio de Abad. Está situado en la zona céntrica de Granada. El magnífico santuario, se encuentra ubicado a las cercanías de la Calle Recogidas, es una de las más amplias y populares en el corazón de la ciudad, y la Calle San Antón.

Los franciscanos terceros se instalaron en el principio de la calle en el año 1534 y es por eso que lleva el nombre del santo. En ese momento decidieron construir una pequeña capilla y se determinaron a lograr esta meta. La construcción del templo comenzó para el siglo XVII, sobre la capilla que ya habían realizado. En su época fue una de las más grandes de la provincia. 

La culminación del santuario fue en el siglo XVIII, cuando se realizaron las obras para la ermita mayor y la estructura de la cúpula, levantándola sobre el crucero que fue hecho por Alfonso Castillo.

san anton
Interior de la Iglesia de San Antón.

El exterior del convento está compuesto de cajones y ladrillos de mampostería, que es un sistema tradicional para la construcción de muros y paramentos. Las ventanas que ésta contiene, son muchas y en forma rectangular, con objetos decorativos de estilo barroco. En la fachada resaltan la portada de piedra de la Sierra Elvira, que fueron realizadas por Luis de Arévalo.

Diseño del templo 

En la calle de San Antón, la carátula presenta un arco de medio punto encima de unas columnas, con un decorado con formas geométricas biseladas. En el interior de la iglesia de San Antón de Granada está plantada una cruz latina, junto a diez ermitas en sus laterales, en la parte principal la capilla mayor y a sus pies el coro. Todo cubierto con bóvedas, excepto la cúpula del crucero.

La imagen de Cristo crucificado, realizada por Pablo de Rojas, y la imagen de San Francisco de Asís, por Pedro de Mena, son elementos que componen el Altar Mayor. También cuadros de representación de la Virgen. 

Desde hace quince años, la limpieza de la fachada finalizó, momento en el que se descubrió un mural que ocupaba gran parte de la portada, junto a varios elementos de arquitectura, contando con tres imágenes en el centro de la misma, correspondiendo al altar más importante del templo.

Parte de la historia

Durante la liberación de los bienes del templo para el año 1835, el monasterio fue ocupado por las monjas capuchinas que actualmente siguen estando en el santuario. A espaldas del monasterio, se alzaba el beaterio de  Santa María Egipciaca, también conocida como de Las Recogidas. 

Esta iglesia es la única que permanece abierta todo el día en la provincia. Al entrar, tendrás la oportunidad de conocer este patrimonio cultural, para que admires la hermosura del sagrado templo.

San Antón

Fue un monje cristiano, quien fundó el movimiento eremítico. Es el patrón de los animales, ya que dominaba a las bestias salvajes y además, descubrió la sabiduría, observando a estos seres vivos. Es decir, dando amor a través de la naturaleza.

La festividad del santo se celebra cada 17 de enero, es una tradición para bendecir a los animales. San Antón venía de una familia adinerada, pero cuando perdió a sus padres en edad temprana, decidió desprenderse de todo eso, dando el dinero a los más necesitados y así aislarse en los bosques para vivir en completa soledad.

Valora este artículo post

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies