
Ruta por la Alhambra: Una experiencia cautivadora.
No te puedes ir de Granada, sin pasear por la Alhambra o sin conocer a fondo uno de los lugares más antiguos y culturales que tiene esta asombrosa ciudad. Es por ello que debes conocer las distintas alternativas para realizar una ruta por La Alhambra, ya que es uno de los lugares emblemáticos y el más imprescindible de las cosas que ver en Granada.
En el presente artículo te mostraremos las tres rutas con las que cuentas para poder llegar a La Alhambra son: la Ruta desde el Paseo de los Tristes, la Ruta desde El Realejo y la Ruta desde Plaza Nueva, cualquiera de estas tres rutas que tomes te llevará a esta estupenda obra arquitectónica.
Ruta por la Alhambra desde el Paseo de los Tristes
Lo primero que debes saber sobre esta ruta, es que es bastante inclinada. Tanto así que su inclinación es de 1 Km aproximadamente, por lo que comenzaremos nuestra ruta por el conocido Paseo de los Tristes. Este camino une al Barrio Albayzín tanto con la Alhambra, como con el Generalife.
En sus comienzos, era conocido con el nombre El Paseo del Padre Majón y en los años siguientes hasta la actualidad, adoptó el nombre de El Paseo de los Tristes, debido a los cortejos fúnebres de aquella época que pasaban justo a ese camino.
No obstante, el nombre del Paseo de los Tristes solo es simbólico, pues en realidad es una de las calles más alegres que hay con los distintos bares y música de la zona. Para llegar desde el Paseo de los Tristes a la Alhambra, hay que transitar por ciertos lugares, como lo son:
El Puente del Rey Chico
El puente del Rey Chico se encuentra justo sobre el río Darro, el cual debe cruzar si quiere llegar a la Alhambra por medio del camino del Paseo de los Tristes. Una vez hayas cruzado el puente, te encontrarás con la Plaza del Rey Chico, en la cual podrás observar algunas curiosidades, como el Centro Municipal de Arte Joven y Centro Andaluz de Imagen y Artes Escénicas.

La Cuesta de los Chinos
Al cruzar el Puente del Rey Chico y después de disfrutar de la plaza, es momento de continuar con el trayecto a pie. Debemos continuar nuestro camino por La Cuesta de los Chinos. Esta cuesta tiene una longitud de unos 850 m en la cual, al comenzar a recorrerla, te encontrarás serpenteando el barranco Alkibía para poder seguir tu camino.
A mitad del recorrido, a mano derecha te encontrarás con una puerta llamada la Puerta de Hierro. No son más que antiguas caballerizas y debajo de la Torre de los Picos, se encuentra la antigua salida del palacio Generalife, la cual era conocida como la Puerta del Arrabal.
En el lado izquierdo del camino se encuentra una ruta por medio de la huerta donde se comunica la cuesta con el palacio de Generalife, por el que puedes acceder sin problema al palacio, pero la cuesta continúa ascendiendo hacia la Alhambra, por lo que es necesario seguir subiendo.
En este recorrido, pasarás por la Torre Qadi, Torre la Cautiva, Torre de las Infantas, Torre del Cabo de las Carreras, Puente Nuevo, Acueducto de la Acequia Real, Torre de Agua. Todo este camino tiene una pendiente menos inclinada que la anterior.
La Puerta de la Justicia
Al llegar a la parada anterior, ya se está llegando al final del recorrido. Por este motivo, solo queda entrar a la gran creación Arquitectónica de la Alhambra, a través de la muy conocida Puerta de la Justicia, la cual es una de las cuatro puertas exteriores que contiene este monumento y que se ha convertido en uno de los símbolos de la Alhambra, desde su antigua creación.
Ruta por la Alhambra desde El Realejo
El barrio del Realejo es el más cercano al monumento de la Alhambra. Es conocido como el antiguo barrio judío de la ciudad de Granada. Al estar justo en el centro de la ciudad, está cerca de muchos sitios para visitar, como los distintos bares y cafeterías que ofrece el barrio.
La Ruta desde la cuesta del Realejo a la Alhambra a pie, es una de las opciones que se recomienda, porque no requiere de mucho esfuerzo físico y porque tiene un acceso directo a la Alhambra. Al momento en que se comienza a subir la cuesta, se deben subir unos escalones, los cuales te dejarán justo a los pies del Hotel Alhambra Palace y cerca de la Fundación Rodríguez Acosta.
Para poder llegar desde la cuesta del Realejo a la Puerta de la Justicia de la Alhambra, es necesario tomar una de las distintas vías principales que tiene el barrio El Realejo y una de ellas es a través de la Calle Los Molinos, la cual tiene una gran cantidad de variación de comida de varios países.
Una vez que hayas llegado a los pies del Hotel, debes continuar el camino que te llevará justo al Palacio de Generalife. Al llegar al palacio, giras a la izquierda y te dirigirás directamente al bosque de la Alhambra, luego dirígete a mano derecha como si fueras a ir a la Calle Real de la Alhambra y justamente a mano izquierda, te encontrarás con La Puerta de la Justicia del Monumento de la Alhambra.

Ruta por la Alhambra desde la Plaza Nueva
La ruta desde la Plaza Nueva hasta la Alhambra es la más utilizada, debido a que es uno de los accesos más cercanos para entrar a la Alhambra. La Plaza Nueva al ser muy concurrida, se puede llegar a ella por varias rutas de autobús, como lo son la ruta 4, 8, 11,21 y 33, las cuales pasan muy cerca de esta plaza. También está la opción de llegar a ella en microbús en las rutas C31, C32 y C34.
Una vez te encuentres en la Plaza Nueva, tu camino para llegar a la Alhambra comenzará en la Cuesta de Gomérez, donde podrás encontrar algunas cosas que llamen tu atención. Una de ellas es el antiguo castillo de los Marqueses de Cartagena, el cual se encuentra entre la cuesta y la puerta de las Granadas.
El conocido Marquesado de Cartagena, fue creado alrededor del año 1799 por ese entonces Carlos IV, aunque el título desapareció rápidamente a los años siguientes, pero en 1919 se retomó nuevamente esta figura.
Cuenta con una estructura que no es moderna, pero tiene mucha historia en ella. Su puerta principal está adintelada y embargada por unas antiguas torres dóricas estriadas, adosadas y se encuentra como coronada por dos pirámides pequeñas en la parte baja. Su balcón está también adintelado por dos pilastras adornadas, en la cual se encuentra sobre el frontón partido y el escudo de la familia Herrasti. Tiene un antiguo patio y al alrededor de éste, se encontraban las habitaciones, sala y un jardín.
La Puerta de Granada
La puerta de Granada se encuentra justo al lado del antes mencionado Castillo de los Marqueses de Cartagena. Esta puerta es una de las más antiguas, debido a que fue construida alrededor del siglo XVI. Posee un estilo renacentista, con una forma de un arco triunfal romano que en su momento fue mandado a edificar por el Emperador Carlos V.
Esta puerta de las Granadas en su estructura aún tiene restos de la puerta original, la cual era de orígenes islámicos. Estos restos se encuentran justo al lado derecho de la puerta. El nombre que se le dio a La Puerta de las Granadas fue otorgado debido a las tres granadas que se encuentran en la parte superior-frontal de la puerta.
Tiene un estilo particular, ya que luce como un arco triunfal romano y en su tímpano se encuentra el escudo imperial. En conjunto, está representado por las distintas figuras alegóricas de la paz y de la abundancia, el cual se encuentra coronado por tres granadas. Gracias a esta estructura es que lleva el nombre de la Puerta de las Granadas.
La Puerta de las Granadas está ubicada en el punto final de la cuesta de Gomérez en los edificios más elevados. La misma, marca el límite de la ciudad de Granada con los monumentos de la Alhambra y el Generalife en el comienzo del bosque de la Sabika.
Si vas para la Alhambra por medio de la cuesta de Gomérez a pie, no va a haber ningún inconveniente a la hora de querer entrar a la Alhambra a pie, pero en el caso en que se quiera entrar por dicha puerta en un vehículo, el coche no tiene permiso para hacerlo.
Puerta de la Justicia
Después de haber pasado la Puerta de las Granadas, se debe seguir por las alamedas de la Alhambra, por el bosque frondoso. Al pasar todos estos años, el bosque ha ido cambiando. El que se encuentra en la actualidad, es el mismo desde la última remodelación, que fue alrededor del siglo XIX.
Al seguir por dicho camino y cruzar a la izquierda, te encontrarás con la muy conocida Puerta de la Justicia que es una de las entradas principales de la Alhambra.