Iglesia de San Ildefonso de Granada

Iglesia de San Ildefonso de Granada: fundada por los Reyes Católicos

La iglesia de San Ildefonso Granada es uno de los muchos templos que visitar en Granada. Aprovecha estas visitas si eres amante del arte, y además descubrirás las grandes historias que ofrece y el porqué de su hermosa decoración.

La ciudad, al haber sido invadida por ciudadanos musulmanes, cuenta con muchos sitios con decoraciones de estilo árabe y es por eso que es interesante conocer su leyenda. La parroquia de San Ildefonso es un lugar que no debes dejar de visitar cuando estés de paseo por Granada.

Lugares de encanto para conocer en la provincia 

Granada no solo es una ciudad hermosa con gastronomía exquisita, sino que también cuenta con maravillosos monumentos, lo que la hace ser el destino de muchas personas cuando deciden  venir a España.

La iglesia de la parroquia San Ildefonso no es una de las más conocidas, pero para eso decidimos crear este artículo, para que decidas conocer este lugar que encierra un gran encanto

interior san idelfonso

Parroquia de San Ildefonso en Granada 

Se encuentra en las cercanías del camino Real de Cartuja, muy cerca de Puerta de Elvira, el principal acceso a la ciudad en la antigüedad,  del antiguo Convento de la Merced y  también está adyacente al lugar, los Jardines del Triunfo, que anteriormente era un cementerio en la época árabe. Se fundó por los Reyes Católicos y se dedicó principalmente al rescate de los presos.

La construcción de la iglesia se realizó a extramuros de la ciudad, entre los años 1553 y 1559. También fue conocido en su momento como Rabad Al-Rasif. Para el siglo XVI era habitual utilizar los líderes religiosos musulmanes que existían, para levantar los templos cristianos.

Según la leyenda, es posible que la iglesia se construyera sobre una mezquita.

carruaje san idelfonso
interior san idelfonso

El encargado de realizar la edificación del templo fue Cristóbal de Barreda. Al entrar al santuario, nos podremos dar cuenta que el estilo y las decoraciones son de orígenes árabes, siendo un claro ejemplo del estilo mudéjar-granadino. Se conserva muy bien y podemos vislumbrar una auténtica belleza de este estilo de construcción ¡Quedarás fascinado!

El frente de la iglesia se diseñó por el arquitecto más conocido de toda Granada, Diego Siloé. Sin embargo, quien la realizó fue Juan de Alcántara. El estilo que decidió enmarcar fue clásico, con piezas decoradas de diferentes molduras que rematan la cubierta. Lo que más destaca son los huecos en el muro, conteniendo un conjunto escultórico.

Lugar sagrado 

El santuario está dedicado a San Ildefonso, santo español que nació en Toledo y posteriormente fué nombrado Obispo de esta ciudad. Considerado un gran iniciado de la devoción mariana o teología mariana, Lope de Vega lo llegó a denominar <<El Capellán de la Virgen>>. 

De hecho, en el retablo principal podemos admirar su representación, en una iconografía donde la virgen parece imponerle la casulla. 

Estructura y diseño del templo 

La parte central es impresionante, pues está decorada con maderas de estilo árabe y el presbiterio está levantado junto a uno de los mejores retablos de estilo barroco. La obra fue creada por Blas Moreno. 

Las capillas, nueve en total, sobresalen por el lado izquierdo con retablos del siglo XVII, encima de un altar a base de mármol. En el cuadro se encuentra una imagen de Cristo, estando atado a una columna. Podemos encontrar otras obras de gran repercusión que representan a Santa Teresa, el Cristo de las ánimas etc. Entre ellas destacamos la imagen de la Virgen de la Merced, una obra realizada por Diego de Mora. 

En la capilla mayor, al mirar hacia arriba, veremos el techo que está diseñado con una armadura con ocho piñas mocárabes.

retablo san idelfonso
Retablo Mayor
detalle san idelfonso
Carroza usada por el viático y la defunción de Mariana Pineda

Podrás contemplar la imagen de la Virgen de la Paz. En el templo también destaca la Sacristía, donde hay obras de gran interés. Por ejemplo, hay una vitrina a modo de museo, contemplando la defunción de Mariana Pineda.

El pintor y escultor granadino Alonso Cano, fue bautizado y más tarde decidió contraer matrimonio con su esposa en el mismo lugar. Lo que más sorprende del santuario, es una carroza y la podemos encontrar a nuestra mano derecha nada más entrar en él. Éstas se usaban por el Viático para dar la eucaristía a las personas que estaban enfermas y con problemas para desplazarse al templo. 

Incluso los restos de Mariana Pineda se “velaron” en esta iglesia, en una misa en conmemoración por el aniversario de su muerte.  

Horarios de visita

La entrada es totalmente gratuita y no tiene horarios establecidos. Solo se debe aprovechar para observar los detalles que esconde este templo en cualquier momento aunque intentando no interrumpir los cultos. Los horarios de las misas en la Iglesia San Ildefonso son las 10:30 y las 19:30 horas entre la semana; y los domingos es a las 11:00, las 12:00 horas, las 13:00 y las 19:30 horas  aunque este día hay mayor afluencia de personas.

Valora este artículo post

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies