Ruta de los Reyes Católicos

La Ruta de los Reyes Católicos: un paseo a través del tiempo

Fue durante el transcurso del siglo XV, cuando los Reyes Católicos dieron inicio al reinado que hoy en día los españoles mantienen grabado en su memoria. Resaltando entre sus muchas decisiones, comunicados y acciones, el descubrimiento de América. Aquí te vamos a mostrar la Ruta de los Reyes Católicos para que tengas una experiencia llena de historia y sepas que ver en Granada relacionado con estos monarcas.

Aquí te mostramos algunos de los espacios con mayor valor para el rey Fernando II de Aragón y su esposa la reina Isabel I de Castilla. Siendo dirigida por el Ayuntamiento de Granada quien, a causa del aniversario de la muerte de la reina Isabel, estas rutas fueron preparadas debido a la gran demanda de solicitud de rutas especializadas por los visitantes de la ciudad. 

No te sientas cohibido y experimenta este paseo de los Reyes Católicos, donde te esperan varios pasajes para guiarte por medio de sus pasos, relatando parte de su historia sobre su reinado y más.

Monumentos Relacionados con los Reyes Católicos.

Monumento que representa la aceptación de la Reina Isabel acerca del viaje de Colón

En la mayoría de estos lugares, la pareja de gobernantes dejó marcada su huella, dejando parte de sí en cada uno de ellos, y a través de los cuales nos iremos adentrando cada vez más en la vida y pensamiento de estos monarcas, cuyos planes a futuro se dejan ver por medio de las edificaciones que fueron cimentando conforme pasaban los días.

Comenzando así con nuestra primera parada en nuestra ruta de los Reyes Católicos, el ayuntamiento de Granada (institución creada por los reyes católicos en el año 1500). Más concretamente nos centraremos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Aquí podrás entrar en el Salón de Comisiones donde guardan las vasijas de 24 regidores que, en su momento, fueron seleccionados por los Reyes Católicos. ¿Por qué razón? Por la constitución del primer Ayuntamiento, para la cual estos personajes eran ideales.

Esta visita guiada te permitirá observar los objetos ocultos en el lugar por sus vitrinas de madera, mientras recorres sus rincones forrados con terciopelo rojizo que brindan una sensación de estar en otro tiempo, especialmente con las historias de fondo, que seguro amarás y escucharás con ansias.

Iglesia de Santo Domingo

Una vez se ha explorado nuestro primer emplazamiento, nos dirigimos a la Iglesia de Santo Domingo que, en cuanto a referencia de tamaño, se considera el segundo monumento más grande de la ciudad, siendo solo opacado por la Catedral. 

Su construcción se produjo una vez que los Reyes Católicos se hicieron con el dominio de la Provincia y lo hicieron formar parte del Monasterio de Santa Cruz la Real ¡fundado por ellos mismos en 1492! Y que pertenecía a la Orden de los Predicadores. Se ubica en el barrio del Realejo así que antes de admirar su estructura, conocerás un poco más acerca de este barrio y la cultura judia y nazarí que aún se siente en el aire de este famoso barrio Granadino.

Cuando se hayan recorrido las calles de este barrio, te encontrarás frente a una iglesia con arreglos entre lo gótico, barroco y renacentista. Su entrada muestra con orgullo el escudo de los Reyes Católicos, junto al escudo del emperador Carlos V y el lema “tanto monta”. Disfruta de esta sede dominica, pero recuerda que aún queda mucho por recorrer de la ciudad. 

Convento de las Comendadoras de Santiago

El tercer punto a visitar es este antiguo convento que contaba con el apoyo de los Reyes Católicos. En especial, el de la reina Isabel que se aseguraba de que todo estuviera en orden y el convento contara con los recursos necesarios.

Fue una recompensa para los caballeros devotos al Apóstol Santiago, y también se convirtió en la primera orden de mujeres religiosas. Tu camino serán las mismas calles del Realejo y observarás de nuevo una referencia al paso de Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla en este Convento, el escudo de armas de su familia.

Convento de San Francisco

Otro enclave religioso a visitar que igualmente contaba con gran influencia de la reina Isabel de Castilla, vamos atando cabos sobre los planes que deseaba llevar a cabo esta monarca, y era nada más y nada menos que colocar a Granada como la capital católica de su reino. Por ello podemos encontrar  tantos monumentos religiosos en esta ciudad.

Serás dirigido hasta los exteriores de la Alhambra, donde se hallaba este Convento anteriormente, ya que ahora ese espacio lo ocupa la sede del Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC). Pero igualmente estarás en presencia de una de las estructuras que estuvo al cuidado de la reina, y que a pesar de sus modificaciones, conserva la misma esencia desde su levantamiento, cuando pasó a ser el primer convento en fundarse tras la toma de Granada.

MADOC

Plaza Isabel la Católica

Enfocándonos un poco más en la reina Isabel, veremos durante el transcurso del recorrido una plaza algo peculiar, en cuyo centro se halla una estatua elaborada por el artista Mariano Benllure en Roma en 1892, y que representa una escena de la reina y Cristóbal Colón y representa a la reina aceptando las proposiciones del navegante durante las Capitulaciones de Santa Fe, firmadas en 1492. Inicialmente estaba ubicada en el paseo del salón. 

Para la creación en 1962 de esta plaza, llevada a cabo por el alcalde Manuel Sola Rodríguez-Bolívar. Su finalidad era  aumentar la permeabilidad circulatoria de la Gran Vía y el barrio de San Matías, se derribó el antiguo teatro Gran Capitán, el palacio de los Luque y del antiguo edificio de Correos. Ubicada en la intersección entre Gran vía y la calle Reyes Católicos es popularmente conocida por los granadinos como Colón.

La vista alrededor no es muy amplia, debido a los numerosos edificios que se han establecido en la zona los últimos años, pero puede verse el Monasterio de San José, una iglesia al fondo de donde nos hallamos ahora.

Es un buen lugar para descansar y almacenar la información que compartan contigo, respecto a la ruta que está por finalizar, aunque las calles de Granada aún guardan muchos secretos y momentos que quieren compartir contigo.

Plaza Isabel la Católica e inicio de Calle Reyes Católicos

Último punto del recorrido ¡la Catedral!

Para finalizar la ruta de los Reyes Católicos, nos encaminamos a la Capilla Real. Se encuentra anexada a la Catedral de Granada, por lo que ambas se ubican en el centro de la ciudad y está ubicada muy cerca de nuestro punto anterior, la plaza de isabel la católica. 

Se te permitirá entrar y admirar las obras y otros tesoros resguardados allí. También se encuentran los sepulcros de los reyes y su hija heredera, Juana I de Castilla, junto a su esposo Felipe el Hermoso, y el infante Miguel de la Paz, hijo de Isabel de Portugal y nieto de los reyes católicos. Este emplazamiento está considerado como un Bien de Interés Cultural.

Tesoros de los Reyes Católicos

No solo podrás admirar los sepulcros de esta familia real al entrar, también hay un pequeño museo dentro de la Capilla donde muestran objetos que anteriormente pertenecían al rey o la reina. 

De hecho, algunos de estos son el cetro, la corona, el cáliz y la cruz del altar aportada por la reina, que fueron de gran valor sentimental para ella. Pero no solo dejó a disposición de su pueblo estas pertenencias, de igual forma dotó el pequeño espacio con las más bellas de sus pinturas.

Al igual que la preciada espada de su esposo, el rey Fernando, cuyo valor histórico y artístico es innegablemente alto, como las pertenencias de su amada.

Por desgracia ninguno de ellos logró vivir para admirar el resultado final de su proyecto, pero aquí estamos nosotros explorando su historia a partir de su legado, donde descansa la búsqueda de llevar su pueblo a la grandeza.

Entrada Capilla Real

¿Por qué tanta importancia a una simple Capilla?

No es un lugar igual al resto. Puede contar con una estructura similar a la de otros monumentos, pero su significado no es el mismo. Si bien la mayor parte de templos religiosos fueron obra de los Reyes Católicos, esta capilla junto a la Catedral, la Iglesia del Sagrario y el saliente de la antigua Lonja (espacio creado para la banca y el comercio) fueron un punto importante para estos líderes.

Comprenderás, una vez los tengas de frente,que puede que esta ruta termine camino a la Capilla, pero también está a tu disposición el dar un pequeño tour por los otros espacios nombrados.

En la Capilla Real, ingresarás por medio de la Lonja, aunque su verdadera entrada se sitúa en el interior de la Catedral, puesta allí una vez se dio por finalizado el proyecto, haciendo honra a los Santos Juanes.

Salida de la capilla y fachada trasera de la Catedral

Los Reyes Católicos y Granada

Como se ha logrado observar, este recorrido maneja casi desde sus inicios, monumentos de origen religioso, que salieron adelante gracias a la colaboración de los Reyes Católicos, quienes eran conocidos por su ferviente labor en propagar el catolicismo.

Y si seguimos la idea de la reina Isabel de Castilla acerca de volver esta ciudad una capital católica, podemos entender el porqué de los numerosos conventos e iglesias. Pero ¿qué llamó la atención de los monarcas para usar a Granada en este propósito?

Puede que escuches la respuesta salir de los labios de tu guía en esta ruta, pero igualmente te informaremos que al ser el último bastión musulmán la reina Isabel lo consideraba como la nueva Jerusalén en Occidente, y un buen punto para compartir su religión con el mundo.

Calle Reyes Católicos a la altura del Ayuntamiento

¿Una ruta que vale la pena?

La respuesta es sí, En la ruta de los Reyes Católicos, cada uno de los sitios que visitarás siguiendo este recorrido son espacios llenos de cultura e historia sobre lo que hoy es Granada, encontrándote cerca unos de otros y formando parte de los monumentos con más visitantes y que llaman la atención de los turistas.

No pierdas la oportunidad de saber qué pasó con estos increíbles personajes, y recorrer los mismos pasos que ellos dieron durante parte de su mandato. Disfruta lo que Granada tiene para ofrecerte y conoce aquellos que los reyes han dejado tras de sí.

Valora este artículo post

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies