Monachil: El pueblo escondido con una estación de esquí
Esta localidad de Granada se sitúa en la parte centro-sur de la Comarca de la Vega de Granada, lo que deja a Monachil a solo 8 kilómetros de la provincia. Es uno de los municipios más conocidos de Sierra Nevada, por su estación de esquí.
Plantada en un valle de esta sierra granadina, la rodean los pueblos de Cenes de la Vega, Cájar, Dílar, Güéjar Sierra, Huétor Vega, La Zubia y Pinos Genil. La atraviesa el río Monachil de este a oeste, presentando una morfología y estructura de acuerdo a los núcleos serranos, dándole un aspecto típico del sitio. Es uno de los sitios que visitar en Granada y en este artículo te vamos a contar el por qué.
El turismo dentro de Monachil ¿Qué visitar?
Lo primero que nos encontramos al adentrarnos en el municipio de Monachil, es el conocido Barrio de Monachil, donde una de sus características es la concentración de viviendas (cada vez más grande) llevada a cabo en su núcleo.
Otro aspecto importante a tomar en cuenta, son las series de restaurantes de cocina autóctona, distribuidos en gran parte del barrio, donde sirven diversos platos. Así podemos disfrutar de una buena comida, antes de iniciar el recorrido por el pueblo.
Un Convento-Seminario
De nombre “Nuestra Señora del Buen Consejo de los Padres Agustinos Recoletos”, se construyó a inicios del siglo XX pensándose usar para una fábrica de telas, y cuyo estilo nos hace viajar unos cuantos años al pasado.
Su estructura se caracteriza por contar con grandes dimensiones, filas de ventanas con arcos carpaneles y muros de ladrillo que forman esgrafiados. Además, posee en su terreno una iglesia formada durante las primeras décadas del siglo XX, con un marcado estilo historicista. En cuanto a su interior, las obras de conocidos artistas colman las paredes y pasillos, con esculturas que tratan de mostrar el arte típico de Granada.
El yacimiento arqueológico del Cerro de la Encina
Este yacimiento corresponde a la cultura argárica, y aún hoy día se pueden observar algunos de los fragmentos históricos que guardan en el Museo Arqueológico. Dichos restos cuentan los orígenes de Monachil pueblo de una comunidad argárica siglos atrás.
Desde su levantamiento, fue un punto clave durante la culminación de la Prehistoria Sudeste, siendo abandonado y luego repoblado por nuevos ciudadanos. Ambas colonias partícipes impusieron sus propias edificaciones, mayormente destinadas a la protección y vigilancia, que con el tiempo serían estudiadas y resguardadas.
Iglesia más importante
La obra arquitectónica de mayor relevancia en Monachil es la Iglesia de la Encarnación, que muestra las diferentes etapas de construcción en las que se vió involucrada, y aunque ningún estilo es el mismo, se sigue considerando como del tipo mudéjar.
Presentada en un principio como parroquia en el año 1.501, se destaca de sus artes el Retablo Mayor, presuntamente elaborado en el siglo XVI y traído del taller de Pedro Machuca. Los ciudadanos lo consideran el más importante de su provincia, al haberse realizado en uno de los mejores talleres del renacimiento en Granada.
Casino Admiral
El primer casino en Monachil abrió sus puertas hace poco más de un año y promete juegos y funciones variadas. Si eres mayor de edad y no has visitado uno de estos lugares, esta puede ser una de las cosas qué ver en Monachil. El casino cuenta con cien máquinas de azar, dos mesas de póquer caribeño, unas cuantas mesas de Blackjack, cuatro ruletas americanas y dos mesas de póker destinadas a jugar “Texas Hold´Em” y Omaha de Cash.
Se llegan a realizar torneos de póquer y si manejas el tema, mientras te encuentras en Monachil podrías intentar jugar en ellos.
Paseos al aire libre
Entre los pueblos de Sierra Nevada hay una amplia gama de actividades que puedes escoger. En especial, si hablamos de actividades al aire libre, se encuentra Monachil. Sus senderos y rutas tienen mucho para ofrecer a los visitantes, quienes pueden disfrutar de la vista que otorgan tan singulares caminos.
Algunos de estos espacios son Los Cahorros, el Cerro de Huenes y el Jardín Botánico de la Cortijuela. La mayoría de estas pueden realizarse a pie, mediante un recorrido en bicicleta o a caballo.
Los Cahorros: Un paraíso escondido en Monachil.
Este desfiladero como ruta de Monachil, está ubicado entre las mejores. Su grado de dificultad no es muy elevado y sus paisajes son memorables. Las cascadas son parte del ecosistema del sitio, y con el río surcando los alrededores, puede ser difícil pasar al otro extremo, de no ser por los puentes colgantes que también se encuentran allí.
Como punto turístico en Monachil, hacer fotos del sitio son más que necesarias si quieres admirar de nuevo esta zona natural, visitada con frecuencia por los amantes de la escalada. Así que no esperes a buscar “Monachil wikipedia” en tu navegador para confirmar que este es sin duda uno de los sitios de qué ver en Monachil.
Cerro de Huenes y Jardín Botánico de la Cortijuela
Cercanas entre sí, ambas son rutas de interés que cualquiera puede realizar. El Cerro de Huenes por su parte, es un recorrido a una senda abierta que busca la repoblación forestal del Cerro Huenes. Se lleva a cabo en el Parque Nacional de Sierra Nevada y se halla rodeado de las cumbres más llamativas del macizo.
Por su parte, el Jardín Botánico de la Cortijuela ocupa unas 12 hectáreas de paisajes fabulosos, donde conviven más de 200 especies de animales y seres vegetales. Ubicado en el Parque Natural de Sierra Nevada, es una ruta “mágica” donde puedes aprender de su biodiversidad con ayuda de profesionales en el tema.
Comida y Hospedaje en Monachil
En el pueblo de Monachil hay diferentes opciones para quienes se decidan por pasar más de un día en la región, o deseen probar algún plato delicioso de los restaurantes de la zona.
En primer lugar se nombra a Villa de los Sueños en Granada, una villa privada de lujosas instalaciones donde puedes relajarte en compañía de tus seres queridos, ya que la casa de dos plantas tiene espacio para seis personas. Incluye un jacuzzi y cuatro habitaciones repartidas en una bonita suite.
De preferir un hotel, puedes dirigirte a La Almunia del Valle Monachil, ubicado en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Es un hotel que cuenta con habitaciones con terraza privada y piscina al aire libre. Donde además ofrecen café, té, agua y zumos gratuitos en las habitaciones. Su restaurante trabaja solo con productos frescos de los alrededores y la provincia.
Restaurantes con el mejor servicio en Monachil.
Casa Clara Monachil es un restaurante con buenas críticas y vistas de las que disfrutar, mientras se disfruta de una buena comida en sus terrazas. La Terraza El Molino Monachil de Granada es otro restaurante que ofrece platos exquisitos de la cocina española, acompañados de un ambiente exótico y su característica limonada.
Si no te convencen estos dos, puedes probar con el restaurante Parpatana de Monachil, que atrae a sus comensales con su magnífico atún, aunque el servicio al cliente también es clave para su calificación.
Hasta ahora hemos hablado de sitios en el pueblo más cercano a Sierra Nevada, y si aún te preguntas cuál es el pueblo más cercano a Sierra Nevada, es Monachil, el tema principal en este artículo
En la visita puedes conocer el El Pescaito Sierra Nevada, ya que es un restaurante poco conocido y con un tamaño promedio, que ofrece pescado fresco y con gran sabor a los visitantes. Sus platos son generosos en cuanto a cantidad y la atención brindada es de las mejores.
Lugares con encanto en Granada