Ruta de los Miradores de Granada

La Ruta de Miradores de Granada: Una ciudad a tus pies.

No hay mejor manera de deleitarse con las mejores vistas de una ciudad que a través de los distintos miradores que esta posee y en la ciudad de Granada puedes disfrutar de una asombrosa vista, gracias a la ruta de miradores de Granada de la ciudad tanto en su casco histórico como en los aledaños de la ciudad. Si de verdad quieres disfrutar de la ciudad, esta ruta no puede faltar en tu lista de cosas que ver en Granada.

El itinerario de los miradores de Granada es para admirar una ciudad que está llena de un encanto natural, debido a sus paisajes, cultura, arte e historia. Todo ello lo disfrutas no solo con asistir a los lugares que le acreditan su popularidad, por ser una ciudad altamente turística, sino también por las maravillosas y agradables vistas de sus hermosos paisajes, los cuales puedes observar a través de los distintos miradores que te mostraremos en el presente artículo.

mirador granada

Ruta de los Miradores de Granada: Primera Parte.

Mirador del Cementerio

barranco abogado mirador cementerio

Iniciamos nuestra ruta de los miradores de Granada en el Mirador del Cementerio es conocido por ser visitado mayormente por parejas, ya que es un lugar que se presta para sorprender con una bonita y romántica vista. Está ubicado exactamente en la curva que se encuentra al subir al Cementerio de San José de la ciudad de Granada. Esa esquina es muy conocida gracias a este mirador.

Desde este mirador, se puede tener una vista increíble del Valle del Río Genil, así como también se puede observar que la estupenda vista logra divisar una gran parte de  Sierra Nevada. Las vistas que ofrece dicho mirador las tienes justo cuando subes la curva antes mencionada, justamente al frente. Es un sitio perfecto para contemplar la caída del sol. 

En tiempos pasados, en ese mismo paisaje existía el conocido camino de los Neveros, ya que por esa ruta subían a la Sierra Nevada a buscar el hielo, estamos hablando de aproximadamente el  siglo XIX. Hoy en día es muy conocido y visitado por todo tipo de personas que acuden a él para disfrutar de unas vistas maravillosas.

Mirador del Lavadero del Sol

Seguidamente, el Mirador del Lavadero del Sol, que además guarda una gran historia. El lavadero del cual se le adjudicó el nombre que hoy día posee, se debe a que es el único lavadero que existe aún en la ciudad de Granada desde hace más de cien años aproximadamente.

Este lavadero es de origen judío, estuvo en funcionamiento hasta el año 1965 y es uno de los miradores que a pesar de que tiene una de las mejores vistas de Granada, es muy poco conocido por los turistas que acuden a visitar la ciudad, e incluso por algunos de sus habitantes. 

Se encuentra ubicado  al final de la cuesta de santa catalina en la placeta puerta del sol, en pleno Realejo y su ambiente en los alrededores se encuentra casi igual que hace cien años, por lo que es un lugar muy bien conservado.

Este mirador te ofrece unas estupendas vistas de la Sierra Nevada, del Barrio el Realejo y de la torre sin culminar de La Catedral. A pesar de ser un mirador desconocido por muchos, posee unas vistas totalmente espectaculares que no puedes dejar de disfrutar.

Mirador de la Churra

churra miradores granada

Continuamos nuestra ruta de los miradores de Granada en uno de los miradores de la ciudad de Granada que menos se conoce, ya que se encuentra ubicado justamente debajo de las Alcazaba del Monumento de la Alhambra. Al estar ubicado en esa área, disfruta de las mismas vistas maravillosas que se pueden observar en La Alhambra.

Se trata de una pequeña plaza construida con suelo empedrado. Puedes disfrutar de la hermosa vista del muy conocido barrio del Albaycín y del centro de la ciudad.

Este mirador está rodeado por varias viviendas, por lo que se debe hacer el menor ruido posible. Para poder llegar al Mirador de la Churra, la mejor ruta es subir por la cuesta de Gomérez, seguidamente cruzas a la izquierda y vas a llegar a una pequeña placeta llamada Placeta de la Miga. Estando allí, tomas la calle Almanzora Alta y al finalizar la misma, encontrarás este genial mirador.

Ruta de los Miradores de Granada: Segunda parte.

Mirador del Sacromonte  

Desde este mirador se pueden tener una de las  mejores vistas de la ciudad. A pesar del esfuerzo físico que se requiere para llegar a él, vale la pena el esfuerzo, ya que al llegar podrás tener una visión de un paisaje absolutamente maravilloso.

El Mirador del Sacromonte es un elemento indispensable en la ruta de los miradores de Granada, ya que también se le conoce por la particularidad del paisaje que ofrece. Sus vistas son entre el urbanismo característico de la ciudad y el paisaje natural que posee la ciudad de Granada. Esto se debe a los distintos valles y colinas, los cuales acompañan a este increíble mirador.

Está destacado como uno de los mejores miradores de la ciudad de Granada y se encuentra justamente en el conocido camino del Sacromonte. El acceso a este camino sería la archiconocida cuesta del chapíz, que puede resultar algo tediosa para ciertas personas, pero no es problema, ya que se puede llegar en ruta de microbús C34. Es decir, no hay excusa para no visitarlo!

mirador sacromonte granada

Mirador de San Miguel Alto

san miguel alto mirador

Es conocido por ser el mirador más alto que posee la gran ciudad de Granada. El nombre del mismo se debe a una antigua ermita que fue creada en el año 1671 y que es muy conocida entre los habitantes de la ciudad, por la romería que se realiza todos los últimos domingos del mes de septiembre de cada año, en homenaje a San Miguel Arcángel.

Para poder llegar a este estupendo mirador, únicamente se puede ingresar a través de El Albaycín,  se debe subir una gran cuesta. Aunque si has venido a la ciudad en transporte privado, muy cerca del mirador existe una explanada donde poder aparcar. 

Desde este estupendo mirador se puede tener una vista muy completa de la asombrosa ciudad de Granada, ya que además de ser el mirador más alto que existe en ella, su panorámica es de aproximadamente 180°, lo cual es absolutamente increíble porque se puede decir que da una vista casi completa de la ciudad.

Desde el lugar donde se encuentra ubicado, podrás visualizar algunos sitios fantásticos que posee Granada, como  Sierra Nevada, Sierra Elvira, El Albaycín, El Sacramonte, y parte de la antigua muralla entre otros.

Mirador de San Cristóbal

El Mirador de San Cristóbal es conocido debido a que es uno de los pocos miradores que posee Granada donde se puede visualizar, desde un buen enfoque, al gran monumento de la muralla de la Alhambra.

Esta gran vista se debe a que es uno de los miradores más altos de la ciudad de Granada, en conjunto con el Mirador de San Miguel. Su altura permite que no solo se tenga visualización de la Alhambra, sino también de Sierra Nevada, El Albaicín, El Palacio de Dar al-Horra, La Catedral, El Convento de Santa Isabel, El Barrio el Sagrario, entre muchos otros.

Dicho mirador se encuentra ubicado en la antigua carretera de Murcia. Ofrece una vista desde los puntos Sur y Suroeste de la ciudad, lo que abre camino a que puedas ver todos los lugares antes mencionados y  así podrás disfrutar de unas vistas totalmente indescriptibles. Lo ideal sería que al estar allí, te tomaras tantas fotos como fueran posibles, porque hacer parada en un lugar como este y no hacerlo, sería una completa locura.

Lo que más caracteriza a este estupendo mirador, es que al estar alejado del urbanismo de Granada, le permite obsequiar a los visitantes una vista hermosa de los distintos paisajes naturales que se pueden visualizar desde allí. Además tiene una parada de autobús (líneas N8,N9 y C34)  ubicada junto a la entrada del mirador.  Aprovecha además su ubicación y adentrate en el barrio albaicinero para disfrutar del ambiente y la gastronomía. 

Mirador de San Nicolás 

El último elemento de nuestra ruta de los miradores de Granada, no podemos dejar de hablar del mirador más famoso de la ciudad de Granada, el cual está ubicado en el Barrio Albaycín, específicamente en la parte más alta de la Alcazaba Qadima. 

Numerosas personalidades acuden a él cuando visitan Granada, y ya famosa es la frase que dijo Bill Clinton cuando lo visitó en 1997 afirmando que era “la puesta de sol más bonita del mundo”.

Antiguamente, en la época Zari, se utilizó para organizar distintas reuniones, tanto oficiales como secretas que estuvieron de algún modo relacionadas con la salida del mandatario de esa época, que para entonces era Boabdil; y la toma de la ciudad de Granada por los reyes católicos en el año 1492, así como también tenía un uso como plaza de armas.

Para  mediados del siglo XIX, este lugar ya había sido reformado a lo que es actualmente una plaza con árboles alrededor, con empedrado clásico granadino, una cruz de piedra central y bancos de cemento, lo que permite en la actualidad que al subir a este hermoso mirador, puedas disfrutar tanto de la vista de la ciudad como de la vista que encontrarás a su aledaños. 

El mirador toma su nombre de la iglesia que se encuentra junto a él, Iglesia de San Nicolás, erigida en 1525.

Dicho mirador suele destacarse entre los demás miradores, debido a que en él se puede observar uno de los atardeceres más hermosos de Granada. También se caracteriza por ser uno de los miradores con más actividad cultural de la ciudad, en él podemos encontrar mercadillos de artesanía, e incluso pequeños grupos de música y baile flamenco que acompañan al turista y al autóctono a la hora de contemplar las magníficas vistas que nos ofrece.

¿Cómo llegar al Mirador de San Nicolás para completar nuestra ruta de los miradores de Granada?

Para llegar a este estupendo mirador tienes varias vías. Una de ellas es por medio de autobús y las líneas C31 y C32 son las ideales, pues te dejarán justo en la placeta de Abad. Desde allí debes caminar un poco hasta llegar a la plaza del Mirador de San Nicolás.

Otra de las opciones y que recomendamos más, es que vayas caminando por las callejuelas del Barrio del Albaicín. Así irás disfrutando del paisaje, puedes tomar infinidad de rutas, pero una de ellas es pasar por el Paseo de los Tristes y continuar subiendo por la Cuesta del Chapiz. Sigue por las calles, como si fueras en un laberinto que tiene el barrio, hasta que finalmente llegues al mirador. Te recomendamos disfrutar del ambiente del barrio y hacer alguna que otra parada en la gran multitud de bares de tapas que encontraremos en nuestro camino. 

Valora este artículo post

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies