La Alhambra: un sublime Patrimonio de la Humanidad

La Alhambra es uno de los lugares más conocidos de Granada, sino el que más, y lo es por su maravillosa cultura y arquitectura. Conformada por un conjunto de antiguos palacios, fortalezas y jardines nazaríes, su arquitectura es una de las que impresionan con sólo verla, despertando cosas en tu interior que no se despiertan fácilmente. Una vez estás allí, es fácil comprobar como el interior de los palacios nazaríes, son absolutamente majestuosos, manteniéndose tan lujosos e impresionantes como cuando sus constructores comenzaron a vivir en la Sábika, hace ya trece siglos.
Tanto la Alhambra como el Generalife y el Albaicín de Granada, son consideradas Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. La Alhambra, especialmente, es conocida como el símbolo de la ciudad, ya que cualquier turista que visite Granada, no puede dejar de visitarla. Es el monumento imprescindible y se coloca en lo más alto de las cosas que ver en Granada.
“La Alhambra de Granada es la fuente de inspiración más fértil de todas las que he bebido”
M.C. Escher (Artista holandés)
Y sabes a qué se debe que la Alhambra esté considerada Patrimonio de la humanidad? La respuesta la tienes entre sus muros, pero desde aquí te lo adelantamos: la historia, el arte y la arquitectura de la Alhambra, datando alrededor del siglo IX aproximadamente, es de las que enamoran.
Guarda tanta cultura, que automáticamente despierta la curiosidad de quién la visita, que quedan fascinados tanto por el arte que encuentran en su interior, como por la cantidad de leyendas que encierra el lugar.
Por esto, la mayoría de visitantes de Granada, no pueden permitirse el lujo de dejar la ciudad, sin entrar en la Alhambra de Granada.

Origen de La Alhambra

Los comienzos de la Alhambra están enlazados por la zona de Granada donde se encuentra ubicada, ya que cuenta con unos alrededores algo peculiares.
Fue construida sobre una colina bastante rocosa, de muy difícil acceso, la cual está protegida por las montañas y el bosque que la rodea. Es un sitio estratégico para crear una zona militar, siendo este su origen, para años después, alrededor del siglo XIII, pasar a ser residencia real y de la corte de Granada.
La Alhambra, fue construida con el propósito de crear una zona militar y por ello, tiene forma de fortín, pero posterior a ello, también fue palacio y una pequeña ciudad. Dichas funciones, fueron en el mismo momento. Es por esa razón, que tiene múltiples características que la hacen ser una creación mundialmente conocida.
Por ello se considera a la Alhambra como una ciudadela, la cual está situada en la Colina Roja, al sur-este de Granada. Su estructura es bastante compleja, debido a que está conformada por varias partes, lo que la hace una excelente construcción arquitectónica.
¿Cómo llegar a la Alhambra?
La Alhambra de Granada se encuentra abierta al público todos los días del año, excepto el 25 de diciembre y el 1 de Enero. Existen diferentes tramos horarios, según el tipo de visita que se desee realizar. Ten la entrada comprada antes de llegar, es una recomendación para que no te des el viaje en balde, ya que la mayoría de los días, no quedan entradas en taquilla.
A continuación, te vamos a explicar distintas vías de cómo llegar a la Alhambra, ya que, aunque dicho monumento se encuentra ubicado en un enclave que lo hace único, la Colina de “la Sabika”, hay que saber llegar. Las verás desde muchos puntos de la ciudad, pero desde aquí, te lo pondremos fácil para llegar.
¿Cómo llegar a la Alhambra a Pie?
Al encontrarse en una colina situada cerca del centro de la ciudad, es necesario subir unas cuantas calles para poder llegar a ella. La primera opción para llegar a pie, es subiendo por la cuesta de Gomérez desde Plaza Nueva, por lo que se debe entrar por la Puerta de las Granadas, y desde allí, atravesar el Bosque de la Alhambra.
La caminata es otro de los encantos de la Alhambra, ya que el bosque ofrece unas majestuosas vistas, y en verano, se agrade el frescor que aportan la gran cantidad de árboles con los que cuenta la Alameda.
Una vez pasada la Puerta de las Granadas, encontrarás tres caminos: el central que te llevará por la misma cuesta de Gomérez y llegarás a una placeta donde se encuentra la fuente del Tomate; si se toma el camino izquierdo de la arboleda llegarás a la Puerta de Bibrambla.
Al llegar a dicha puerta, se debe seguir el camino por el Paseo del Generalife, para encontrar finalmente el espacio que nos permite llegar a uno de los accesos de la Alhambra, por donde se encuentran las taquillas.
Desde el Realejo
Otra de las opciones de poder llegar a la Alhambra a pie, es a través del Barrio del Realejo y sus empinadas cuestas, así como por la calle Antequeruela Baja. Las calles de este antiguo barrio judío son muy características por lo estrechas que son, tanto así, que hay muchas calles sin con aceras.
Desde el Paseo de los Tristes
Y por último, otro camino que también puede llevarnos a la Alhambra, es desde el Paseo de los Tristes, por medio de la cuesta de los Chinos o del Rey Chico. Pasando el Restaurante Las Mimbres, llegarás cerca de las puertas principales de la Alhambra. Este camino no es muy conocido por los visitantes, y es uno de los que más nos gustan a nosotros. Estas son las mejores opciones de cómo se puede llegar al gran monumento de La Alhambra a pie.
¿Cómo llegar a la Alhambra en Bus?
Para visitar la Alhambra hay múltiples vías y para las personas que no quieran o no puedan hacer el recorrido a pie, la otra opción por la que pueden optar es llegar a la Alhambra en bus. Por ello, la Alhambra cuenta con su línea Alhambra bus (Microbuses), dependiente de la compañía de transporte urbano de Granada, disponible para las personas que deseen utilizar el servicio.
Dichos autobuses se encuentran ubicados en la Plaza de Isabel la católica y su primera parada está ubicada el monumento dedicado a Colón. Al elegir este recorrido debes considerar que tienen un tiempo estimado de recorrido, desde la plaza al monumento de la Alhambra, de aproximadamente entre 8 a 10 minutos.
El precio del billete es de 1,40€, y puede ser abonado en el momento de abordar dicho bus. La parada para llegar al principal del destino deseado es la llamada Alhambra Generalife 2; si la persona subió en la ruta del bus C30 y C32. Pero si se subió a la ruta C31, el último destino de dicha ruta es la plaza de San Nicolás, ubicada en el Albaicín.
Debemos aclarar que no existe una ruta directa, desde la estación de autobuses a la Alhambra. Tampoco hay un autobús que salga directo, desde la estación de trenes hasta el monumento, el único método para llegar a la Alhambra sería usando los autobuses Alhambra bus desde la Plaza de Isabel la católica, o eligiendo otro tipo de transporte como Taxi o UBER.
¿Cómo llegar a la Alhambra en coche?
Los coches privados tienen acceso a las inmediaciones de la Alhambra pero no tienen permitido circular por la Alhambra. No obstante, sí pueden estacionar en un aparcamiento situado entre el cementerio municipal y el monumento. Para poder acceder a él debe ir o por los accesos desde el barrio de Realejo o desde la Autovía y circundando el barrio Barranco del Abogado.
Sin embargo, el que no puedan circular vehículos en las mediaciones de la Alhambra, no significa que las personas no puedan subir a ella en su coche, incluso pueden optar por estacionar cerca de barrios como Albaicín y Realejo y acceder caminando hasta la fortaleza.
Rutas de Acceso en coche
Si quieres llegar con el vehículo hasta el punto más cercano, se pueden seguir dos rutas de acceso. La primera vía es a través de la Carretera de la Sierra, pasando por el túnel del Serrallo, una vez allí en la rotonda se debe girar a la izquierda.
A partir de allí deberá subir con el vehículo por la Avenida de Santa María de la Alhambra. Más adelante se encontrará con el antiguo camino del cementerio, una vez lo veas gira a la izquierda y justo allí, encontrarás la entrada del parking que mencionamos anteriormente.
La segunda opción, es igualmente por la ciudad, llegarás al Paseo La Bomba, hay que subir por la Cuesta de Escoriaza, girar por la plaza Joe Strummer y subir la Cuesta del Caidero, accediendo a esta calle desde la calle Vistillas de Los Ángeles, siguiendo por Calle Antequeruela Baja. Te ubicarás al ver el hotel Alhambra Palace, para luego seguir por el Paseo del Generalife, hasta llegar al parking de la Alhambra.
¿Qué se puede ver en la Alhambra con entrada?
Aquí, vas a descubrir las mejores opciones para disfrutar del monumento nazarí. Te lo ponemos fácil, sabiendo de lo que hablamos, hemos seleccionado las opciones perfectas.
Para realizar las visitas con las que más se disfruta, es necesario pagar entrada. Aquí, directamente te ofrecemos los mejores precios para comprar tu entrada para la Alhambra.
En este artículo te mostramos algunos de los tours y actividades que ofrecen para tener la mejor experiencia en la Alhambra, en ellos se especifica qué incluye cada uno. Puedes comprar entradas para realizar una visita guiada sin colas, un tour nocturno o una visita guiada y gratuita por las abundantes leyendas del monumento nazarí.
Visita guiada en la Alhambra y Generalife sin colas
Una visita ideal para los amantes de la historia, la arquitectura y el arte, debido a que se realiza con guía turístico y hará que te adentres en las distintas estancias y jardines, donde estará relatando y aclarando todo lo referente a las historia, los misterios y las diversas curiosidades que puedan surgir en la visita con referencia a la Alhambra y todo lo que la rodea.
Dicho tour, no solo incluye al experto en dar la visita guiada en la Alhambra, sino que además, será sin espera alguna, ya que solo se requiere entregar en taquilla el ticket correspondiente a este tour y las personas que pagaron por él.
Podrás disfrutar del recorrido de las instalaciones sin hacer fila, lo cual, haciendo turismo, es algo impagable, pudiendo elegir el horario que desees para visitar todo el palacio sin contratiempos, dentro de los diversos horarios que ofrece el mismo.
El itinerario de dicho tour, consta de la visita guiada a uno de los palacios más emblemáticos de Andalucía y de Granada, tiene una duración de tres horas para disfrutar de toda la historia que este fantástico lugar ofrece y, posteriormente a este tour, continúa el paseo, pero ahora por la parte más antigua de La Alhambra, espacio que es conocido como Alcazaba, que anteriormente era una zona militar. Este y otros lugares tan característicos son los que se pueden ver al entrar.
Recorrido Privado por la Alhambra, los Palacios Nazaríes, el Generalife y la Alcazaba en Granada.
Con el título que acabas de leer, ya no te deben quedar dudas, este es un súper paquete privado para que los turistas disfruten del arte, la historia y la fascinación que produce estos palacios, bestiales arquitectónicamente hablando y muy visitados a lo largo de todo el año. La Alhambra es conocida como la joya de Granada y fue descrita por poetas árabes como una perla engarzada en esmeralda. Todos estos lugares conforman todo el complejo palaciego de la Alhambra. Los visitantes que acuden a ella la caracterizan como una de los lugares arquitectónicos de mayor complejidad de Andalucía.
Este recorrido es muy característico, debido a que tiene ciertas libertades, una de ellas es que a este tour privado se puede acceder evitando por completo las colas de espera. El mismo, está disponible para un máximo de 20 personas, es un tour muy detallado de la Alhambra que tiene la elección de acceso en diversos horarios: mañana, tarde o noche.
Dicha visita, no solo ofrece este tipo de facilidades, sino que también incluyen a un historiador del arte. La visita es absolutamente privada para la persona con guía oficial de la Alhambra, dicho tour está adaptado para la entrada a Alhambra para discapacitados, entendiéndose que está apto para personas con sillas de ruedas, andadores, o con dificultades de movilidad.
Tour guiado con acceso rápido a la Alhambra los jardines de Generalife y Palacios nazaríes
Dicha visita consta de una duración de aproximadamente medio día, el cual incluye entradas preferentes a uno de los monumentos más conocidos de Granada, que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Con este ticket de entrada preferente, las personas pueden tener acceso a todas las atracciones que se encuentran ubicadas en este enclave y que conforman en su totalidad el monumento de la Alhambra, como por ejemplo los Jardines de Generalife y los palacios nazaríes.
Este tour incluye la famosa Puerta del Vino, ya que para llegar al monumento se debe pasar por ahí. Cuenta con un guía que narrará las historias y explicará todo lo concerniente a este increíble lugar y, lo mejor, es que puede hacerlo tanto en inglés como en español.
Entrada a la Alhambra con Audioguía
La ventaja que se tiene de poder reservar la entrada vía internet a la Alhambra, es que te ahorras tiempo en tener que hacer unas colas interminables, debido a que es uno de los monumentos de Granada más visitados por personas de todas partes del mundo. Por tal motivo, aguantar la cola para entrar, puede hacer, que ya entres cansado, y para que? Si puedes tener la entrada antes.
Es por ello que dicho tour ofrece dos grandes ventajas, la primera es que el visitante se ahorra tiempo si compra las entradas con antelación vía online; y la segunda es que contará con un audioguía, éste le facilitará el recorrido a la persona, pues llevará su propio paseo a la hora de hacer la visita y escuchará toda la información cuando lo desee, sin inconveniente alguno, gracias a la flexibilidad que ofrece esta entrada con audioguía.
Audioguías: adaptadas a todos los públicos.
Estas audioguías se encuentran adaptadas para todos los públicos, por lo que las mismas se encuentran programadas tanto en inglés como en español, así podrás disfrutar de los palacios Nazaríes, la Alcazaba y las demás atracciones que ofrece el tour, pero a su ritmo. El mismo, está disponible sólo en horarios de mañana y tarde.
En cada uno de los paquetes, de los tours anteriormente nombrados, se debe tener la documentación reglamentaria de los participantes, debido a cuestiones de organización y logística. Así, por políticas privadas del patronato de La Alhambra, se requiere enviar vía correo, para poder hacer la reserva de todos los datos de los visitantes, como nombre completo, DNI o tarjeta oficial identificativa, Fecha de nacimiento, nacionalidad de cada uno y el pasaporte vigente. En la reserva de las entradas que aquí te ofrecemos, lo tendrás que hacer.
¿Qué se puede ver de la Alhambra, sin entrada?
El no tener entradas para ingresar a la Alhambra no tiene que ser impedimento para poder verla, ya que una vez que la persona entre al recinto por las Puertas de la Muralla sin inconveniente, porque no hay un control de entrada por dicha Puerta de la Alhambra, puede ver algunos lugares como el Palacio de Carlos V con sus respectivos museos, como son el Museo de Bellas Artes y el Museo de la Alhambra, así como también se puede ver la llamada Puerta del Vino y la iglesia de Santa María de la Alhambra y disfrutar de una vista impresionante con el Albaicín al fondo Albacín.
También se puede deleitar de una muy agradable caminata por la Calle Real, la cual recorre todo el terreno del recinto de la Alhambra. En la misma calle, nos podremos encontrar con el Parador Nacional de San Francisco, disfrutar de un muy buen café y seguir disfrutando de una buena caminata.
Una de las opciones que más nos gustan es la posibilidad de realizar un visita sin entrada y gratuita por lo alrededores para conocer las leyendas de la Alhambra y todo lo que la rodea.
- Monumentos Árabes
- La Alhambra
- El Aljibe de la Lluvia
- La Calderería
- El Palacio de la Dar Al-Horra
- El Palacio de Carlos V
- El Bañuelo
- La Puerta de las Granadas
- El Cuarto Real de Santo Domingo
- El Arco de las Pesas