Rutas por el Albayzín que debes conocer y realizar.
Siendo el barrio árabe más antiguo en Granada, guarda algunos espacios sin igual por los que deberías pasar, al menos una vez. Lo encontrarás ubicado frente a la magnífica Alhambra y cimentado sobre una colina en el este de la ciudad. Para conocerlo te presentamos las rutas por el Albayzín, diferentes alternativas para conocer este Patrimonio de la Humanidad.
Como el Albayzín es uno de los lugares que visitar en Granada, para conocerlo a fondo lo dividiremos en tres sencillas rutas, que puedes probar y realizar en el momento que desees, cada momento tiene su encanto. Aventúrate, obtén nuevas experiencias y recuerdos en uno de los rincones con más cultura y encanto de Granada. Los paseos por el Albayzín te inundan de historia y exprimen tus sentidos entre tanta belleza.
Primera ruta: ¡La aventura comienza!
En nuestra primera opción de las Rutas por el Albayzín, nos ubicamos en Plaza Nueva, nuestro punto de partida hacia un día increíble entre la calle de los Reyes Católicos y la Carrera del Darro. Con aproximadamente unos 4900 metros cuadrados, es la plaza más antigua de la ciudad y también de las más transitadas, sobre todo al ser uno de los puntos iniciales de entrada al barrio albaicinero.
Construida sobre el río Darro, además, está conectada por el este con la plaza de Santa Ana. Te aconsejamos mirar brevemente lo que tiene por ofrecer a las personas que la transitan, desde la Real Chancillería, el inicio de calle Elvira, cuesta gomérez y al noroeste la carrera del Darro camino que elegiremos para acceder a nuestro destino.
La Carrera del Darro y cómo se anexa el Paseo de los Tristes
La Carrera del Darro es de los paseos más hermosos en Granada, y nuestro próximo punto a visitar. No puede faltar en las rutas por el Albayzín. Abarca todo lo referente al margen izquierdo del Río Darro, incluyendo las curvas de San Pedro y San Pablo, hasta la Casa de las Chirimias, donde comienza el famoso Paseo de los Tristes y punto de referencia de cualquier visitante de la ciudad.
Comenzamos desde Plaza Nueva, donde notarás el río que queda al descubierto junto a la iglesia de Santa Ana, y donde inicia este camino adoquinado que dará paso a uno de los recorridos más bonitos de la ciudad. A lo largo de la carrera del darro encontraremos numerosos puentes que conectan una orilla del río con otra. Alguno de esos puentes como el conocido puente del Cadí, conectaba el barrio albaicinero con la Alhambra, es tambien conocido como la puerta de los tableros. Otros de los puentes son los de Almanzora, Cabrera, Espinosa y finalmente el puente de las chirimias, donde comienza el Paseo del Padre Majón, popularmente conocido como paseo de los tristes. Algunos de estos puentes han desaparecido con el paso del tiempo, aunque se puede observar donde estuvieron ubicados.
Mezcla Árabe y Cristiana.
Alguno de los edificios más reseñables que encontraremos en nuestro paseo son el Convento de Santa Catalina de Zafra, el museo arqueologico y etnologico de la ciudad, Los baños árabes de El Bañuelo, la Iglesia de San Pedro y San Pablo, el convento de San Bernardo y la Casa de las Chirimías, anteriormente mencionada. Aquí conviven varios monumentos de diferentes artes en un tramo corto de distancia.
Llegamos a la plaza del paseo de los tristes, que nos recibe con el monumento a Mario Maya, la fuente central y numerosas terrazas de bares y restaurantes donde podemos degustar la gastronomía de la ciudad a los pies de la Alhambra. Como curiosidad os contamos que se le conoce como paseo de los tristes a causa de los cortejos fúnebres que por allí circulaban en la antigüedad y que desde el último puente que se ubicaba al final de esta plaza, llamado puente del aljibillo, y que conduce hasta la Fuente del Avellano, donde antiguamente se reunía un grupo literario presidido por Ángel Ganivet.
Cuesta del Chapiz e Iglesia del Salvador
La primera consiste en una calle nacida del Paseo de los Tristes, muy conocida y destacada en el barrio del Albayzín. Una continuación digna para nuestro viaje. En ella encontrarás varios monumentos y emplazamientos a destacar, entre los que resaltamos el Palacio de los Córdova, la casa del Chapíz, y el Aljibe de la plaza del Salvador.
Durante tu recorrido, llegarás a una intersección con la Calle Panaderos, y allí pasarás a la siguiente parte de nuestra ruta, la iglesia del Salvador. Dispuesta en la mezquita mayor del Albayzín y altamente relacionada con la cultura islámica, guardando en su interior obras de un valor incalculable.
Callejón de las Tomasas y Mirador San Nicolás
Terminada la visita por los alrededores de la iglesia, nos encontramos con un nuevo callejón, el callejón de las Tomasas, situado en el alto Albayzín. Éste nos llevará facilmente al Mirador San Nicolás, donde finalizamos esta ruta.
El viaje hasta el mirador no es muy largo y cuando llegas a él te sitúas en pleno corazón del Albayzín, además de uno de los miradores más conocidos en la ciudad, aquí puedes admirar desde lo alto vistas inigualables de la Alhambra, la Vega, Sierra Nevada y la ciudad en sí. Completa esta ruta y confirma las palabras del ex presidente Bill Clinton, sobre haber visto “la puesta de sol más hermosa del mundo” en este mirador.
Segunda ruta. La parte desconocida.
Dando comienzo a este viaje, nos dirigimos hacia la Puerta o Arco de Elvira, que marca el inicio de esta ruta y también la entrada a la Granada nazarí. Manteniéndose firmemente en pie en la Plaza del Triunfo, a pesar de los años.
Solía formar parte de las murallas que rodeaban la ciudad, pero el resto de puertas fueron eliminándose o perdiéndose, destacando actualmente esta puerta, e impresionando hasta el día de hoy con su diseño y arquitectura.
La Cuesta de la Alhacaba junto al Carril de la Lona
Pasando el Arco de Elvira, se encuentra la Cuesta de la Alhacaba, algo empinada y de suelo empedrado, que conecta la Plaza de la Merced y la Plaza Larga del Albayzín. Su característica más destacable es la muralla que la rodea, y que posee catorce torres certeras.
Junto a esta cuesta se ve el Carril de la Lona, una callejuela bastante estrecha, pero llena de sorpresas, como los sonidos que la naturaleza brinda a sus transeúntes a cualquier hora del día y las múltiples rutas a escoger desde este sitio.
San Miguel Bajo, Camino Bajo de San Nicolás y ¡El Mirador de San Nicolás!
El Carril de la Lona nos lleva a nuestro próximo objetivo, la Plaza de San Miguel Bajo, donde se cimenta la Iglesia de San Miguel, y que nos muestra una hermosa cruz de piedra originaria del siglo XVII junto a una casa morisca del corralón.
Seguida de esta plaza, vemos el Camino Bajo de San Nicolás, a través del cual llegaremos sin pérdida alguna al Mirador del mismo nombre. En la ruta anterior, también presentamos a este Mirador como parte final del paseo, pero ¿cómo no hacerlo cuándo te permite cerrar con broche de oro tu viaje?
La altura en la que se encuentra el Mirador, vuelve más fácil el admirar los alrededores desde el Albayzín, y crea un ambiente perfecto para tomar alguna que otra foto como recuerdo. Suele ser muy concurrido, pero sin duda vale la pena.
Tercera ruta ¿aún quedan lugares por explorar?
Como última opción, pero no por ello menos interesante, te presentamos las siguientes ubicaciones a las que puedes acudir si quieres recorrer las calles del Albayzín. Tomando como punto de partida el Mirador de San Cristóbal, que a pesar de mostrar los mismos monumentos que el Mirador de San Nicolás, la presentación que da a los turistas de la vista de la ciudad es totalmente diferente.
Desde aquí arriba se nos muestra la ciudad de Granada en todo su esplendor, pero de una manera más delicada y discreta, o al menos provoca esa sensación en quienes ponen un pie sobre ella. Se sitúa en la carretera de Murcia, cerca de la Iglesia de San Cristóbal, y podemos llegar a él caminando.
Calle Pagés y el Arco de Fajalauza
Una vez hemos dejado el Mirador, continuamos con nuestra alternativa de las rutas por el Albayzín y nos centramos en llegar a la Calle Pagés, situada entre la Carretera de Murcia y la Plaza del Salvador. Con casas encaladas y un ambiente colorido, nos encontramos en medio de una calle ligeramente estrecha, pero que no dificulta el movimiento.
Y por medio de ésta, pasaremos al siguiente punto: el Arco de Fajalauza, también conocido como la Puerta del Collado de los Almendros. Es un antiguo acceso de una muralla nazarí que rodeaba la ciudad. Existían un total de seis accesos, pero en este momento nos centraremos en el Arco de Fajalauza.
Este Arco o Puerta que cuenta con unos nueve metros de altura y otros tres de anchura, con varias remodelaciones hechas a la estructura debido a su desgaste, ya que ha estado presente en el mismo lugar desde el siglo XIV, sirviendo en ese momento como salida hacia la ciudad de Guadix.
Muralla Alberzana
Se accede a ella por medio de la carretera Murcia y siglos atrás, marcó una nueva etapa en la evolución de la Granada islámica, solo con el levantamiento de sus muros, cuya función era trabajar como un nuevo anillo defensivo para los ciudadanos.
No requieres de un vehículo o cualquier otro transporte sobre ruedas para llegar. Puedes continuar con tu paseo a pie para disfrutar al máximo la experiencia. No siempre te encuentras con una muralla como esta en perfecto estado, y con un desgaste mínimo. Toma la oportunidad de grabar algún vídeo o tomar nuevas fotos.
Mirador de San Miguel Alto
Por último, finalizando ésta ruta, llegamos al Mirador de San Miguel Alto, y como dá a entender su nombre, su altura llega a sobrepasar la del resto. Se ubica al final de una larga y muy empinada caminata, la cual llegas a olvidar tan pronto como diriges tu vista al cielo desde el Mirador.
Las panorámicas que ofrece van desde la ciudad, Sierra Nevada, la Alhambra y el Albayzín, junto a sus murallas. No asisten muchas personas y el lugar es espacioso. Hay momentos en ciertas épocas del año, donde la neblina cubre la mayoría del paisaje, pero solo brinda un toque más especial a los monumentos que todos buscamos ver desde otra perspectiva.
Hasta aquí llegaría la ruta, pero siempre puedes alargarla un poco más, visitando por ejemplo la Iglesia de San Miguel Alto, a unos pasos de distancia del Mirador y cuya belleza sigue conservándose.
También para los más interesados en actividades recreativas, hay ocasiones en las que se celebran espectáculos de flamenco en todo el barrio, lo que incluye igualmente sus plazas.
Ahora cuentas no solo con una, ¡sino con tres rutas a seguir! Cualquiera de ellas es una opción fantástica que te permitirá conocer más a fondo el afamado barrio del Albayzín.
¡ Sus calles, cultura y gente, y sus rutas por el Albayzín te esperan !