Monumentos de Granada: una experiencia cautivadora

La historia tras los Monumentos de Granada

Una mirada a través del tiempo te llevará a conquistar un mundo de emociones históricas y culturales, que se esconden en las construcciones más famosas de España, rodeadas de personas como quién escribe esto, dispuestas ayudarte a recorrer por estos monumentos que forman parte de la belleza arquitectónica de nuestra ciudad.

El encanto que oculta la ciudad de la Alhambra, se acentúa al recorrer cada uno de los monumentos, en los que podrás conocer más sobre sus orígenes musulmanes. Un legado imprescindible que no puedes dejar de conocer. En ellos se encuentran auténticas maravillas.

Al ser la última ciudad que fue conquistada por los Reyes Católicos, se convierte en un atractivo de muchas miradas y de muchos visitantes, que se enamoran al conocer sus monumentos, siendo la mayor representación para los granadinos y el mundo, la Alhambra. Un cúmulo de historia y cultura, que está en Granada, pero es universal.

Consejo del granaíno
No tengas prisa en verlo todo. Te esperamos para la próxima, pero lo que visites, visítalo disfrutándolo

Monumentos de Granada más visitados

La Alhambra

Entre los más importantes de la ciudad, ( y del mundo) resalta por encima de cualquier otro monumento de Granada, la Alhambra.

Es distinguida entre el resto, ya que en ella se esconde una belleza sin igual. Todas las miradas se centran en ella, y el granaíno, se encuentre en el punto de la ciudad que sea, sabe hacia donde desviar la mirada para verla. Es intrínseca a nuestro carácter y a nuestro día a día.

Evidentemente, por su belleza, ha sido elegida para ser el escenario de diversas películas y series. Ubicada sobre la colina de La Sabika, a un paso del centro de Granada, es un lugar indispensable para cualquier visita a la ciudad nazarí que se precie.

La Alhambra desde el paseo de los tristes

Barrio de Albaicín

Uno de los lugares más conocidos por sus orígenes musulmanes, donde fue denominado el barrio de las mil mezquitas y declarado patrimonio de la humanidad en 1994 por la UNESCO, situado frente a la colina de la Alhambra, en el cerro de San Cristóbal. Cuestas, calles estrechas y casas encaladas con jardines con un color más allá del verde (lo que los granaínos conocemos como un Carmen) hacen del Albaicín algo único. No estamos hablando de un barrio cualquiera, hablamos del barrio que está frente a frente con la Alhambra, y desde el que cualquier esquina, se convierte en un mirador fuera de lo común de la fortaleza roja.

Mirador de San Nicolás

Un sitio para ver a fondo todas las maravillas que esconde esta bellísima ciudad de Granada, donde se puede observar un paisaje con un sin fin de colores. Ubicado en la parte más alta del barrio de Albaicín, es el sitio más visitado para sacar una foto de la Alhambra por la amplitud de las vistas.

calle albayzin encanto

El Bañuelo, baños árabes

Son de las arquitecturas más antiguas de la ciudad, conocida por poseer los baños públicos árabes mejor conservados y completos, siendo considerados como un bien de interés cultural. Se encuentra en la que para muchos es la calle más bonita del mundo, la Carrera del Darro, número 31. Es uno de los monumentos de Granada que poca gente tiene en cuenta, no lo hagas, y visítalo.

baños árabes el bañuelo

La Madraza

Es una de las grandes arquitecturas de la ciudad, y es conocida como una de las construcciones antiguas que aún permanece en pie, aunque de manera parcial. Se trata de un lugar icónico ubicado en el número 14 de la calle Oficios, frente a la Capilla Real y cerca de la Plaza Bib Rambla.

Monasterio de la Cartuja

Una de las más espectaculares construcciones que no puedes perderte. Su estilo barroco te enamorará. Sus detalles y colores, te harán tener una nueva mirada que te deslumbrará. Se localiza en Cartuja, muy cerca del Campus Universitario, a unos dos kilómetros del centro. Si no quieres subir muchas cuestas, coge el bus nº8, te dejará justo al lado.

Cripta de Fray Leopoldo

Un paraje en el que podrás revivir la historia de este beato, además de ser el segundo monumento más visitado de la ciudad. Era uno de los personajes más queridos por toda la ciudad, por el hecho de ser buena persona. Está situado junto a los Jardines del Triunfo, en Avenida Divina Pastora Nº11, en el cruce, con la Calle Ancha de Capuchinos.

Consejo del granaíno
Los días 9 de cada mes, cientos de personas se acercan en peregrinación. Si puedes, visítalo este día

La Abadía del Sacromonte

Espléndido y sorprendente lugar en el que contemplarás un cúmulo de cultura, pues allí es donde podrás comprender la historia de Granada, su pasado y su presente. En la actualidad, es residencia de los sacerdotes.

Podrás deleitarte con hermosas vistas de la Alhambra, el Albayzin, el río Darro y de Sierra Nevada. Uno de los monumentos de Granada imperdibles. Se localiza en Camino del Sacromonte, S/N.

entrada iglesia sacromonte

Corral del carbón

En pleno centro de la ciudad, en una calle paralela a la céntrica Reyes Católicos, puedes encontrar un sitio espectacular. Su fachada con un arco de herradura se abre paso hacia una entrada hacia sus interiores, prometiendo tesoros ocultos, como es una librería del Legado Andalusí, con un solar que ofrece eventos en verano. Su dirección exacta es Calle Mariana Pineda nº21.

Corral del carbón

Capilla real 

La acumulación de historia que se esconde en ella, sin duda alguna la hacen ser uno de los grandes sitios en los que valdrá la pena hacer una pausa. Un anexo a la Catedral de Granada, donde reposan los restos de los Reyes Católicos, figuras históricas que engrandecieron una parte de la historia de nuestra ciudad. En su interior, podemos encontrar pinturas, obras escultóricas, y lo que para nosotros es lo más importante, los sepulcros de Isabel y Fernando. Esta capilla se localiza en la Calle Oficios, S/N.

Capilla real Granada

Basílica de Nuestra Señora de las Angustias

La casa de la Patrona. Un exquisito lugar que contempla un vistoso templo de estatuas sobre repisas de Apóstoles en su interior, ubicado en la Carrera de La Virgen. Posee arquitecturas de dos altas torres y techado de tejas vidriadas. Desde el centro, Puerta Real, te la encontrarás bajando hacia el río Genil. No tardarás más de cinco minutos en llegar a uno de los monumentos de Granada que cualquier granaíno tiene entre los más altos en su ranking.

Basílica Virgen de las Angustias de Granada

Días en los que puedes visitar los Monumentos de Granada

Por lo general, los monumentos religiosos de Granada que aquí te hemos reseñado, puedes visitarlos todos los días en horario de misa. Sin embargo, cada monumento tiene su propio horario, aun así, lo reglamentario es que puedes disfrutar de cada uno de ellos en cualquier temporada del año. El Albayzin o el mirador de San Nicolás, los tienes abiertos las 24 horas del día, los 365 del año. Es la suerte de visitar una ciudad monumental.

Valora este artículo post

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies