Ruta Romántica por Granada.

Ruta Romántica por Granada para ti y esa persona especial

Granada es una de las ciudades más hermosas de Andalucía y cuenta con cientos de caminos increíbles a los que asistir en compañía de ese alguien especial. Si  buscas escapar a uno de los lugares más mágicos de Granada, entonces debes escoger una ruta romántica por Granada de las que te explicamos a continuación.

En primer lugar, comenzarás en el barrio de El Realejo de Granada, la antigua judería de la ciudad nazarí, que guarda espacios fantásticos donde relajarse y dejar que el amor fluya alrededor. Por otro lado, el famoso Barrio del Albaicín, donde las construcciones y calles muestran los cambios culturales del lugar. Cualquier opción vale la pena, las risas y buenos momentos están garantizados. Aquí te vamos a mostrar que visitar en Granada en ese paseo romántico a través de dos rutas.

1.La Judería de Granada

Iniciamos nuestra primera opción para tu ruta románticas por Granada en El Barrio de El Realejo, que está compuesto por callejones bastante empinados y estrechos, que llegan a parecer un laberinto por cómo están distribuidos, y en él se aprecian las tres culturas más importantes de Granada: la judía, cristiana y árabe.

romantica
Calle del Albayzin.

Por lo que un recorrido en sus centros más importantes, conduce a conocer más acerca de estas culturas, cuyo arte y estilo de vida quedó grabado en estas calles. Para que logres disfrutar como se debe de este lugar, te recomendamos la siguiente ruta a seguir junto a tu pareja para vivir una experiencia única.

Campo del Príncipe

Se considera el corazón del barrio de El Realejo y desde tiempos inmemorables, ha sido centro de múltiples celebraciones, debiendo su nombre a la boda del príncipe Juan de Aragón, hijo de los Reyes Católicos.

Cuando estés frente a esta plaza notarás que en ella se encuentra la Parroquia de San Cecilio, una iglesia magnífica datada del siglo XVI, que en su entrada muestra la famosa estatua del “Cristo de los Favores”, hecha de jaspe y alabastro, situada en el mismo lugar desde el año 1682.

Apenas termines de explorar este inmenso espacio público, puedes dirigirte a alguno de los restaurantes o bares con terraza cercanos al sitio. Muy conocidos y visitados por ciudadanos y viajeros. Una característica bastante atractiva para quienes deciden pasar por la plaza.

Cuesta del Realejo

Una vez descansado, dirígete a la calle Cuesta del Realejo, por la cual te llevará a nuestro siguiente destino, donde puedes disfrutar de una amena caminata por su acceso peatonal. 

Está elaborada con numerosos escalones a sus dos lados, que son separados gracias a un pasamanos de hierro, del cual los visitantes pueden apoyarse. Y a pesar de ser otra calle estrecha dentro del Realejo, aún pueden verse artistas en alguna esquina, plasmando los acontecimientos de los alrededores.

romantica
Mirador de San Miguel Alto.

Puedes simplemente subir estos escalones hasta dar con el final para continuar la ruta, o desviarte un poco y entrar al gran “Hotel Alhambra Palace” para disfrutar de las magníficas vistas de la ciudad.

Mirador Puerta del Sol

También conocido como “Lavadero Puerta del Sol”, se ubica aún dentro del Barrio del Realejo Alto, y a pesar de las fantásticas vistas que ofrece, no es muy conocido por sus habitantes, así que los turistas tampoco tienden a encontrarla.

Este Lavadero se sostiene gracias a seis columnas dóricas hechas con piedras de Sierra Elvira, rodeado con una armadura de madera, tejas árabes para su cubierta y algunos tirantes internos. Es así como se presenta en apariencia, no encontrarás  inconvenientes para encontrarlo.

Bosques de la Alhambra

Llegarás a él desde distintos puntos, pero el que usaremos será a través de las calles del barrio del Realejo. Una caminata en este ambiente rodeado de la naturaleza, genera cierta paz y tranquilidad en sus visitantes. Posee diferentes paradas y espacios para que puedas descansar.

Uno de dichos espacios es la Fuente del Tomate, donde se puede juguetear con el agua de las acequias. Cuanto más subas en este recorrido, encontrarás más caminos a escoger, dando lugar a sitios de gran interés, como por ejemplo Plaza Nueva.

Mirador de la Churra

Para seguir con nuestra ruta romántica, ahora nos dirigimos a un mirador oculto y no muy conocido, el Mirador de la Churra, ubicado al final de la calle Almanzora Alta. A través de él se tiene una de las mejores vistas del barrio del Albaicín y el Sacromonte, muy parecidas a las de la Alhambra.

Conservando la calle donde se encuentra la característica de todas las calles en El Realejo, calles estrechas, lo que dificulta llegar al Mirador. Pero no hay problema, ya que con mucho cuidado se puede llegar a su ubicación, además no habrá mucho “tránsito” con el que lidiar.

Si te preguntas por las vistas que te esperan apenas pongas un pie en él, diremos que podrás observar desde Plaza Nueva hasta el Sacromonte, y por otro lado tendrás a la Iglesia de San Gil y Santa Ana a tu disposición, junto a la Catedral y la Real Chancillería. 

Plaza Nueva

Como último punto se encuentra uno de los lugares más antiguos de Granada, situado muy cerca de la Carrera del Darro, y donde, después de un día muy agitado, se puede descansar en alguno de sus bancos, o permanecer de pie unos momentos más para observar los monumentos a pocos metros de distancia.

La Casa de los Pisa y la Real Chancillería son estructuras históricas que pueden visualizar desde los bancos de la plaza mientras te tomas un helado. Sin duda, un sitio ideal para descansar y recuperar fuerzas lo que queda del día.

romantica
Mirador de San Cristóbal.

2.Plaza Nueva ¡Ahora un punto de partida!

Conocido como punto final para los recorridos en el Realejo, ahora mismo pasa a convertirse en nuestro punto de partida para otra ruta romántica por Granada. Pero ¿por qué Plaza Nueva? Porque desde ella podemos llegar al barrio del Albaicín. 

Se pueden visitar brevemente los monumentos históricos en esta plaza antigua, antes de dar comienzo a la salida. Es gratificante disfrutar del viento y de la naturaleza que la rodea, hacer algunas fotos, ya que ¿cuándo podrás volver a la que fue la plaza más importante de Granada? Momentos dentro un espacio histórico como este, deben ser apreciados.

Carrera del Darro

Consiste en otra calle fantástica desde años atrás, que ha servido de inspiración para muchos de sus visitantes, incluyendo a los románticos ingleses y franceses que a menudo la mencionaban en sus relatos, debido a su belleza.

Desde aquí verán construcciones como el Convento de Santa Catalina de Zafra, los Baños Árabes del Bañuelo, la Casa de Castril o la Casa de los Condes de Arco. Todas estas estructuras combinadas con el sonido del río al andar y los contrastes de luz ocasionada por la estrechez en sus calles, lo vuelven un lugar mágico.

Paseo de los Tristes

La Carrera del Darro nos lleva a la calle más especial de nuestra segunda ruta romántica por Granada, el Paseo de los Tristes cuyo nombre oficial es “Paseo del Padre Manjón”, pero debido a los cortejos fúnebres que circulaban este camino para llegar al cementerio, se conoce coloquialmente como Paseo de los Tristes.

Y uno de los mejores momentos para visitarlo es durante la noche, cuando todo está iluminado por algunas luces artificiales o velas, y la luz de la luna brilla en los puntos exactos para dar ese ambiente mágico al centenario granadino, donde se lleva a cabo el recorrido.

A lo lejos, se podrá observar la Alhambra en todo su esplendor, rodeada por las luces con el manto de la noche de fondo. Una parte del recorrido que nadie se puede perder.

Cuesta del  Chapiz

Una calle muy emblemática en el Albayzín, nacida del mismo Paseo de los Tristes y que llega hasta la parroquia del Salvador. Durante su recorrido verás algunos monumentos como las Casas del Chapiz, La Casa de Marruecos, El Palacio de los Córdova, el antiguo orfanato, el Seminario de Maestros del Ave María y muchos más.

Funcionando a su vez como punto de unión con los barrios del Sacromonte, el de San Luis, Albaicín y los barrios musulmanes de la Albaida. No se abstengan de visitar al menos uno de los monumentos nombrados con anterioridad. Aunque parezca algo aburrida, es una calle muy hermosa y con estructuras llenas de historias por contar.

Mirador de San Nicolás

Este es uno de los más famosos y visitados en toda Granada y el momento culmen de nuestra ruta romántica por Granada, situado en el Barrio del Albaicín y que tuvo el privilegio de ser visitado por Bill Clinton en el año de 1997, quien dice haber visto la puesta de sol más bonita del mundo allí. Lo que generó revuelo en la multitud, ahora curiosos por admirar el atardecer a través de este mirador.

romantica
Paseo de los Tristes.

Y no negamos la belleza que rodea al Mirador de San Nicolás, que posee a su alrededor los monumentos y espacios más destacados en la ciudad, como la Alhambra y el Generalife que junto a Sierra Nevada otorgan unas vistas privilegiadas a los turistas.

Apenas hayas terminado tu visita en el afamado mirador, dirígete a alguno de los bares cercanos y sigue disfrutando del momento. Esta vez en compañía de algunas tapas para recuperar energía.

Mirador Carril de la Lona

Después del Mirador de San Nicolás se encuentra esta pequeña joya, cercana a la Iglesia de San Miguel Bajo, al cual llegas subiendo el carril de la Lona que, a pesar de tener sus años, fue restaurado debidamente.

Puede no llamar mucho la atención, pero desde él se tiene una vista excelente de la Iglesia San Andrés, la Catedral, La Puerta Elvira y gran parte del territorio de la Vega, Moclín y Sierra Elvira. No lo subestimes ni pierdas la oportunidad de estar en un ambiente tranquilo con vistas exquisitas.

Puerta de Elvira

Es uno de los monumentos históricos más notables en cuanto a la cultura islámica de Granada, y también la última visita de nuestra ruta romántica por Granada en el Albaicín. Presenta una construcción cimentada en la Plaza del Triunfo y cuya belleza no ha disminuido aún con el paso del tiempo.

Era parte de las antiguas murallas que rodeaban Granada durante la época musulmana, y si preguntan por el resto, fueron perdiéndose conforme pasaban los siglos. Al igual que otros centros importantes a su alrededor, como los baños Árabes de Hernando de Zafra, baño público muy importante en los siglos XIII Y XIV.

Este monumento junto a otros puntos y centros del Albaicín y el Realejo, son los más increíbles, mágicos y especiales. Recorrer cualquiera de ellos será toda una experiencia, en especial si quieres un lugar tranquilo donde deleitarte con la compañía mutua.

Valora este artículo post

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies