¿Conoces nuestra recomendación para tu Ruta Con Encanto por Granada?
La ciudad de Granada es conocida por ser una ciudad llena de turismo, cultura y arte, la cual tiene unos lugares que son una auténtica belleza. Es por ello que al visitar la gran mayoría de ellos, disfrutarás de una magnífica Ruta con Encanto por Granada.
Si te preguntas que ver en Granada, ya te adelantamos que podrás regocijarte con un estupendo viaje por los maravillosos lugares que esta posee, como el Barrio El Realejo, El Campo del Príncipe, Carmen de los Mártires, Cuesta de los Chinos, Paseo de los Tristes, Camino del Sacromonte, Abadía del Sacromonte, de los cuales en este artículo te describimos algunos de ellos, para que vayas conociendo esta espléndida ciudad y tengas un verdadero paseo con encanto por Granada.

El Realejo
Para iniciar esta ruta con encanto por Granada, nos vamos a dirigir al Barrio del Realejo. Es conocido por ser el barrio judío en los tiempos antiguos, cuando los árabes llegaron a la ciudad de Granada, la cual en su momento llamaron Garnata al –Yahud, que en nuestro idioma significa granada de los judíos y desde comienzos del siglo VIII, hasta aproximadamente mediados del siglo XV, se mantuvo en dicho barrio la tranquilidad y respeto entre sus habitantes, no importando la religión que tuvieran.
Al llegar los reyes Católicos al mandato de la ciudad de Granada, los árabes fueron evacuados y el barrio se destruyó para convertirse en lo que es hoy en día el llamado barrio El Realejo. Hoy en día luce cierta modernidad, pero aún conserva su estilo clásico. Se caracteriza por sus calles, sus bares y sus cafeterías, donde podrás disfrutar de unos estupendos desayunos.
El Realejo es uno de los barrios de la ciudad que más cerca se encuentra del conocido monumento de la Alhambra, debido a que está justo en el centro de la ciudad, por lo que no solo está cerca de la Alhambra sino también, al alcance de todo el casco histórico de la ciudad.
Es un barrio muy animado en horas de la noche, debido a sus bares y toda la vida nocturna que en él pernocta. Por otro lado, en las mañanas es un barrio muy tranquilo. En el que puedes recorrer sin problema alguno y sentarte tranquilamente en una de sus tantas cafeterías, para disfrutar de un desayuno y un estupendo café.
El Campo del Príncipe
La conocida plaza llamada El Campo del Príncipe, se encuentra ubicada en el Barrio El Realejo, antiguamente llamado barrio judío de la ciudad de Granada. Dicho lugar, en la antigüedad se llamaba el Campo de la Loma y era muy concurrido, debido a que allí tenían lugar varios acontecimientos públicos.
Se rumora que debajo de esta plaza, en su subsuelo, se encuentra el antiguo cementerio musulmán, mejor conocido como Puerta de los Alfareros.
La construcción de la plaza del Campo del Príncipe comenzó en el año 1497, con motivo de la celebración de la boda del príncipe Juan, pero la misma no tuvo lugar allí, sino en la ciudad de Santander, por lo que la construcción se paralizó y se retomó en el año 1513, para poder convertirla en un lugar donde se pudiera celebrar cualquier tipo de reunión, ya sea religiosa o de otra índole.
Posteriormente, pasó por un par de reformas hasta tener el Campo del Príncipe que existe en la actualidad, dónde podrás encontrar al Cristo de los Favores, disfrutar de las fiestas de las cruces y la plaza de San Cecilio.
Carmen de los Mártires
Para continuar con nuestra ruta con encanto por Granada, llegamos al Carmen de los Mártires. Este lugar ofrece una vistas privilegiadas de Granada. En su momento, este lugar también se llamaba El Corral de los Cautivos, debido a que es un recuerdo de los cristianos que en una época pasada estaban cautivos y estuvieron por muchos días en las mazmorras árabes.

En el Carmen de los Mártires se encuentra la primera iglesia que existió en Granada, la cual está ubicada en la colina más alta que posee dicho lugar y que la Reina Católica ordenó edificar en honor a los mártires cristianos de ese entonces.
Este conmemorativo lugar, se encuentra en los alrededores de la Alhambra, justamente en la parte sur del monumento. A través de los años, El Carmen de los Mártires se edificó y se convirtió en un hermoso jardín con distintas combinaciones, entre un jardín francés e inglés. Es tanto así su belleza, que en el año 1943 se declaró Jardín Artístico.
En la actualidad, son unos estupendos jardines, en los cuales se organiza cualquier tipo de celebración y, desde su ubicación, se puede observar el hermoso paisaje de la ciudad, Sierra Nevada y de La Vega.
Cuesta de los Chinos
La Cuesta de los Chinos, en su momento también fue llamada La Cuesta del Rey Chico. Este va a ser uno de los lugares desconocidos por la mayoría para nuestra ruta con encanto. La misma se inicia desde El Río Darro, cruza el puente del Aljibillo y continúa su trayecto subiendo el serpenteado y antiguo barranco de la Alkíbia. Esta cuesta es conocida por ser uno de los caminos históricos por el cual se comunica La Alhambra con El Generalife, por medio de la Colina Sabika, con el centro de la ciudad de Granada y el Albayzín.
Esta cuesta posee una longitud de más de 850 metros aproximadamente. Al ir recorriendo la Cuesta de los Chinos, podrás disfrutar de una fantástica vista del Qadi, de la Torre de las Damas, las Cautivas, de las infantas, entre otras. También podrás notar que en el bordeado de la muralla, encontrarás un arroyo de agua que proviene del palacio.
Al llegar a cierto tramo del camino, se debe pasar por debajo de la Acequia Real, que es un puente que une a la Alhambra con el Generalife y cuando se haya pasado la acequia, se encontrarán con la Torre de los Siete Suelos y ya queda a tu elección si dirigirte a los jardines del Generalife o a la Puerta de la Justicia de la Alhambra. Aquí podemos hacer una parada para reponer fuerzas y admirar las vistas tan maravillosas que nos ofrece este rincón mágico de Granada.
Continuamos nuestra ruta con encanto por Granada: El Paseo de los Tristes
En esta ruta con encanto, no puede faltar el lugar que en la antigüedad también fue conocido como El Paseo del Padre Manjón. Se encuentra ubicado por el camino del Río Darro, justo entre el puente de las Chirimías y el puente El Aljibillo. Es uno de los lugares más privilegiados de Granada, debido a las hermosas vistas que desde allí se puede tener de La Alhambra.

A pesar de que posee el nombre de Paseo de los Tristes, podemos decir que de triste no tiene nada, ya que es considerada en la actualidad una de las calles más románticas y bohemias de la ciudad de Granada, gracias a sus bares y a la variedad de artistas que en ella se pueden disfrutar. Es por ello que los turistas que asisten a Granada, no dejan de pasear por ella, ya que se puede disfrutar de la música, el baile, el arte y mucho más.
Camino del Sacromonte
Nuestra ruta con encanto por Granada continúa por El camino del Sacromonte, que es la entrada al conocido y muy pintoresco barrio Gitano. Se caracteriza porque aún en la actualidad existen diversas cuevas donde habitan los gitanos que al momento de ver a los turistas le muestran las distintas habilidades que posee, como el baile, el cante, lectura de las manos y más. Todo ello a cambio de un pago o propina.
Dicho camino, no solo se caracteriza por algunas cuevas de gitanos, sino también por su pintoresco ambiente y por el famoso espectáculo de la Zambra, el cual atrae a los turistas de una manera casi mítica debido a la danza primitiva con la que se expresan, lo que atrae a los turistas de tal manera como si los hechizara.
Para llegar a este hipnótico lugar para los turistas, se debe coger el camino a mitad de la cuesta del Chapiz. Al llegar al cementerio, se debe continuar subiendo y en paralelo al conocido Río Darro, podrás observar el estupendo paisaje que ofrece.

En los márgenes de dicho camino, se encuentran algunas cuevas que aún son habitadas por algunos turistas extranjeros que quieren vivir la experiencia de habitar en una cueva.
Abadía del Sacromonte
Se debe tener presente que El Sacromonte es un antiguo barrio que guarda en él un sinfín de leyendas y la conocida Abadía, muestra con mayor detenimiento el pasado de la ciudad, tanto religioso como cultural. Consta de Las Santas Cuevas, de la Abadía del siglo XVII al siglo XVIII, del Seminario y del Colegio del siglo XVII.
Este lugar guarda mucha historia y una de ellas es que en ese sitio, se creó el primer Colegio Universitario de toda Europa, en el año 1610. Al entrar, podrás encontrar un pequeño altar con varias velas sobre la entrada de una mina, la cual guía a las cuevas que se encuentran en el lugar. En ellas, en el año 1595, se encontraron los restos humanos de varios de los discípulos del Apóstol Santiago, así como algunos libros y placas en árabes, entre otros objetos que se encuentran en las distintas cuevas del lugar.
Al conservar un patrimonio de semejante valor, se puede observar parte del mismo en el conocido museo de la Abadía, en el cual se exponen algunas reliquias, como la Plataforma de Vico, El plano más antiguo de la ciudad de Granada, Carta de Pizarro al Emperador Carlos V, entre otras antigüedades que puedes observar en dicho lugar. Aquí termina nuestra Ruta con Encanto por Granada.